En directo

Juicio histórico: el fiscal general del Estado niega todos los cargos en el Supremo

La última hora de la comparecencia de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, toma notas. MARISCAL
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, toma notas. MARISCAL

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado este lunes que "no" se considera autor responsable del delito de revelación de secretos que se le atribuye y que habría afectado a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. 

Así se ha pronunciado el jefe del Ministerio Público en el juicio que se celebra en su contra a partir de este lunes en el alto tribunal por supuestamente haber filtrado información relativa a González Amador. Desde el primer minuto, García Ortiz ha seguido el juicio ataviado con su toga y desde los estrados, junto a los abogados del Estado que le defienden. 

Al ser preguntado por el presidente del tribunal, el magistrado Andrés Martínez Arrieta, si "se considera autor responsable de los delitos que se le imputan", el fiscal general ha contestado: "No". 

21:43

La fiscal Lastra avisó de que se iba a "filtrar" pero García Ortiz dijo que eso no importaba: "Se me grabó en el alma"

La jefa de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra, ha asegurado hoy en el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo (TS) al fiscal general, Álvaro García Ortiz, que advirtió de que los 'emails' con información sobre Alberto González Amador se iban a "filtrar", ratificando que cuando preguntó directamente al jefe del Ministerio Público si lo había hecho, le contestó que eso no importaba. "Se me grabó en el alma", ha dicho. 

En su declaración, ha sostenido que la primera vez que tuvo conocimiento de las pesquisas contra González Amador por presunto fraude fiscal fue el 7 de marzo de 2024, cuando, de forma simultánea a la Fiscalía General del Estado (FGE), recibió de la titular de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, un correo electrónico con la denuncia formulada contra el empresario y la documentación relevante

"No llegué a abrirlo porque prácticamente no tuve tiempo", ha dicho, pero matizando posteriormente que comprobó que la denuncia era "correcta", sin mirar lo demás. "Ninguno sabíamos que se había formulado denuncia contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Ni sabía que tenía pareja", ha enfatizado. 

Según ha relatado, no volvió a tener conocimiento del asunto hasta que 'eldiario.es' publicó el 12 de marzo que había una investigación contra González Amador. Entonces, en "una conversación de pasillo", en el marco de una reunión con más gente por otro tema, comentó el asunto con Rodríguez y Julián Salto, el fiscal que investigaba al novio de Díaz Ayuso. 

"Qué mala suerte has tenido", le habría dicho, porque era el que tenía contacto "permanente" con la Comunidad de Madrid. Él rebajó el asunto, avanzando a ambas fiscales que quedaría en un pacto porque así lo había ofrecido el abogado de González Amador, Carlos Neira. 

21:42

Fiscal Rodríguez dice que "no hubo clandestinidad" al informar a García Ortiz: "Se me habría encendido una lucecita"

La jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, ha asegurado que "no hubo clandestinidad" al rendir cuentas a sus superiores sobre los 'emails' que se acusa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de filtrar, al tiempo que ha achacado las sospechas de filtración a un "exabrupto" de la titular de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra. 

Rodríguez, que llegó a estar a un paso de juicio pero a la que la Sala de Apelación del TS exoneró al considerar que solo cumplió con su obligación de informar a sus superiores, ha contado que la primera vez que tuvo conocimiento de las pesquisas contra González Amador fue el 7 de marzo, en primer lugar, porque su oficina recibió una llamada de un periodista, que dice que no atendió. "No me alertó", ha contado. 

En segundo, porque ese mismo día el 'número dos' de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, le pidió también información dado que otro periodista había contactado el día anterior con la responsable de prensa del Ministerio Público. Según ha dicho, entonces se dio cuenta de la importancia del asunto. 

En ese momento, hizo una "dación de cuentas simultánea", de modo que creó una "carpeta compartida" entre la Fiscalía Provincial y la Superior donde subió toda la información relativa al caso contra González Amador. Sin embargo, a Villafañe le avisó vía 'email' y la información llegó incompleta porque estaba escaneada parcialmente, algo que se subsanó el 8 de marzo. 

21:40

El fiscal Salto ve "legal" que le pidieran informar del caso del novio de Ayuso aunque era "un fraude más"

El fiscal Julián Salto, que investigó a Alberto González Amador -el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso- en la causa por delitos fiscales, ha sostenido que la orden de sus superiores para que informara de este asunto fue "legal", aunque ha admitido que no le pareció que el caso tuviera "enjundia" porque era "un fraude más". 

