Opinión

¡La jubilación de "Cleo"!

EN ESTOS días tan convulsos que nos está tocando vivir, quiero enfatizar mi reconocimiento sincero y mi admiración al trabajo que desarrolla la Policía Nacional, como una de las instituciones que compone los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; porque se lo merecen y, porque estoy convencida que necesitan mucho ánimo por parte de la sociedad española.

En la Policía Nacional, como en otro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Guardia Civil; así como en no pocas unidades de nuestras Fuerzas Armadas, no sólo nos prestan servicio encomiable las personas, sino que forman parte de sus efectivos, unos “seres sintientes” que no dejan a nadie indiferente por el encomiable servicio que prestan a la ciudadanía… Me refiero de forma especial a las unidades caninas y a sus componentes.

A algunos de ustedes les sonará familiar lo que les voy a contar… ¡O no!; pero cuando lean su historia, lo identificarán perfectamente. Me retrotraigo a la fecha del 12 de octubre, precisamente, hace hoy un mes; cuando en el desfile de la Fiesta Nacional, dos caninos nos dejaron “estupefactos” a todos, especialmente a los más pequeños de casa y a los amantes de los animales; y así fue por su comportamiento ejemplar, al desfilar sobre los dos vehículos todo terreno de la Sección Operativa Central dependiente de la Jefatura de Unidades Especiales encuadrada en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. Uno de ellos era Kajax, un ejemplar macho de raza pastor belga Malinois, y la otra, una hembra de la raza pastor alemán, protagonista en más de una parada militar… Me refiero a ¡CLEO!, la pastora alemana que hace un mes participó en el que fue su último desfile.

La Unidad Canina de la Policía Nacional tiene su origen en la creación de la Sección de Guías Caninos. Ésta nace el 1 de enero de 1.945 y su ubicación es en Madrid. En sus inicios cuenta con 8 perros de raza Pastor Alemán. Su finalidad es luchar contra la delincuencia existente en la época. Fue creciendo y especializando su actividad, al tiempo que se incorporaron nuevas razas caninas a la misma, la Airedale terrier, Dóberman, Pinscher, Bóxer y Pastor Belga. Desde entonces y hasta ahora, esta unidad de Guías Caninos de la Policía Nacional ha evolucionado progresivamente y de forma extraordinaria, adaptándose a las necesidades que marcaron los tiempos.

En la actualidad está integrada por 250 funcionarios y 500 perros adiestrados en distintas especialidades, encuadrados en una Unidad Central, (con la Jefatura de Unidades Especiales de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana en Madrid), y en 19 Unidades Territoriales o Periféricas a nivel nacional.

Para que ustedes se hagan una idea de la importante labor que desarrollan estos canes, les describo las especialidades en su adiestramiento: detección de explosivos, detección de drogas, defensa y ataque, rescate y salvamento, detección de acelerantes del fuego, localización de personas ocultas, búsqueda y localización de restos humanos, búsqueda y localización de armas de fuego, además de la detección de billetes de curso legal.

Y destacar que, para el desarrollo del trabajo de estos perros, se cuenta con vehículos todo terreno y vehículos ligeros (tipo furgoneta), adaptados y equipados con aire acondicionado y jaulas para su transporte.

Con la loable dirección de sus guías (los que desarrollan una actividad que va más allá de la dedicación extraordinaria como profesionales, un trabajo que muchas veces pasa desapercibido para la sociedad a la que “sirven”), citar como actuaciones más destacadas en los últimos años las siguientes: Terremotos de Argelia, Haití, Lorca y recientemente Marruecos; numerosos dispositivos como el efectuado contra las mafias chinas en Fuenlabrada y contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales, con importantes incautaciones de droga y dinero, además de destacados operativos contra la inmigración irregular en coordinación con la Agencia Europea Frontex y, la búsqueda de personas desaparecidas (Marta del Castillo, los niños Ruth y José…etc.)

En cuanto a misiones destacar las siguientes; en primer lugar, las de ámbito nacional, como la Operación Resplandor y Operación Capa, ambas desarrolladas en Madrid en el año 2012 y la Operación Minerva, ésta en Algeciras y que se lleva a cabo anualmente; en segundo lugar, las implementadas en el exterior, como el curso de adiestramiento en Albania en el 2021 y el efectuado este 2023 en Bolivia.

Con la jubilación de Cleo quiero visibilizar y poner en valor, la tan importante labor que efectúan estos perros y sus guías al servicio de la seguridad de toda la ciudadanía; y poner el acento, en la consideración de estos “agentes” de cuatro patas, como unos efectivos que, forman parte “como uno más” en esta laudable unidad de nuestra Policía Nacional, siendo custodiados y cuidados de la mejor de las maneras posibles, las 24 horas del día y en los 365 o 366 días del año. Un quehacer extraordinario que hace más fácil nuestra vida cotidiana.

Pero Cleo no se va muy lejos. Continuará su vida al lado de su fiel guía, Israel, convirtiéndose en un miembro vital de su familia, disfrutando de su período de “júbilo”.

¡Gracias por cuidar de nosotros! ¡Gracias por tanto y tan bueno, querida y admirada Policía Nacional! Con mención específica a los que tengo más cerca, a todos y cada uno de los más de 1.000 efectivos que componen la Comisaría Provincial de Pontevedra con Don Juan José Díaz Jiménez a la cabeza, comisario provincial desde el pasado año 2022, cuando tomó posesión.

Gracias especiales a todos los “canes policía”; y hoy en especial a ti por tu trabajo y tu ejemplo; ahora con una nueva vida de un descanso merecido, ya que ha llegado ¡La jubilación de Cleo!

Comentarios