El Supremo da la razón a Zara: podrá usar como marca identificativa los números 26 1 18 1
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha otorgado finalmente la victoria a Inditex en su batalla legal por utilizar la serie numérica 26 1 18 1 como marca identificativa para Zara. Mediante un fallo emitido a finales de septiembre de 2025, el alto tribunal ha revocado la sentencia previa de la Audiencia Provincial de Madrid, que había respaldado la negativa de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) a registrar dicha combinación numérica. Con esta resolución, el Supremo estima el recurso de casación interpuesto por el gigante textil gallego.
Esta peculiar secuencia de números debutó como elemento distintivo en la línea de ropa deportiva Zara Athleticz, que la compañía lanzó al mercado el 30 de septiembre. Según explicó en su momento la propia firma, los diseños de esta colección están concebidos para adaptarse a la práctica de cualquier disciplina deportiva, representando una importante apuesta del grupo por diversificar su oferta en el competitivo sector de la moda deportiva.
El principal argumento que había sostenido la Oficina de Patentes y Marcas para denegar la solicitud era que la serie numérica "carecía de la distintividad suficiente como para ser registrada como marca", criterio que la Audiencia Provincial de Madrid había validado en su sentencia. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha considerado que dicha interpretación "se guiaba por un criterio excesivamente restringido respecto a la distintividad de las marcas numéricas, sobrepasando lo establecido tanto en la legislación comunitaria como en la nacional".
El significado detrás de los números de Zara
La innovadora secuencia 26 1 18 1 no es una combinación aleatoria, sino que tiene un significado específico relacionado directamente con la identidad de la marca. Estos números corresponden a las posiciones de las letras que forman la palabra Zara en el alfabeto anglosajón: la Z ocupa el lugar 26, la A el puesto 1, la R la posición 18, y nuevamente la A el lugar 1.
En sus fundamentos, el Supremo ha destacado que "como quiera que resulta notorio que la marca Zara tiene gran significación dentro del grupo de empresas solicitante, no puede descartarse en absoluto que un consumidor medio identifique fácilmente los productos marcados con el signo numérico con su origen empresarial". Además, el tribunal añade que "tampoco puede afirmarse concluyentemente que la posición (orden) de los números impida al signo ser retenido mentalmente por el consumidor, sobre todo si reparamos en que realmente son cuatro números y uno de ellos se repite (veintiséis, uno, dieciocho, uno)".
Base legal que respalda la decisión del Supremo
El tribunal ha fundamentado su decisión en que "la Ley de Marcas, en sintonía con las Directivas sobre Marcas y el Reglamento de la Marca de la Unión Europea, admite las marcas consistentes en cifras". Esta interpretación abre la puerta a una concepción más amplia del concepto de marca, incluyendo no solo palabras y logos, sino también secuencias numéricas que puedan identificar claramente el origen empresarial de los productos.
Con esta sentencia, el Tribunal Supremo establece un importante precedente en el ámbito de la propiedad industrial en España, especialmente en lo referente a la protección de marcas no convencionales. La resolución judicial ordena explícitamente el registro de esta marca numérica, poniendo fin a un litigio que ha durado varios años y que culmina con una victoria para Inditex.
