Opinión

El Bosque de la Esperanza

Celebración del día de la Tierra. GONZALO GARCÍA
photo_camera Celebración del día de la Tierra. GONZALO GARCÍA
Objetivos de la Agenda 2030. DP
Objetivos de la Agenda 2030. DP

El día 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, cuya celebración se remonta a 1970. Esta fecha está marcada como el primer hito medioambiental para el planeta, donde se concienció sobre el impacto que la  actividad humana tiene sobre el medio ambiente. Las problemáticas han ido avanzando y han evolucionado, donde la conciencia ambiental es un tema prioritario en la agenda de la sociedad y las políticas públicas. En el año 2015 en Nueva York, 193 países aprobaron en la sede de las Naciones Unidas la Agenda 2030 y los Objetivos  de Desarrollo Sostenibles también llamados ODS.

La Agenda 2030 constituye el  plan estratégico más importante de la historia para que gobiernos, empresas, administraciones públicas, centros educativos, entidades  sociales y sobre todo, las personas, coordinemos nuestras acciones para incrementar los índices de prosperidad y desarrollo en todo el  mundo. Los 17 ODS se componen de 169 metas y 273 indicadores y nos muestran el camino para alinear nuestros proyectos con el objetivo de generar el mayor impacto positivo global.

Para lograrlo, 300 niños y niñas  de primaria del Colegio Vilaverde de Pontevedra harán realidad el ODS15: Vida de ecosistemas terrestres. Y lo harán mediante la plantación de 300 árboles autóctonos de Galicia, reforestando una superficie forestal en el Monte de A Fracha, en Pontevedra, creando el Bosque de la Esperanza. Esta acción se realiza a través del programa ‘Súmate’ de la empresa de gestión medioambiental PreZero, mediante una convocatoria para que las entidades presenten proyectos que traten soluciones de temática ambiental o social en el tejido local donde opera la empresa.
 
Hoy en día las empresas no solo venden productos y servicios. Venden valores. Una organización sin propósito es una entidad sin alma. Al fin y al cabo, una empresa es un conjunto de personas que trabajan para lograr unos objetivos comunes basados en valores compartidos. PreZero integra en la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad ambiental, económica y social en toda su cadena productiva y de valor basándose en un modelo de negocio donde el beneficio económico va en paralelo con el beneficio social, donde la sostenibilidad y los empleados son el núcleo vertebrador del proyecto. 

"Cada joven plantará un árbol con sus manos repoblando una superficie de la montaña"

Tras recibir la formación en Agenda 2030 y ODS los 300 niños y niñas del CEIP Vilaverde de Pontevedra llevarán a cabo la acción de plantación donde cada niño y niña con sus propias manos plantará un árbol repoblando y reforestando una superficie de montaña contribuyendo así con la consecución del ODS15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Espacio del monte de A Fracha en el que se llevará a cabo la plantación. DP
Espacio del monte de A Fracha en el que se llevará a cabo la plantación. DP

Escribo en nombre de Fuertes Razones, una entidad sin ánimo de lucro cuyo proyecto ‘El Bosque de la Esperanza’ ha sido aprobado en la convocatoria ‘Súmate’ de Proyectos Sociales promovida por PreZero durante 2022, pero escribo también en nombre de todas y cada una de las personas y entidades que hacen posible que estos proyectos con impacto se hagan realidad como señala el ODS17: Alianzas para lograr los Objetivos. Una alianza entre el CEIP Vilaverde de Pontevedra, la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del Ayuntamiento de Pontevedra, la Comunidad de Montes de Tomeza, la empresa PreZero, la Misión Biológica de Galicia y Veteris Jardines.

Pero escribo sobre todo en nombre de todos los niños y niñas del  Colegio Vilaverde de Pontevedra, auténticos protagonistas de esta acción con un enorme impacto local y global. Van a plantar 300 árboles creando un bosque en lo alto de una colina con unas maravillosas vistas a la Ría de Pontevedra. Un lugar llamado el Bosque de la Esperanza que pondrá en valor el patrimonio natural y cultural de nuestro ecosistema. Podemos sentirnos orgullosos. Hay esperanza.

Preparación de la actividad en el colegio Vilaverde. DP
Preparación de la actividad en el colegio Vilaverde. DP

Comentarios