De la Boa Vila, a la Gran Vía

Cuarto aniversaria de A Cofradía Cultural en Vilanova. DP
Cuarto aniversaria de A Cofradía Cultural en Vilanova. DP

Este lunes fue un día especial: María Carrera, actriz pontevedresa que muchos conocen por presentar el concurso de murgas o la queima de Ravachol durante el Carnaval, anunció que el próximo 1 de octubre debutará en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid. Aunque el estreno será en la capital, la emoción llegará hasta Pontevedra, porque en noviembre, por fin, traerá su monólogo musical 'All you need is love' a nuestra ciudad. No podía dejar de mencionarlo, ya que una artista que escribe libros infantiles, hace cuentacuentos y monta espectáculos de música y teatro para adultos, afincada en Madrid pero siempre conectada con A Boa Vila, demuestra cómo los talentos pontevedreses pisan fuerte incluso fuera de casa.

Mientras la cultura hace vibrar a la Gran Vía, la política local marcaba sus propios ritmos. El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, canceló toda su agenda desde el viernes hasta el lunes por motivos personales. Ayer, con paso firme, volvió a ella durante la presentación del Videa Fest en el Pazo de Sobrán, retomando así los compromisos con normalidad y mostrando que las pausas también forman parte de la rutina de los cargos públicos.

Y si hablamos de emociones, imposible no recordar el fin de semana en Vilanova. El bar A Cofradía Cultural celebró su cuarto aniversario con un cartel que hizo del municipio todo un festival gratuito: Boyanka Kostova, Kike Varela, 9Louro y De Ninghures, entre otros, hicieron vibrar a la multitud con conciertos y DJ sets al aire libre, con el mar como telón de fondo. La zona de acampada en el pabellón multiusos permitió que la fiesta continuase hasta la madrugada, y muchos de los cantantes se quedaron a celebrar con el público, demostrando que la música une más allá de los escenarios. Cada año suben el listón y este cuarto aniversario fue un síntoma de que aún quedan muchos años de música.

Y hablando de fiestas, las de As Dores de Lalín trajeron consigo algo de polémica. Damián Paio quiso aclarar que lo publicado por el Concello sobre su pregón correspondía solo al texto que envió por correo a media mañana del viernes 19, y que el pregón completo se terminó más tarde, sobre las 18.45 horas. Durante ese tiempo revisó y ajustó varios párrafos, incluyendo un homenaje a las Amas de Casa y referencias a la actualidad de Gaza. Paio quiso negar cualquier censura del Concello a su pregón y recuerda que su mensaje final fue de concordia: todos son de su agrado, y la fiesta se celebra con razón… o sin ella, aunque mejor, siempre, con razón.

Comentarios