Pedro Sánchez avanza que el Gobierno presentará presupuestos para 2026
El presidente del Gobierno hace balance del curso político y afronta el resto de la legislatura con "la misma determinación y energía". Anuncia que este martes se aprobará la ampliación de permisos pagados para padres y madres.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo de coalición afronta lo que resta de la legislatura hasta 2027 "con la misma determinación y energía" que los siete años anteriores. En la rueda de prensa de balance del curso político, el socialista ha subrayado que "queda mucho trabajo por hacer y mucha legislatura por delante"".
"España suma y sigue, y lo hace además en un contexto internacional muy complejo, muy difícil, como el actual, mientras nuestro país vive una de las épocas de mayor prosperidad de su historia democrática", ha añadido. En ese punto, ha confiado en que España se mantenga como la gran economía europea que más crece gracias a un "mayor impulso" de la prosperidad y ha avanzado que presentará unos nuevos presupuestos.
"El Gobierno de España presentará Presupuestos Generales del Estado para 2026", ha asegurado Sánchez, quien ha reivindicado que serán "mejores desde el punto de vista social". Así las cosas, ha afirmado que trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante estas nuevas cuentas, que sustituirían a las de 2023, que son las actualmente vigentes tras dos prórrogas.
En cualquier caso, el presidente ha señalado que los fondos europeos son "una herramienta fantástica para la transformación y el crecimiento económico", por lo que funcionan como "otros presupuestos" u "otro carril" para la modernización y la cohesión social.
El "optimismo de los datos"
En su comparecencia, Sánchez ha presumido del "optimismo de los datos" en un "contexto internacional muy complejo". A la espera del balance de contabilidad nacional que se publicará el martes, el presidente ha subrayado que los datos de empleo "demuestran que la economía española sigue creciendo de manera muy fuerte", con más de 22 millones de ocupados y mayores tasas de empleo femenino e indefinido.
Además, ha cifrado en un 9% el aumento de la renta disponible real de los hogares desde 2018, lo que deja mayor margen al consumo y al ahorro, que ha pasado de una media de 2.500 euros a 7.200 euros por hogar en ese periodo.
Respaldo "sin entusiasmo" al acuerdo arancelario
En lo que respecta al "complejo" contexto internacional, el presidente del Gobierno ha mostrado su respaldo al acuerdo arancelario alcanzado entre la Comisión Europea y Estados Unidos aunque "sin ningún entusiasmo".
Sánchez ha valorado el "esfuerzo" realizado por la Comisión Europea y la "actitud constructiva y negociadora" de su presidenta, Ursula von der Leyen. "En todo caso respaldo ese acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo", ha resumido, en referencia al pacto por el que los productos europeos vendidos en Estados Unidos quedarán sometidos a un gravamen del 15%, con algunas excepciones.
El Gobierno estudia un real decreto con medidas antiapagón
El presidente del Gobierno ha anunciado que el Ejecutivo estudia qué medidas de las que contenía el texto para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico que fue derogado hace una semana pueden ser aprobadas en un real decreto, lo que evitaría su paso por el Congreso.
Ha insistido, además, en que volverán a remitir a la Cámara Baja "tan pronto como sea posible" el resto de iniciativas del decreto antiapagones que sí precisan de convalidación parlamentaria.
"Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria española debe saber que siempre va a contar con el compromiso del Gobierno de España, y que por muchas zancadillas (...) antes o después vamos a sacar adelante las medidas para hacer más resiliente el sistema eléctrico de nuestro país", ha añadido.
Ampliación de los permisos pagados
El presidente del Gobierno ha anunciado que este martes el Consejo de Ministros aprobará tres semanas más de permisos retribuidos para padres y madres que podrán solicitarse para aquellos nacidos desde el 2 de agosto de 2024.
Pedro Sánchez ha confirmado así el pacto alcanzado entre PSOE y Sumar con el que se aprobarán dos semanas de permiso remunerado para el cuidado de un menor hasta que cumpla los ocho años y que se sumarán a las ocho semanas sin retribuir de la actualidad. El pacto incluye también la ampliación en una semana del permiso de nacimiento, hasta las 17 semanas.
Con esta "ampliación histórica de los permisos", ha dicho, "los ciudadanos podrán disfrutar de tres semanas más de permisos retribuidos, que se sumarán a las 16 que estaban en vigor, las dos últimas de manera flexible hasta que el niño cumpla 8 años".
Subidas de pensiones y fondos para dependencia
El socialista ha recordado que el Gobierno ha inyectado 1.800 millones de euros adicionales al fondo de reserva de la Seguridad Social, al tiempo que se han revalorizado las pensiones, elevando un 6% las mínimas y un 9% las no contributivas para que "nuestros mayores puedan tener una vejez digna, la que se merecen y que se ganaron con el sudor de su frente".
Además, ha puesto de relevancia el incremento de la financiación en dependencia por tercer año consecutivo, con 783 millones de euros, así como el refuerzo realizado al ingreso mínimo vital.