Como ustedes sabrán durante todos los días del año en nuestro calendario nos encontramos con conmemoraciones específicas. Así nos encontramos con Días Internacionales, Días Mundiales o Días de..., lo que sea, sin ningún calificativo más.
Lo que tienen en común entre ellos es que se hace énfasis a situaciones que afectan y/o repercuten a muchas personas, a nivel mundial. Ya sean internacionales, mundiales o simplemente día de "algo", se trata de temáticas universales. La diferencia es la siguiente y comenzó desde el final de los citados.
En primer lugar, "Días de": Se trata de días de conmemoración, pero que no tienen el calificativo de "internacionales" o "mundiales", aunque se celebran en todo el mundo. Un ejemplo, el Día de la Madre.
Seguimos con los Días que se dicen "Internacionales" y "Mundiales" no oficiales: Se trata de días proclamados por otro tipo de organizaciones, asociaciones y colectivos que se han popularizado con el paso del tiempo y que se celebran a nivel mundial, como pueden ser: Día Internacional del Orgullo LGBT, Día Internacional de los Derechos de los Animales.
Días Mundiales oficiales, aquellos que son proclamados por las agencias especializadas adheridas a la ONU, como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) o la Organización Mundial de la Salud (OMS)... Estos días se suelen calificar como "Mundiales". Como ejemplos, el Día Mundial sin Tabaco (OMS) o el Día Mundial contra el Trabajo Infantil (Organización Mundial del Trabajo).
He querido dejar en último lugar de citación a los Días Internacionales oficiales que, son los proclamados por la ONU, y la fecha la decide el órgano más representativo de la ONU, que es la Asamblea General. La propuesta puede provenir de un país miembro, o de la propia Asamblea General, o de algún organismo importante dentro de un país miembro. Como ejemplo el día de hoy, 19 de junio de 2022 que desde 2015, se quiere visibilizar especialmente, uno de los horrores de los conflictos armados, Una consecuencia espantosa de esas situaciones extremas e incomprensibles en pleno siglo XXI; me refiero al "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos".
La Asamblea General de la ONU tiene el deber de fijar el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población mundial de la importancia de acabar con la violencia sexual durante los conflictos, honrar a sus víctimas y rendir tributo a todas las personas y organizaciones que luchan cada día para erradicar estos delitos.
La violencia sexual se refiere al abuso o amenaza a la cual es sometida una persona con el fin de obligar a la práctica de algún tipo de conducta sexual, que no es consensuada.
La violencia sexual se considera en cualquier caso que, por desgracia, se sufre a diario, pero, especialmente se quiere visibilizar en esta tremebunda situación de máxima vulnerabilidad de las víctimas; como un tipo de acoso que arremete contra la integridad física y psicológica de las personas (mujeres y niñas mayoritariamente), obligándolas bajo la coacción a someter sus cuerpos y voluntad a las peores vejaciones y barbaries.
Son muchos los tipos de violencia sexual a la cual son sometidas estas personas, como consecuencia de los conflictos que se llevan a cabo en sus países de origen como son la prostitución, la esclavitud sexual, las violaciones y su asesinato ante la extracción de órganos para su venta en el "mercado negro", entre otras. Aquí también se suman las de los niños y, aunque en menor grado la de los hombres. ¡Una monstruosidad!
Además, son muchas las secuelas que con el pasar de los años marcan la vida de las personas que son víctimas de la violencia sexual. De acuerdo a los relatos de las personas supervivientes, este tipo de conducta deja marcas físicas y psicológicas, que resultan difíciles de superar.
Por esta razón, muchas de ellas, necesitan de ayuda para poder sanar las heridas, mientras otras tienen que vivir con estos recuerdos y traumáticas experiencias de forma permanente… Otras ya ni lo pueden contar… Y sus cuerpos son abandonados en cualquier lugar como "deshechos". Perdonen la dureza de mis palabras pero, esta es la cruel y espantosa realidad.
La inmunda, ilegal e incalificable invasión desde Rusia a Ucrania, nos hace convivir con números escalofriantes emitidos por la ONU hace cuatro día y que cifra en 4.452 los civiles muertos por la guerra en Ucrania hasta el momento (sin hacer distinción de género). La preocupante cifra que, jamás sabremos, es la de las mujeres y niñas desaparecidas para endosar "trata de mujeres"… ¡Espeluznante situación! Pero este inusitado y pavoroso espanto, un atentado a lo único que nos pertenece a las personas que, es nuestro cuerpo y nuestro ser, ha sido y sigue siendo, el "modus operandi" de los monstruos supremacistas en un momento dado.
Las personas a las que les han arrebatado su vida, me atrevo a decir que son las que mejor han salido paradas, con todo lo que he escrito y que grave entraña. Pero las mujeres, hombres, niñas y niños violados y, sometidos a más graves vejaciones… Eso es muy difícil de superar. Pongan ustedes en su mente y, por un segundo, a las que engendran hijos de una agresión y visibilicen en una madre, hija, hermana o amiga… Y que no se pueda hacer nada para impedir ese sufrimiento a lo largo de su vida… ¡Uf!
Por todo ello es más que necesario denunciar estos crímenes contra la humanidad, delitos internacionales que, desde mi humilde opinión y con todo mi sentir desde lo más profundo de mi persona, denunciaré hasta la saciedad y no sólo hoy por ser el "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos", ya que este día tiene que ser todos los días del año, como tantos otros; pero hoy "19 DE JUNIO, DÍA IMPORTANTE A VISIBILIZAR".