Inversión récord en Valga: ADIF suprime dos pasos a nivel para mejorar la seguridad ferroviaria

Las obras, con 3,5 millones de inversión, forman parte del plan histórico de modernización ferroviaria en la provincia
Obras de eliminación del paso a nivel en el ferrocarril de Valga. DP
Las autoridades visitaron este miércoles el inicio de las obras. DP

Este miércoles se inauguraron en Valga las obras de supresión de dos pasos a nivel de la línea Vilagarcía de Arousa–Bifurcación Angueira, situados en los caminos de Castiñeiras y Carracido. El acto contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, acompañado del alcalde José María Bello, así como de representantes de ADIF, entre ellos el subdirector de Pasos a Nivel y Instalaciones de Protección y Seguridad, Roberto Muela; el jefe de Supresión de Pasos a Nivel, David Arenas; y los directores de obra, Diego Alonso y Ana Quintairos, directora del Área de Fomento en Galicia.

El proyecto, que contó con una inversión de 3,5 millones de euros, incluyó la construcción de pasos superiores sobre la vía y viales paralelos, con el objetivo de mejorar la seguridad y avanzar en la erradicación de los 34 pasos a nivel que aún quedan en la provincia.

Demanda histórica

Sobre la importancia de estas obras, el subdelegado destacó que "deuse resposta así a unha demanda histórica de Valga e, sobre todo, apostouse pola seguridade dando un paso moi significativo no camiño á erradicación total dos 34 pasos a nivel que aínda quedan na provincia". Además, agradeció la colaboración del Concello, que se encargó de las expropiaciones necesarias para ejecutar los trabajos.

Abel Losada anunció que ADIF y el Concello de Valga seguirán trabajando para suprimir los dos pasos restantes en los extremos de la línea, uno en el límite con Pontecesures y otro cerca de Catoira, con un horizonte de ejecución previsto de tres años.

Impulso a la movilidad sostenible y Cercanías

Respecto a la inversión en infraestructuras, Losada señaló que "o Goberno de Pedro Sánchez é, con moita diferenza, o que máis está en investir nas infraestruturas ferroviarias desta provincia, é unha aposta histórica". Además, resaltó el buen momento del transporte en tren. "O transporte de pasaxeiros en tren vive o seu mellor momento e converteuse no modelo da mobilidade moderna e sostible", recordando la expansión de las plazas de Cercanías y el aumento continuo de viajeros en las estaciones de Vigo, Pontevedra y Vilagarcía.

Finalmente, el subdelegado se refirió a los proyectos en marcha para mejorar la conexión con Portugal, la salida por Cerdedo y la línea del Miño, que supondrán un avance cualitativo para el servicio ferroviario de Galicia. "Son feitos incontestables, que están aí".

Comentarios