Así se ha manifestado en su declaración como testigo durante el juicio que ha comenzado este lunes en el Tribunal Supremo (TS) contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración a la Cadena SER la noche del 13 de marzo de 2024 de un correo electrónico enviado el 2 de febrero de ese año por la defensa de González Amador a la Fiscalía para buscar un pacto con el que eludiera la cárcel. 

Salto se ha mostrado seguro de que fue "una orden legal", por cuanto se trataba de un asunto de relevancia mediática, si bien ha admitido que, al principio, el 7 de marzo, cuando por primera vez sus superiores le pidieron que les informara, enviando una serie de documentación sobre la causa contra González Amador, no le pareció "un asunto de mucha enjundia" porque "parecía un fraude fiscal más". 

14:02

La defensa denuncia que García Ortiz es víctima de una presunción de culpabilidad

La abogada del Estado que defiende al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha denunciado que el jefe del Ministerio Público ha sido víctima de una presunción de culpabilidad que ha devenido en numerosas irregularidades durante las pesquisas, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. 

Ha llamado la atención sobre "las irregularidades cometidas en la instrucción". Tantas, ha subrayado, que "nos permite sostener que el fiscal general ha sido sometido a un proceso injusto. 

Para Consuelo Castro, García Ortiz "no ha podido defenderse en las condiciones exigibles" en ningún momento porque el magistrado instructor, Ángel Hurtado, descartó cualquier "otra alternativa". Así, le ha recriminado actuar con "la idea preconcebida de que era culpable" buscando únicamente "pruebas incriminatorias". 

11:07

El Supremo pregunta al fiscal general si filtró el correo del novio de Ayuso: "No"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha dicho este lunes que "no" se considera autor ni responsable de un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo relacionado con la causa por fraude a Hacienda de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. 

La vista oral ha arrancado con la lectura por parte de la letrada de la administración de Justicia del auto de apertura de juicio, que el fiscal general, vestido con toga, ha seguido atento con un bolígrafo en la mano con el que ha tomado notas de manera recurrente.

Tras ello, el presidente del tribunal Andrés Martínez Arrieta ha dado por comenzado el juicio y de inmediato ha preguntado al fiscal general: ¿Señor García Ortiz, se considera autor responsable de los delitos que se le imputan? "No", ha respondido el fiscal general desde el estrado, donde está sentado a la derecha de los abogados del Estado que le representan.

09:58

García Ortiz llega a los juzgados

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha llegado al Tribunal Supremo para ser juzgado a partir de este lunes por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo relacionado con la causa por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.

García Ortiz, vestido con traje y corbata negra, ha llegado en coche en torno a las 09:42 horas. Ha entrado solo por la puerta principal del alto tribunal, destinada a autoridades y que da a la céntrica plaza Villa de París, donde algunas personas le han aplaudido.
08:08

Una larga lista de testigos

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; su jefe de gabinete; un ex secretario de Estado de Comunicación; altos cargos de la Fiscalía o una docena de periodistas integran la plantilla de 40 testigos citados a partir del lunes en el juicio al fiscal general del Estado por presunta revelación de secretos.

Son, en total, ocho fiscales, once guardias civiles de la Unidad Central Operativa (Uco), doce periodistas, dos jefes de prensa, dos abogados, cuatro políticos y el denunciante y pareja de Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

Todos ellos comparecerán en el Tribunal Supremo con la obligación de decir verdad en un juicio que trata de esclarecer si el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, filtró un correo en el que el abogado de González Amador reconocía, "de común acuerdo" con él, que "ciertamente se han cometido dos delitos" contra Hacienda, en busca de un acuerdo con el fiscal que le investigaba.

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo. AEP
08:06

Más de 200 periodistas

El Tribunal Supremo (TS) juzgará a partir del lunes por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Lo hará en la Sala de lo Penal, que a lo largo de su historia ha acogido desde el juicio a la Mesa Nacional de Herri Batasuna a vistas teatralizadas para niños. Está previsto que 50 personas acudan de público cada día y que más de 200 periodistas den cobertura informativa a las sesiones pero, a diferencia del juicio del 'procés', no se retransmitirá en directo. 

El juicio comenzará a las 10:00 horas y se extenderá, previsiblemente, durante seis sesiones de mañana y tarde hasta el 13 de noviembre. Además de García Ortiz, comparecerá como querellante Alberto González Amador, la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Y a la lista se sumarán unos 40 testigos, entre fiscales, responsables de prensa del Ministerio Público, políticos, abogados, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y periodistas. 

Comentarios