El macroeólico Greco inicia su proceso de Información Pública
Un año después de que se tuviera la primera noticia del proyecto macroeólico Greco (Mowe Energía IV, de Villar Mir Energía SL), la modificación del mismo presentada por la empresa inicia su proceso de Información Pública. El BOE publicó este miércoles el anuncio que abre el proceso informativo de la solicitud de Autorización Administrativa Previa y el Estudio de Impacto Ambiental del Parque de 109,2 MW y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Cerdedo-Cotobade, A Lama y Fornelos de Montes y Avión (Ourense).
El Parque eólico Greco, de 109,2 MW, se situará en Cerdedo-Cotobade, A Lama y Fornelos de Montes y dentro del alcance de la solicitud se incluyen sus infraestructuras de evacuación hasta la subestación eléctrica que las conectará con la red de transporte. El conjunto de las actuaciones indicadas se desarrollará, además, en Avión, Ourense, a donde se deriva la energía mediante líneas de alta tensión.
El parque constará de 21 aerogeneradores, repartidos en los módulos Greco Norte, con 14 unidades (todas ubicadas en Cerdedo-Cotobade) y Greco Centro, con 7 unidades (cuatro en A Lama y tres en Fornelos de Montes). Incluye dos torres meteorológicas, viales de acceso y obra civil para instalación y mantenimiento.
La puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica está sometida al régimen de autorizaciones definido en el artículo 53 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en sus disposiciones de desarrollo, entre ellas el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
El anuncio abre un plazo de 31 días para que las entidades interesadas y afectadas puedan informarse y presentar sus alegaciones, recurriendo tanto a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, en los ayuntamientos afectados o en el enlace (https://run.gob.es/wvzPEol957-PROYECTOSyEsIA).
Se da la circunstancia de que el proyecto Greco de Mowe Energía IV ha sido declarado el 4 de agosto como proyecto con una clara incidencia territorial, por la Xunta de Galicia, lo que permitirá su ejecución fuera de las áreas de desarrollo energético, una vez aprobado.
La Xunta anunció que este proyecto y el denominado Baro, en el norte de Galicia, serán los dos primeros parques de tramitación estatal que, al amparo de la Ley de Recursos Naturales, repercutirán de forma positiva en las zonas afectadas mediante un catálogo de beneficios socioeconómicos que, entre otras cuestiones, permitirán abaratar la factura de la luz y el gas de los hogares hasta en un 30%, por un importe máximo de 300 euros al año.
Tal y como explicó el presidente de la Xunta Alfonso Rueda, en comparecencia durante el mes de agosto, en virtud a esta declaración, el promotor, Villar Mir, deberá cumplir una serie de requisitos para instalarse en Galicia, entre ellos, que el suministro de energía incluida en el contrato o contratos de compraventa de energía (PPA) suponga, por lo menos, el 80 % de la energía producida. Se estima que los ahorros en la factura eléctrica a lo largo de la vida de los contratos PPA (10 años) superaría los 13 millones de euros, lo que facilitaría la competitividad de la planta.
Asimismo, los parques vienen acompañados por primera vez, y tal y como determina la Ley de recursos naturales, de un plan de medidas socioeconómicas, en este caso, dirigido a los cerca de 46.000 habitantes de los 17 ayuntamientos donde está prevista la implantación de las infraestructuras.
Rebajas de entre 150 y 300 euros/año
En el proyecto Greco serán un total de diez ayuntamientos: seis en Pontevedra (A Cañiza, Cerdedo Cotobade, El Covelo, Fornelos de Montes, A Lama y Ponte Caldelas) y cuatro en la provincia de Ourense: Avión, Beariz, Carballeda de Avia y Melón.
El plan de medidas socioeconómicas tiene un importe estimado de 15,2 millones de euros e incluye, entre otras ventajas, "un ahorro de costes importante", con descuentos anuales en la factura de luz y gas para los vecinos y vecinas y también para las pequeñas y medianas empresas asentadas en estos territorios. Los descuentos pueden llegar hasta los 300 euros.
Además, el plan contempla la posibilidad de participación en el proyecto, con un 5% de interés anual, así como un descuento en instalaciones de autoconsumo solar del 20% en un plazo de 5 años, o créditos a tipo de interés cero para iniciativas empresariales de hasta 50.000 euros, entre otras medidas