El legado de los indignados

Hace una década el movimiento 15-M irrumpía en toda España para exigir mejoras políticas y sociales. Los protagonistas pontevedreses hacen balance
Imagen de una marcha de los indignados en Pontevedra que tuvo lugar hace una década. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Imagen de una marcha de los indignados en Pontevedra que tuvo lugar hace una década. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

Han pasado diez años desde que la indignación tomara las calles españolas transformando el escenario político, social y económico de este país. Todo empezó cuando, tras la multitudinaria manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada a través de Internet por la plataforma Democracia Real Ya!, 40 personas decidieron acampar en la madrileña Puerta del Sol de forma espontánea. Tras un primer desalojo, se multiplicaron las protestas pacíficas y las acampadas comenzaron a diseminarse por todo el territorio español. Con lemas como No nos representan, No somos mercancía en manos de políticos y banqueros, Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa o Terrorismo es no llegar a fin de mes, el movimiento 15-M era ya una realidad imparable.

El rechazo al bipartidismo y al yugo de la banca también se dejó sentir en Pontevedra y el 23 de mayo se empezaron a levantar las primeras tiendas de campaña en la Alameda. Con ayuda del Gobierno local y los vecinos, permanecieron en pie hasta finales de julio, cuando tuvieron que abandonarla debido a la proximidad de las Festas da Peregrina. "O Concello púxonos auga e aquí estamos con camping gas e cunha lona que apenas nos deixa durmir polo ruído... Unha doutora trouxo un botiquín de primeiros auxilios e deunos o seu número de teléfono por se houbese incidencias. E ata a Policía, a pesar de ser unha forza do Estado, se está a portar ben", contaba entonces Breogán, un joven de 22 años que pasaba en la Alameda los días y las noches.

20110530_JCERVERA_215

Hasta 60 tiendas llegó a acoger la acampada pontevedresa, que en las primeras semanas albergaron a más de 200 personas. Los objetivos en la ciudad del Lérez eran los mismos que en las urbes más grandes. Así, la ley electoral, la sanidad, la vivienda... eran los principales temas de la asambleas, que solían congregar a entre 100 y 200 personas de todas las edades y profesiones.

Entre los indignados pontevedreses figuraban Marcos Cal, uno de los portavoces del 15-M en la ciudad y, posteriormente, participante activo en Podemos desde sus inicios (partido considerado la encarnación política del 15-M), llegando a ser diputado del Parlamento gallego por En Marea; Víctor Casas Pou, que, aunque afincado en Santiago, colaboró en la puesta en marcha del movimiento en la Boa Vila y que, al igual que Cal, encaminó sus pasos hacia la política y fue secretario xeral de Podemos Compostela, y Enrique Pérez, miembro del colectivo ciclista pontevedrés Masa Crítica, nacido en aquellos días de mayo. Con motivo del décimo aniversario del 15-M, los tres echan hoy la vista atrás para analizar el legado del movimiento.

20110527_RAFA_FARIÑA_0(4)

Marcos Cal: "Sen o 15-M, non sería posible o goberno de coalición que temos"


Si alguien vivió el 15-M en Pontevedra fue Marcos Cal. No en vano, formó parte de la comisión de organización y acampó en la Alameda desde el primer día hasta el último. "Foron momentos de ilusión nos que parecía que se podían mudar cousas, que se podía mudar o escenario político que había naquel momento. Era unha situación de crise, con moitísima xente sufrindo, na que se vía que o modelo establecido priorizaba os intereses económicos dos grandes números aos problemas das persoas. Por iso aquel momento foi vivido por todos con moita ilusión. Os de abaixo reivindicábanse para que se fixeran políticas pensando nas maiorías e, polo tanto, que se aplicase un modelo máis democrático", recuerda Cal. "Tamén foron días complexos no sentido da dificultade que ten organizar a tanta xente facendo unha protesta tan novedosa", añade.

Respecto al legado del 15-M, el que fuera diputado del Parlamento autonómico por En Marea considera que "non é doado chegar a consenso sobre como influíu o movemento ou que segue vivo hoxe en día". Lo que tiene claro es que, en su caso, no tiene cabida la frustración. "Non creo que ninguén deba sentila porque o movemento no seu momento foi moi útil para axitar cabezas, para axitar unha sociedade que estaba un pouco durmida fronte á progresión dun modelo que nos levaba cara a posicións de moita inxustiza e moita desigualdade -afirma-. O que ocorreu no seu momento foi útil, iniciou a moita xente no mundo do activismo, no mundo da política. Hai moitos movementos que son importantes anteriores e posteriores ao 15- M, a raíz de aí houbo un cambio no escenario político importante. Despois tamén chegan os gobernos do cambio nos concellos no 2015, que respiran e beben moito do 15-M. Neses espazos hai moitos activistas que estivemos formando parte do 15-M, como é o meu caso e o de moitos e moitas compañeiras máis. E a raíz diso vén tamén despois o xurdimento de Podemos, non se pode obviar algo que ten unha relación tan directa. Eu mesmo participei en primeira liña e penso que hoxe sería imposible un goberno de coalición como temos hoxe en día se non fose polo 15-M. Ou que tivésemos unha ministra como Yolanda Díaz, que leva toda a súa vida asistindo a mobilización do 1 de maio en defensa dos dereitos da clase obreira". 

Sobre Podemos, Cal, que actualmente se mantiene "completamente inactivo da política", apunta que "evidentemente neste momento non está coa forza que tiña hai cinco anos, pero aí segue e penso que seguirá". 

