Investigan a Iniesta por estafar más de 600.000 dólares a empresarios peruanos

La Fiscalía del país andino vincula a una empresa del exfutbolista del FC Barcelona con una red de engaños para organizar eventos que después no se realizaron
Andrés Iniesta, en el acto de este martes. ALEJANDRO GARCÍA (EFE)
Andrés Iniesta, en el acto de este martes. ALEJANDRO GARCÍA (EFE)

La Fiscalía de Perú ha iniciado una investigación contra Andrés Iniesta, exjugador del FC Barcelona, por su supuesto vínculo en un caso de estafa agravada que habría causado pérdidas superiores a 600.000 dólares a empresarios peruanos. La denuncia apunta a la empresa del futbolista, Never Say Never (NSN), y su filial sudamericana como generadoras de engaños relacionados con la organización de eventos deportivos y musicales.

El proceso judicial se sustenta en una denuncia presentada por la compañía Gucho Entertainment S.A.C. junto a otros inversores peruanos. Según el Ministerio Público, estas entidades invirtieron fondos amparados en la imagen y reputación de Iniesta para financiar eventos que en su mayoría no llegaron a celebrarse, lo que derivó en importantes pérdidas y reclamos.

Estos hechos habrían ocurrido entre finales de 2023 y mediados de 2024. En junio de 2024, la empresa NSN Sudamérica fue declarada en quiebra y sometida a un proceso de liquidación. La Fiscalía también ha incluido en la investigación a Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor, quienes estarían implicados en la gestión de la empresa y su operación en el país andino.

Detalles de la acusación y eventos afectados

La acusación formal establece que la empresa Gucho Entertainment S.A.C. y otros inversores entregaron aproximadamente 600.000 dólares para la producción de varios eventos deportivos y musicales con el respaldo explícito de NSN Sudamérica. Entre los espectáculos implicados destacan el UPA UPA Fest, un encuentro amistoso internacional entre Cienciano (Perú) y Nacional de Quito (Ecuador), el K-Pop Music Fest y un partido de leyendas entre Perú y España.

Sin embargo, según la investigación, sólo el UPA UPA Fest llegó a celebrarse, y este con pérdidas económicas significativas. El resto de los eventos nunca se realizaron, a pesar de que los inversores habían confiado en la viabilidad de las producciones avaladas por la filial de Iniesta.

El uso de la imagen y nombre del exfutbolista generó confianza en los inversionistas, quienes aportaron capital para la organización de los eventos. No obstante, la ausencia de resultados y la falta de reembolso de los fondos entregados han motivado la causa penal, que podría tener implicaciones legales importantes.

Andrés Iniesta y la empresa Never Say Never

Never Say Never (NSN) es una empresa fundada por Andrés Iniesta que tenía presencia en diversos países, incluida América Latina, a través de su filial NSN Sudamérica. El propósito declarado de la compañía fue la promoción y organización de eventos culturales, deportivos y de entretenimiento que aprovecharan la imagen del futbolista para generar impacto y alcance comercial.

A pesar de sus actividades iniciales, en junio de 2024 la filial sudamericana fue declarada en quiebra, dado el cúmulo de pérdidas y la imposibilidad de cumplir con los compromisos adquiridos. Desde entonces, se abrió un proceso de liquidación de la empresa que forma parte del expediente que está bajo análisis en la Fiscalía peruana.

Iniesta y su entorno no han confirmado públicamente información sobre esta investigación, aunque el uso comercial de su imagen había sido reconocido previamente en la denuncia presentada por los empresarios afectados.

Comentarios