En directo

Mazón, sobre la tarde de la dana: "Nadie sabía que la gente se estaba ahogando"

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha abierto las comparecencias de políticos en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, donde ha asegurado que no le correspondía a él enviar la alerta a la población
Carlos Mazón, este lunes en la comisión del Congreso. ZIPI (EFE)
Carlos Mazón, este lunes en la comisión del Congreso. ZIPI (EFE)

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha abierto este lunes las comparecencias de políticos en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana, donde la semana pasada los familiares de víctimas de la catástrofe le acusaron de ser responsable de las muertes.

En su turno, el popular ha asegurado que respeta a "todas" las víctimas hasta el punto de asumir la máxima responsabilidad política que es dimitir como presidente. Además, ha sostenido que es "el único que ha hecho autocrítica, el único que ha pedido perdón públicamente y el único que ha renunciado a su máxima responsabilidad". 

El error que el presidente valenciano en funciones sí reconoce es "permitir, probablemente, quizá por ingenuidad, que se trasladara la imagen de un presidente ajeno a la emergencia cuando no hay nada más lejos de la realidad".

Mazón, que defendió que no le correspondía a él enviar la alerta a la población, aseguró que en la tarde del 29 de octubre de 2024, cuando compartió una comida con una periodista que se prolongó horas, "nadie sabía que la gente se estaba ahogando" ni la magnitud "de lo que iba a ocurrir".

A su salida de la sala del Congreso, Mazón ha expresado que no se ha ido contento de su comparecencia de casi cuatro horas. "Me hubiera gustado poder hablar más y mejor, esa es la verdad", reconoció el president de la Generalitat valenciana en funciones.

Mazón no ha querido hacer declaraciones a la prensa y solo ha pronunciado esta frase, en referencia a las constantes interrupciones a las que ha tenido que hacer frente por parte de varios diputados.

18:41

Transición Ecológica niega el "apagón informativo" el 29 de octubre

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha vuelto a negar de manera categórica que se produjese un "apagón informativo" durante la tarde del 29 de octubre de 2024: "En ningún momento se interrumpió la transmisión de datos hidrológicos ni se bloqueó el acceso público a la información", han señalado fuentes del Ministerio en declaraciones a Europa Press.

En la comisión del Congreso de este lunes, Mazón ha insistido en varias ocasiones en explicar sus acciones arguyendo la "información de la que disponía" durante esa tarde. En este marco, Transición Ecológica ha recordado que el Sistema Automático de Información Hidrológica (Saih) permaneció operativo durante todo el episodio, registrando y difundiendo niveles, caudales y precipitaciones en tiempo real. En este sentido, ha recalcado que toda esta información estuvo disponible de forma abierta para cualquier ciudadano a través de su página web. 

Además, el Departamento dirigido por Sara Aagesen ha recalcado que la Conferencia Hidrológica del Júcar (CHJ) emitió "numerosos" avisos automáticos por superación de umbrales de lluvia durante la misma franja en la que "algunos responsables políticos sugieren un apagón". Entre ellos, ha destacado los emitidos entre las 17:01 y las 18:34 en la zona de la rambla del Poyo y en Chiva. 

13:47

Agrio enfrentamiento entre Mazón y Rufián

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones ha protagonizado en el Congreso un agrio enfrentamiento con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que lo ha tachado de "inútil, miserable, homicida y psicópata". 

En la comisión de investigación sobre la dana, Rufián ha basado su intervención en dar voz a víctimas de la tragedia, con sus nombres, apellidos y fotos. "¿Tiene algo que decir a su familia?", ha sido su pregunta recurrente a Mazón. 

"Toda la condolencia a todas las víctimas por igual", ha replicado el presidente valenciano, palabras que Rufián ha desdeñado, encarándose también con la bancada del PP. "¿Le pesan las muertes de esta gente?", preguntaba el portavoz de ERC. "Nos pesan a todos", respondía el interpelado, quejándose de la utilización de las víctimas.

13:35

"No sabía que había gente que se ahogaba"

Carlos Mazón ha asegurado este lunes en el Congreso que "nadie sabía que la gente se estaba ahogando" ni la magnitud "de lo que iba a ocurrir" durante la tarde del día de la dana en la que pasó varias horas comiendo con una periodista. "No hubo conocimiento de las primeras pérdidas de vidas humanas hasta bien entrada la madrugada", ha señalado. 

Lo ha dicho durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe en respuesta a los diputados de Compromís, Alberto Ibáñez, y de ERC, Gabriel Rufián. Ibáñez le ha preguntado dónde estaba a las 19.40 horas de aquel día, a lo que él ha contestado que "probablemente" en el Palau, ratificando el itinerario que dijo que hizo tras salir de su comida en El Ventorro, pero añadiendo que no podía concretar el minutaje. 

En todo caso, ha recalcado que a las 19.43 no sabía que había gente ahogándose y que no fue hasta "las cinco de la mañana del día siguiente" cuando se supo que había víctimas mortales.

13:24

Mazón atribuye las muertes a la falta de información

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha defendido que no fue la falta de decisiones la causante del fallecimiento de 229 personas por la dana de hace un año en Valencia, sino la falta de información, y ha insistido en que no tenia por qué haber ido al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). 

