Opinión

Hojas de árboles, hojas de libros

El alumnado de Ciencias da Educación trabajó con hojas de diferentes especies arbóreas del campus. DUVI
photo_camera El alumnado de Ciencias da Educación trabajó con hojas de diferentes especies arbóreas del campus. DUVI

César Mosquera pasó un fin de semana muy entretenido, el pasado, según reconoció ayer ante los periodistas. Con la que cayó de lluvia y frío, y mientras muchos optaban por tele, manta y pelis o series (o sea, yo), el portavoz del BNG en la Deputación se dedicó a la lectura. Pero nada de zambullirse en el último libro de Manuel Jabois, como les conté el otro día que hizo Pepa Pardo de camino a Madrid o como dijo que iba a hacer Rafa Domínguez. Tampoco optó por Ken Follet. Ni siquiera por Suso de Toro y su ensayo sobre Ana Pontón.

Mosquera se metió entre pecho y espalda los Presupuestos de la Deputación para 2024. Así, a lo bravo. "Houbo un momento no que na cabeza me bailaban todos os números, pero ó final paseino ben", confesó en rueda de prensa. En fin, que alguien tiene que hacerlo, es verdad, y ahí se ve su trabajo de oposición, bravo.

Hablando de libros, sabrán que soy muy fan del programa As mil e unha páxinas, que ponen los jueves por la noche en la TVG2, ahora a unas horas menos intempestivas. Ya les conté que en la primera entrega salía mi querida Sara Vila hablando de su fantástica novela, Oito días sen Eva Cortes. Pues en el programa de la semana pasada, dedicado al cómic, tuvo una aparición estelar Kiko Da Silva con toda su gente de O Garaxe Hermético, la escuela profesional de banda deseñada e ilustración de Pontevedra. La verdad es que es todo un lujo contar con una propuesta así en la ciudad.

Termino también con hojas, pero no las de los libros, sino las de los árboles, porque alumnado de Ciencias da Educación participó en un taller para aprender a integrar diferentes disciplinas, desde las matemáticas a las artes, en la didáctica de las ciencias experimentales. Usaron la técnica de la monotipia para crear un registro botánico en el taller Laboratorio de arte e natureza, impartido po la historiadora del arte y responsable del proxecto Arte y Garabato, Cristina González Larriba. En él crearon estampas a partir de hojas de diferentes especies de árboles presentes en el campus.