En cuanto a la posibilidad de un nuevo 15-M, Marcos Cal no lo ve posible hoy en día, pero, matiza, "nun anos, por que non?". "Depende de como siga evolucionando o mundo da política e das institucións -explica-. Hai dez anos, cando xurdiu o 15-M, facíao tras unha crise financeira na que o Goberno central naquel momento e nos anos posteriores se adicou a fortalecer e asegurar a situación dos de arriba. Vemos como agora non acontece o mesmo. O Goberno desprega unha serie de coberturas sociais como son os ERTE, as axudas directas a autónomos e outras formas para tratar de soster a esas maiorías. Esa diferenza en como se afrontou a crise hai dez anos e como se está afrontando neste momento dá conta do que significou o 15- M e todos os movementos que houbo arredor". 

Víctor Casas Pou: "Viuse que os problemas colectivos respóndense de forma colectiva" 


"O 15-M supuxo un momento de repolitización porque foi o primeiro contacto de moita xente coa, entre comillas, militancia e, ademais, moita xente viu que moitos dos problemas que vivira de forma individual tiñan unha dimensión colectiva. O 15-M serviu para ver que os problemas colectivos respóndense de forma colectiva -afirma o pontevedrés afincado en Compostela Víctor Casas Pou-. A diferenza da resposta que se intentou dar nese momento noutros puntos de Europa e o mundo, o 15-M, de forma moi intelixente, sinalou que o problema eran os políticos e os banqueiros. Non falaba de inmigrantes, nin de minorías... Tiña claro que a connivencia entre políticos e banqueiros leváranos a unha situación moi complicada".

En cuanto a las huellas del movimiento en el escenario político actual, Casas Pou destaca "a ruptura do bipartidismo". "A fórmula que había para gobernar fundamentalmente cun sistema de alternancia turnista apoiado nos socios máis moderados do nacionalismo periférico está quebrada -recalca-. A composición actual da maioría parlamentaria ten un reflexo moito máis claro da realidade española, no sentido que é unha pluralidade que recolle sensibilidades moi diferentes. É dicir, agora mesmo temos un sistema que de forma sorprendente permite cinco partidos de ámbito estatal presentes no Parlamento. Iso hay sete anos era impensable".

No obstante, Casas entiende que "haxa xente que se sinta frustrada, pero -aclara- pensar que a política e as institucións son instrumentos facilmente moldeables e que simplemente coa vontade de querer xa se cambian é non entender as dinámicas propias da política. Aí o que había era máis ganas que coñecemento de fondo, no sentido de que o 15-M tamén interpelou dunha forma un pouco emotiva porque foi case tamén un elemento de agregador xeracional".

Aunque muchos ven en Pablo Iglesias, fundador de Podemos, la cabeza visible del 15-M, Casas Pou no lo cree así. "En certa medida Podemos si que foi a traslación institucional de parte das demandas do 15-M, pero creo que non lle fai ningún favor nin ao 15-M nin a Pablo Igleisas que se poña como a imaxe do 15-M. Pero -matiza- si creo que coa marcha de Pablo se pechou un ciclo, é dicir, o 15-M si abriu un ciclo que, na miña opinión, pode acabar agora". 

Enrique Pérez: "Somos una sociedad más protestona y debemos estar orgullosos de ello" 


"Como una pequeña revolución». Así recuerda el 15-M Enrique Pérez, uno de los portavoces de Masa Crítica, el movimiento que fomenta el uso de la bicicleta que dio sus primeros pasos con el 15- M. "Recuerdo el primer día, en la Plaza de A Peregrina, los que vimos en los medios de comunicación las congregaciones en Madrid dijimos: Esto habría que hacerlo aquí", comenta Enrique desde Málaga, la ciudad en la que reside en la actualidad. "Las quejas que había en aquel momento serían perfectamente reproducibles a día de hoy", añade.

El balance de aquella "revolución" de la que hoy se cumplen diez años es, para Enrique Pérez, positivo. "Todo lo que vienen a ser luchas sociales y acciones sociales, llegues a donde llegues, a avanzar mucho o a dejarlo al poco tiempo, siempre vale la pena porque es un avance social para las personas que lo hacen y también para la sociedad. Hay que pensar que la España de 2011 cambió mucho en conciencia social. Muchas luchas del 15-M (alimentos, vivienda, derechos sociales...) siguen vigentes porque no se solucionó el problema, pero todos los que estuvimos allí estamos muy orgullosos de haberlo verbalizado y haberlo mostrado. El cambio que ha habido en estos diez años no se hubiera entendido sin el 15-M, sin la revolución política que vino posteriormente", subraya.

Pérez rechaza que se personalice el 15-M en Pablo Iglesias. "El 15-M no es Podemos ni es Pablo Iglesias. Era una indignación social. Que el partido político que nació del 15-M y que cogió más la bandera fuera Podemos no tiene nada que ver con lo que era el 15- M", precisa.

Pérez pone el foco en el principal cambio que supuso el 15-M: "Ahora somos una sociedad bastante más protestona y creo que deberíamos estar orgullosos de ello. En Francia tenían el mayo del 68 que era una gran muestra de protesta, reivindicación y lucha social y nosotros no teníamos nada por el estilo. España tiene esa lucha social a día de hoy y mucha nació en el 15-M. Lo que creo que sí nos falta como sociedad es canalizar la indignación y convertirla en proyectos que funcionan". 

En cuanto a Masa Crítica, su lucha sigue viva. "Yo vivo en Málaga, pero los compañeros que están en Pontevedra siguen con el trabajo de la reivindicación ciclista y la movilidad más sostenible", concluye.

Comentarios