El día dos después de las elecciones municipales fue el elegido por el cabeza visible de los socialistas de Poio para hacer un análisis de los resultados y avanzar la estrategia de su partido, que dejará el Gobierno pese a haber aumentado su saldo de votos y que, tras haber adelantado al BNG en el cómputo total de papeletas, pasa a ser la principal formación de la oposición.
"Ao falar de resultados temos que dicir que subimos en 400 votos, un incremento que foi proporcional e se mantivo en todas as mesas. Así mesmo, en case todas elas pasamos por diante do BNG e pasamos a ser a segunda forza máis votada de Poio. Son uns resultados históricos, e o proxecto que tiñamos era moi ilusionante, pero, con todo non acadamos ese goberno que queriamos, así que nos imos á oposición, que é onde nos dixo a cidadanía que nos quere e imos traballar coa mesma filosofía".
Agís reconoce la sensación agridulce de este resultado electoral por dos motivos. El primero, que se acababa de cerrar un mandato en el que las áreas socialistas de Gobierno habían cosechado importantes logros para Poio, y, el segundo, que la campaña había permitido poner sobre la mesa los principales ejes de un plan que consideraba "moi ilusionante".
Tal y como reconoce, el haber sellado acuerdos tan significativos como la consecución de la EDAR, la cesión de la Illa de Tambo o la consecución de nueve proyectos en los que se invertirán fondos europeos no parece haber sido suficiente credencial para el electorado. "O certo é que a xente non te vota polo que fixeches, senón polo que vas facer. No noso caso a xestión está aí e é innegable que foi un mandato histórico para Poio, pero por algún motivo a xente asociounos á Alcaldía e quería cambio. O noso proxecto era bo e ilusionante, pero pagamos ese desgaste que tiña a Alcaldía e a xente non nos viu como motor do cambio", añade.
El electorado habló claro en clave de relevo y dio el respaldo mayoritario al PP de Ángel Moldes y ante el mandato de las urnas, el PSOE lo tiene claro: "Estamos xa a traballar desde o minuto un en cumprir co noso novo papel de oposición. Xa tivemos varias reunións para analizar todo e para enfocar as nosas novas tarefas, e estamos dispostos para exercer o noso papel de principal partido da oposición, e tamén manter o mesmo tono construtivo e propositivo que tivemos na campaña e durante os nosos anos no Goberno".
Agís quiere alejarse de polémicas y analiza tanto la campaña recién cerrada como el mandato sin arrepentirse de nada. "Medramos, pero ese crecemento sabe a pouco, e é certo que a posteriori todo o mundo sabe o que habería que facer, pero no noso caso temos unha xestión innegable, que está aí. Fixemos o traballo que había que facer e é motivo de orgullo", reivindica. Agís dejará su puesto como diputado provincial y consecuentemente retomará su faceta profesional. "Teño a sorte de ter unha profesión, a de arquitecto, que é marabillosa, e á que adoro volver", ratifica.
Los socialistas se confiesan "preocupados" por saber qué querrá hacer el PP al entrar en el Gobierno "cos proxectos acadados que non están de todo en marcha: a segunda parte do vial de Campelo, a recuperación da fronte marítima de Raxó, a EDAR, o que falta da PO-308, os proxectos que se financiarán con fondos europeos, que son nove, e deu moito traballo xestionar esas sunvencións", relata el edil de Urbanismo e Desenvolvemento Económico en funciones.
Agís, en ese sentido, está a favor de un traspaso de poderes constructivo "e botarei unha man no que me demanden, se o fan, posto que estamos a falar de demandas históricas e fundamentais para Poio".
Encuentro de Moldes y Sobral en el Pleno y en una presentación

Apenas 48 horas después de los comicios municipales, el alcalde saliente de Poio, el veterano nacionalista Luciano Sobral, coincidió con el entrante, el popular Ángel Moldes y tuvieron ocasión de departir. De hecho, los dos políticos coincidieron inicialmente en el acto de presentación del partido del 50 aniversario del CB Burgo, un acto en el que también estaba presente el regidor de Pontevedra.
En horas posteriores, los dos políticos acudieron al pleno ordinario de la Corporación, que se celebra el último martes de cada mes, y en el que los asuntos del día se solventaron en menos de un cuarto de hora.
La sesión es una de las últimas de la actual Corporación, de la que no repetirán por distintas causas tres de los actuales miembros del Pleno: el propio alcalde nacionalista, Luciano Sobral; el edil de Festexos e Medio Ambiente, el nacionalista Xosé Luis Martínez Blanco, y la concejala socialista de Benestar Social e Mocidade, Rosa Fernández González.