España completa el proyecto espacial "más ambicioso de su historia" con el lanzamiento del SpainSat NG II
El cohete Falcon 9 de Space X despegó en la madrugada de este viernes desde la base de Cabo Cañaveral
El satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG II ha sido lanzado con éxito al espacio en la madrugada de este viernes, 24 de octubre, desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral (Florida). El despegue tuvo lugar a las 03:30 horas (hora peninsular española) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, marcando el final de un ambicioso proyecto que sitúa a España a la vanguardia de las comunicaciones satelitales seguras en Europa.
Tras media hora de vuelo y después de que se desprendieran las dos fases del cohete, el satélite se activó según lo previsto, confirmando el éxito de la misión que había tenido que retrasarse 24 horas debido a un fallo técnico. El lanzamiento culmina el Programa SpainSat NG, considerado por los expertos como "el proyecto espacial más ambicioso de la historia de España, tanto por su complejidad tecnológica como por el nivel de participación de la industria nacional".
Un contratiempo de última hora obligó a posponer el lanzamiento inicialmente programado para el jueves. Durante las verificaciones finales, se detectó un fallo en el sistema de determinación de vuelo del lanzador provocado por daños en dos cables cuando se montaba la tapa que cubre el cableado en la parte inferior del cohete, cerca de los nueve motores principales. La reparación requirió sustituir todo el mazo de cables, una operación que llevó aproximadamente diez horas.
Un hito histórico para la industria espacial española
"El lanzamiento del SpainSat NG II completa un ciclo histórico para el sector espacial español. España ha consolidado hoy su papel como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras y refuerza su contribución a la defensa y a la seguridad global", ha declarado Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat, la empresa responsable del proyecto.
Una delegación de medio centenar de personas representando a diversos organismos españoles viajó hasta Florida para presenciar este momento histórico. Entre los asistentes figuraban representantes de los Ministerios de Defensa; Ciencia, Innovación y Universidades; e Industria, así como directivos y técnicos de Hisdesat, Airbus, Thales, la Agencia Espacial Española y Navantia, empresas clave en el desarrollo del proyecto.
Los nervios fueron palpables entre la delegación española, especialmente tras el retraso forzoso de 24 horas. Sin embargo, el lanzamiento se completó con éxito y ahora comienza una fase crítica de aproximadamente cinco o seis meses durante los cuales el satélite alcanzará su órbita definitiva.
Un viaje de 36.000 kilómetros hasta su posición final
El lanzador ha colocado al SpainSat NG II en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) a unos 4.000 kilómetros de la Tierra. Desde allí, el satélite iniciará su viaje hacia su posición final, situada en el meridiano 30 oeste, a una altura de 36.000 kilómetros de nuestro planeta. Este proceso de traslado, que durará entre cinco y seis meses, será supervisado por los equipos técnicos de Airbus e Hisdesat, encargados de la puesta en órbita y validación en vuelo.
Con este lanzamiento concluye el programa SpainSat NG, impulsado por Hisdesat para el Ministerio de Defensa español, un proyecto que marca un antes y un después en la historia de la industria espacial nacional. Desde la compañía subrayan que se trata del proyecto satelital "más ambicioso y tecnológicamente avanzado jamás desarrollado en España".
Es la primera vez que España pone en órbita dos satélites gemelos de esta magnitud y complejidad, con más de seis toneladas de peso y 7,3 metros de altura cada uno. Estos satélites representan la vanguardia tecnológica actual y han contado con una participación récord de empresas españolas, que han aportado el 45% del desarrollo, integrando prácticamente a todo el sector espacial nacional.
Tecnología española de vanguardia para comunicaciones seguras
Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space han liderado el proceso de ejecución y construcción de los satélites, con la colaboración de las principales empresas españolas del sector aeroespacial. Los SpainSat NG I y II son actualmente los satélites de comunicaciones seguras más avanzados de Europa y se sitúan entre los más innovadores a nivel mundial.
Según las previsiones, ambos satélites operarán conjuntamente a partir de la primavera de 2026, prestando servicio a las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la Comisión Europea (a través del programa Govsatcom) y la Otan, así como a gobiernos de países aliados.
La cobertura combinada de ambos satélites abarcará dos terceras partes de la superficie terrestre, desde Estados Unidos hasta Singapur, consolidando la posición de España como referente en el desarrollo e innovación espacial.
Colaboración público-privada para un proyecto estratégico
El programa SpainSat NG es fruto de una estrecha colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat. Además, ha contado con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) a través del programa tecnológico Pacis 3.
También ha sido fundamental la participación del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), actualmente integrado en la Agencia Espacial Española del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que ha aportado recursos y experiencia para garantizar el éxito de este ambicioso proyecto.
