El juez del caso Koldo cita como investigados a tres exdirectivos de Acciona

Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes.
Santos Cerdán, a su llegada al Tribunal Supremo el pasado 30 de junio. EFE
Santos Cerdán, a su llegada al Tribunal Supremo el pasado 30 de junio. EFE

El magistrado instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha citado como investigado al exdirectivo de Acciona Justo Vicente Pelegrini, así como a otros dos altos cargos de esta empresa, al tiempo que ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes. 

Los registros, que se practicaron a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao, a las instalaciones en Sevilla de una empresa relacionada con una adjudicación, así como a las cooperativas Erkolan y Noran en San Sebastián supuestamente vinculadas con la trama, fueron consecuencia de una pieza secreta abierta por el juez sobre el exdirigente del PSOE Santos Cerdán tras recibir el informe patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Y ahora ha dictado un auto en el que cita como investigados a Justo Vicente Pelegrini, y a Tomás Olarte y Manuel José García Alconchel, dos altos cargos de Acciona que reportaban directamente al primero. Todos ellos comparecerán el próximo 3 de diciembre. 

Puente explica que adopta esta decisión a la vista del informe de la UCO, fechado el 11 noviembre, "que contiene referencias a extremos concretos, relativos en particular a la aparentemente indebida adjudicación de determinadas obras públicas, en los que pudieran haber tenido participación" estas tres personas. 

El pasado junio, Acciona despidió a Pelegrini, hasta la fecha director de Construcción para España, después de que haya sido vinculado con la trama del caso Koldo, y apuntó a una falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección, 

El magistrado, por otra parte, ha acordado levantar el secreto de la pieza abierta la semana pasada en el marco de la cual ordenó la práctica de ocho entradas y registros, además de otras diligencias de investigación como recabar determinadas informaciones a la Agencia Tributaria y a otras instituciones públicas y privadas.

Una vez practicados los registros y tras la documentación hallada, el instructor toma esta decisión porque entiende que "en este momento procesal el conocimiento de lo actuado por las partes no se considera que pueda perjudicar ya la investigación en curso".

Puesta en libertad de Santos Cerdán

Con esta decisión, es previsible que el magistrado no tarde en ordenar la puesta en libertad del exdirigente socialista, en prisión por riesgo de destrucción de pruebas desde el pasado 30 de junio.

De hecho, el pasado 28 de octubre, el juez ya apuntó que esta medida se sustituirá por otra menos restrictiva "tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción".

Comentarios