Opinión

Esta semana puede haber un Gobierno progresista

"La firma del pacto entre PSOEy Junts para la investidura de Sánchez", que incluye conceder la amnistía a los encausados del procés, agitó y sigue agitando diariamente las protestas incrementando la participación ante la sede socialista de Madrid y ante otras oficinas del partido en varias provincias. Según la Delegación del Gobierno cifró la participación en la noche del jueves en unas 8.000 personas, más numerosa que la del miércoles.. Dentro de una estética neonazi grupos radicales lanzaron petardos, bengalas, botellas y otros objetos contra los antidisturbios, quienes al final no tuvieron otra opción que cargar para dispersar a los grupúscolos violentos. Que posteriormente se dedicaron a perseguir a los periodistas hasta que fueron atajados. Un total de 24 personas fueron detenidas y siete policías resultaron heridos.

Más allá del ruído, las protestas y el fuego cruzado. La letra impresa a veces sirve para entender lo que esconden las arengas, los eslóganes y discursos de parte. Ya hay fumata blanca. Después de semanas de especulación y llamadas a las barricadas por parte de las derechas, PSOE y Junts alcanzaron un acuerdo para investir al candidato socialista esta semana. Habrá una ley de amnistía, pero no un referándum. Tampoco se ceden todos los tributos a la Generalitat a modo de cupo vasco. No se rompe España, y la caja común seguirá tan intacta como la reacción de las derechas al comparar el pacto con el 23-F y los asesinatos de ETA (Feijóo disit) o como Ayuso que "España ha entrado ya en una dictadura". El primero llama a los demócratas a seguir protestando en las calles contra "un ataque a la democracia sin precedentes". Y la segunda "invoca al Rey, a las Fuerzas de Seguridad y al Ejército".

"La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechazó a través de una nota pública las actitudes y acosos que perturbaron la labor de los profesionales de la comunicación durante las manifestaciones que tuvieron lugar en diferentes puntos del país frente a las sedes del PSOE". Asimismo, exige a los representantes públicos "moderación y juicio", dado que, según reza el escrito, "en algunas ocasiones son preisamente ellos quienes con sus declaraciones fomentan la crispación y la conducta de algunos de los manifestantes". Subrayan que "no están en contra de la libertad de expresión, pero esta no debe servir como coartada para insultarlos y agredirlos". Pedro Sánchez puede ser investido presidente del Gobierno el esta semana y por una holgada mayoría absoluta. El PSOE terminó de cerrar el acuerdo con el PNV "que ya tenía apalabrado desde hace semanas" y que permitirá que sus cinco diputados apoyen la reelección en la votación que se celebrará el jueves en el Congreso de los Diputados donde reside el mandato de los españoles. Además CC también alcanzó un acuerdo con los socialistas. Los canarios que también apoyaron a Feijóo, darán el sí al candidato socialista que sumaría 179 votos mayoría absoluta por los 171 de PP, Vox y UPN. En el Parlamento, donde reside la soberanía del pueblo es donde se ganan los comicios apoyado por otros grupos políticos. Fin de la cita.

Comentarios