Un club generará, indudablemente, una imagen positiva si sus resultados deportivos son buenos. El éxito en el campo permite elevar el estatus de una entidad. Pero una institución futbolística también se define por aquello que sucede más allá del verde. Porque es lo que queda cuando no se puede tirar del resultado para sacar pecho.
Esta semana, el Pontevedra Club de Fútbol no emitió ningún comunicado relacionado con el Día de la Mujer. Tras recibir alguna crítica en redes, el director general explicó a través de Twitter el porqué de no apostar por este tipo de mensajes. Alegó Marcos Del Río que la actual política de comunicación pasa por utilizar los perfiles en redes solo para informar de cuestiones estrictamente deportivas. Y así evitar que otros muchos "días de" que merecerían ser destacados y representan los valores del PCF no queden en el olvido.
Por alusiones y con tu permiso, Manu, agradeciendo la oportunidad que me das: la actual estrategia consensuada para los perfiles digitales del Pontevedra CF es que se tratan de cuentas de información sobre un club deportivo, no un escaparate social para https://t.co/4D1XRM3nwB
— ℳarcos Del Río (@RioDelMarcos) March 9, 2022
Es de agradecer la naturalidad y transparencia con la que el director general argumentó el porqué de la -no- iniciativa. Y es comprensible que el club, sin una persona dedicada exclusivamente a la comunicación corporativa, no abarque tanto como para estar pendiente de todos los "días de" y demás cuestiones de ámbito social.
Pero el Pontevedra es mucho más que una empresa. Representa a una masa y, como tal, no debe estar de espaldas a ella. En un momento de desafección, cualquier tipo de acercamiento a su gente es positivo.
Para eso están las redes, que no se apellidan "sociales" por casualidad. Se trata de demostrar que el club tiene unos valores. Porque si no se comunican, es como si no existieran. Y el PCF será un ente vacío con un estatus que solo dependerá de si marca más goles que el rival.