Mueren por suicidio asistido las gemelas Kessler, representantes de Alemania en Eurovisión 1959
Las gemelas Alice y Ellen Kessler, célebres artistas alemanas que se convirtieron en auténticos iconos de la televisión italiana a partir de la década de 1960, han fallecido juntas a los 89 años de edad. Su deceso se produjo en su residencia cercana a Múnich, Alemania, tras recurrir a un suicidio asistido.
La noticia, que ha conmocionado al mundo del espectáculo, fue confirmada después de que las hermanas fueran encontradas sin vida este lunes al mediodía, en un suceso que la policía bávara ha descartado que implicara la intervención de terceros.
La Asociación Alemana para una Muerte Digna ha sido la encargada de confirmar a los medios de comunicación que la decisión de las hermanas Kessler fue un acto consciente y premeditado de suicidio asistido.
Este método, que fue descriminalizado en Alemania en 2020, se encuentra actualmente en un limbo legal, a la espera de una nueva legislación que regule la cuestión de manera más específica. Es crucial recordar que, a diferencia del suicidio asistido, la eutanasia activa sigue siendo ilegal en el país germano, marcando una distinción fundamental en el debate sobre el derecho a una muerte digna.
Nacidas el 20 de agosto de 1936 en Nerchau, Alemania, Alice y Ellen Kessler mostraron desde muy jóvenes un talento artístico innato. Su formación en ballet sentó las bases de una carrera que las llevaría a la fama internacional.
Con el apoyo incondicional de sus padres, a los 18 años tomaron la decisión de emigrar a la Alemania Occidental, donde no tardarían en destacar en el efervescente mundo del espectáculo de la posguerra.
El punto de inflexión en su trayectoria profesional llegó en 1959, cuando tuvieron el honor de representar a Alemania Occidental en el Festival de la Canción de Eurovisión con el pegadizo tema Esta noche queremos ir a bailar, logrando un meritorio octavo puesto entre los once participantes de aquella edición.
Trayectoria de las gemelas Kessler: de Alemania a la 'Dolce Vita' italiana
El año 1960 marcó un antes y un después en la vida de las gemelas, pues decidieron trasladarse a Italia, país que las acogió y donde su carrera despegó de forma meteórica.
En la península itálica, Alice y Ellen se convirtieron rápidamente en un referente indiscutible de la Dolce Vita, encarnando la belleza, la sofisticación y el glamour de una época dorada. Su presencia era constante en populares programas de televisión, donde sus coreografías y su carisma cautivaban a millones de espectadores.
Además, participaron en diversas películas y actuaron en prestigiosos escenarios de cabaret, consolidándose como auténticos iconos de la televisión y el entretenimiento italianos. Su imagen, siempre impecable y elegante, las convirtió en un símbolo de modernidad y libertad para muchas mujeres de la época.
La versatilidad de las hermanas Kessler les permitió transitar con éxito entre la música, el baile y la actuación, dejando una huella imborrable en la cultura popular. Su fama trascendió las fronteras, convirtiéndolas en embajadoras no oficiales del estilo italiano en el mundo.
El suicidio asistido en Alemania: marco legal y debate
La decisión de las gemelas Kessler de optar por el suicidio asistido pone de manifiesto la compleja situación legal y ética que rodea a esta práctica en Alemania. Aunque la eutanasia activa, es decir, la administración directa de una sustancia letal por parte de un tercero, sigue siendo ilegal y está penada, el suicidio asistido fue descriminalizado por el Tribunal Constitucional Federal en febrero de 2020. Esta sentencia histórica reconoció el derecho individual a una muerte autodeterminada, incluyendo la libertad de quitarse la vida y de recurrir a la ayuda de terceros para ello.
Sin embargo, desde entonces, el legislador alemán no ha logrado establecer una nueva normativa clara y consensuada que regule los detalles de esta práctica. Esto ha generado un vacío legal y una considerable incertidumbre tanto para los pacientes como para los médicos y las organizaciones que ofrecen este tipo de apoyo.
La Asociación Alemana para una Muerte Digna (DGHS), que asistió a las hermanas Kessler, es una de las entidades que abogan por una regulación clara que garantice la autonomía del individuo y, al mismo tiempo, prevenga abusos.
El debate público en Alemania sigue siendo intenso, con posturas encontradas entre quienes defienden el derecho a decidir sobre el final de la propia vida y quienes expresan preocupaciones éticas y morales sobre la facilitación de la muerte.
El legado de las gemelas Kessler: más allá del escenario
El impacto de Alice y Ellen Kessler trasciende sus actuaciones en el escenario y la pantalla. Su vida y su carrera son un testimonio de perseverancia, talento y una conexión inquebrantable entre dos hermanas.
Desde sus inicios en la Alemania de posguerra hasta su consagración como estrellas internacionales, demostraron una capacidad única para adaptarse y triunfar en diferentes contextos culturales.
Su decisión de vivir juntas hasta el final, y de tomar una decisión tan personal y trascendente como el suicidio asistido de forma conjunta, refleja la profunda unión que las caracterizó durante toda su existencia.
Este acto final, aunque controvertido para algunos, es coherente con la autonomía y la determinación que siempre mostraron. Su legado incluye no solo una vasta obra artística en televisión, cine y música, sino también la imagen de dos mujeres que vivieron la vida a su manera, con elegancia, audacia y una independencia que inspiró a muchos.
Su historia es un recordatorio de la evolución del entretenimiento y de cómo ciertas figuras pueden convertirse en símbolos culturales que perduran en la memoria colectiva mucho después de que los focos se apaguen.