"No fue un problema de falta de decisiones, sino de falta de información", ha afirmado Mazón a una pregunta del diputado de Junts Josep María Cervera en la comisión que investiga la dana en el Congreso.

En el último año, ha agregado, ha reflexionado mucho, "con desvelos incluidos" sobre qué se podía haber hecho mejor y esta es la conclusión a la que ha llegado, tras darle "vueltas y vueltas". "Fue un problema de falta de información", además de haberse batido "todos los récords históricos que nadie previó" en cuanto a las lluvias y los caudales, ha señalado.

12:39

Familiares de víctimas se concentran al grito de "PP criminal"

Algo más de medio centenar de familiares de víctimas de la dana que anegó parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 se han concentrado este lunes a las puertas del Congreso mientras comparece Carlos Mazón para denunciar sus "mentiras", acusarle de "asesino" y al PP de "criminal", y pedir que "entre en prisión" por su gestión de la tragedia, en la que murieron 228 personas. 

Representantes de varias asociaciones de víctimas han protestado en un primer momento en la plaza de las Cortes. Pero poco después la Policía Nacional les ha informado de que el espacio estaba reservado para una concentración comunicada por parte de una plataforma antitaurina. Por ello, y a la espera de realizar las gestiones oportunas para cederles ese lugar a los manifestantes valencianos, han subido la carrera de San Jerónimo hasta la entrada de la calle Cedaceros.

11:49

El envío de la alerta a la población

En lo que respecta a la hora del envío del mensaje de Es-Alert, que no se mandó hasta las 20.11 pese a que estaba preparado desde las 18.37, como ha recordado la secretaria general de Podemos, Carlos Mazón ha dicho que habrá que "preguntárselo a los responsables operativos". 

En todo momento, ha defendido que Pradas "nunca se negó a mandar el mensaje" ni le "solicitó consulta para que lo mandara" porque eso no le "corresponde" a él. Cuando Belarra le ha dicho si el presidente de la Generalitat era un "florero" sin responsabilidades, él ha replicado que había "técnicos con más de 30 años de experiencia" dando a entender que no debía tomar decisiones quien "no tiene la capacitación profesional" y "no solamente por normativa ni por competencia" sino porque así lo dice el plan de emergencias e inundaciones.

11:44

"Puede que tuviese el móvil en la mochila"

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana ha señalado en su comparecencia que no contestó llamadas de la exconsellera de Interior Salomé Pradas porque podía tener el móvil en la mochila o estar haciendo otras llamadas. 

En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana ha insistido en que la consejera no le pidió autorización para enviar el mensaje de alerta, una decisión, ha remarcado, que no le correspondía a él. 

"No sé si estaba andando y tenía el móvil en la mochila en ese momento, pero no cabe ninguna duda de que mi actitud es la contraria a la que se ha dicho en esta sede", ha dicho al ser preguntado por la llamada de las 19.10 horas de Pradas que no contestó aunque devolvió después, ha afirmado. No atender a una llamada de "veintitantas" que hizo "no significa estar incomunicado como se ha dicho", ha agregado a preguntas de la diputada de Compromís Águeda Micó.

Sobre otra de las llamadas de Pradas que no contestó, la de las 19:36 horas, Mazón ha explicado que probablemente no la respondió porque estaba hablando "con otras personas" que le estaban facilitando información.

11:38

Mazón: "He asumido la más alta responsabilidad política"

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana ha asegurado este lunes en el Congres que respeta a "todas" las víctimas de la dana hasta tal punto de asumir la máxima alta responsablidad política, que es dimitir como presidente. Carlos Mazón lamenta que lleve ya "demasiado "tiempo" escuchando acusaciones en su contra.
11:05

Belarra: "Vamos a tratar de sacarle la verdad"

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que Carlos Mazón es el responsable de la muerte de 229 personas por la dana en Valencia. "Esperamos que este sea el primer paso para hacer justicia", ha añadido en la comisión de investigación de la catástrofe en el Congreso. "Toda España sabía lo que estaba pasando menos ustedes", ha asegurado Belarra.

"Vamos a tratar de sacarle la verdad, pero sobre todo esperamos que hoy sea el primer paso para que se empiece a hacer justicia y para que este señor acabe donde tiene que estar, en la cárcel por su gestión homicida de esa dana en Valencia que se cobró 229 vidas".

"Me gustaría hacerle una pregunta muy concreta, ¿por qué en cuatro horas solo habló una sola vez durante dos minutos con la persona que era el mando único al frente de la emergencia en ese momento que era su consejera, Salomé Prada?", ha preguntado Belarra a Mazón.

10:35

El precedente de las Cortes Valencianas

Carlos Mazón compareció el pasado martes a petición propia —lo solicitó tras formalizar su dimisión como presidente autonómico— ante la comisión de investigación de las Cortes Valencianas, dominada por la mayoría de PP y Vox. Pidió ir para dar cuenta de la evolución de la reconstrucción. Lo hizo con un formato más cómodo del que tendrá en el Congreso. 

En la Cámara baja la comisión arranca con las intervenciones de los portavoces de los grupos, que intervendrán de menor a mayor y contarán cada uno con 20 minutos para el interrogatorio.

Comentarios