El Colectivo Ecoloxista do Salnés pide a Carreteras del Estado que mejore la N-640
El Colectivo Ecoloxista do Salnés (CES) ha formalizado esta semana la presentación de doce alegaciones ante la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia en relación con el estudio informativo de la Variante Oeste de Caldas de Reis y acceso al puerto de Vilagarcía de Arousa, una infraestructura que el Gobierno central estudia desarrollar para agilizar la conexión entre ambas localidades.
Sin embargo, el colectivo considera innecesaria y desproporcionada la construcción de una nueva vía rápida, ya que la actual carretera N-640 ya cumple esa función. Según señalan, "el ahorro de unos pocos minutos de tiempo no justifica el impacto ambiental, paisajístico ni social que supondría la obra".
Desde el CES reclaman que, en lugar de promover un nuevo vial, el Ministerio invierta en la mejora de la N-640 y en resolver los problemas de seguridad vial y congestión de tráfico en el centro de Caldas, especialmente mediante una circunvalación que desvíe el tráfico pesado del núcleo urbano.
También apuntan que los tramos más conflictivos o con cruces peligrosos podrían solucionarse "con intervenciones puntuales, adaptadas a cada caso", sin necesidad de construir una infraestructura de gran envergadura.
Impactos ambientales no identificados
En su análisis, el CES denuncia la falta de identificación de diversos impactos ambientales en el estudio presentado por el Estado. Entre ellos, destacan la emisión de ruidos durante las labores de desbroce y movimientos de tierra, la alteración del paisaje, la afectación a la fauna por atropellos y colisiones, la contaminación lumínica derivada de la nueva vía y la dispersión de especies invasoras a través de los márgenes de la carretera.
"Si estos impactos no se reconocen, tampoco se plantean medidas correctoras", advierte la entidad, que subraya la necesidad de que se reformule el estudio y se evalúe de nuevo cada alternativa de trazado de manera rigurosa y con criterios ambientales más exigentes.
Asimismo, el colectivo apunta que algunos impactos "han sido claramente infravalorados", como los relativos a las cuencas fluviales, las aguas superficiales, el ruido, la pérdida de valores geológicos y los efectos sobre la flora y la fauna.
El CES acompaña sus alegaciones con una serie de propuestas para reforzar el plan de medidas preventivas y correctoras. Entre ellas, la instalación de sistemas de recogida y decantación de sólidos que protejan los ríos de posibles vertidos accidentales, mejoras en el control de especies invasoras y el aumento del número de pasos de fauna para garantizar la conectividad ecológica del territorio.
Como conclusión, el Colectivo Ecoloxista do Salnés rechaza la afirmación de que la zona esté "muy antropizada" y, por tanto, carente de valor ambiental. "Aunque el paisaje esté alterado, sigue albergando una gran riqueza biológica y natural que debe ser preservada", sostienen.

