Sánchez apela al "espíritu de acuerdo" para seguir frente a una oposición "destructiva"

Junts deja claro al presidente que tampoco tiene ya la mayoría con la que fue investido y los socios que siguen a su lado le advierten de que no basta con resistir. Feijóo acusa a los aliados de Sánchez de "normalizar lo inaceptable"
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, este miércoles en el Congreso. EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, este miércoles en el Congreso. EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha apelado este miércoles al "espíritu de acuerdo" para aprobar leyes que beneficien a los ciudadanos tras la ruptura con Junts y, decidido a gobernar hasta 2027, ha contrapuesto su modelo a la "corrupción moral" de los gobiernos del PP que "desmantelan" servicios públicos.

En una larga comparecencia en el pleno del Congreso, Sánchez ha decidido pasar al ataque y arremeter contra los "recortes" de los gobiernos de Isabel Díaz Ayuso en Madrid o Juanma Moreno en Andalucía, con el PP y Vox reclamando de nuevo elecciones anticipadas y conscientes de que no cuentan con mayoría para sacar adelante una moción de censura.

Junts ha dejado claro a Sánchez que tampoco tiene ya la mayoría con la que fue investido, y los socios que siguen a su lado, incluido Sumar, le han advertido de que no basta con resistir cuando la legislatura se encuentra en estado crítico.

A los de Carles Puigdemont el presidente del Gobierno les ha prometido que se esforzará "aún más" para cumplir lo pactado: "Tenemos dos opciones, o un bloqueo que no conduce a nada o un entendimiento que puede llevar mas prosperidad a Cataluña".

Contra los "negocios inmorales" 

Sánchez ha cargado contra una oposición "destructiva" y ha centrado su discurso en arremeter contra los gobiernos autonómicos del PP, a los que ha acusado de impulsar negocios "inmorales" para privatizar los servicios públicos mientras el Gobierno distribuía 300.000 millones de euros para reforzarlos.

La Comunidad de Madrid se ha convertido "en un casino en el que Quirón siempre gana y los ciudadanos siempre pierden", ha denunciado esgrimiendo innumerables datos sobre listas de espera, precios de residencias o plazas de guarderías; también ha cargado contra los gobiernos de Extremadura o Castilla y León.

Frente a ellos, se ha comprometido a defender esos servicios públicos por "responsabilidad, convicción y patriotismo" y se ha conjurado a no convocar elecciones antes de 2027.

Para ello, ha reconocido, necesita a Junts, aunque desde la tribuna la portavoz de ese grupo, Miriam Nogueras, ha sido tajante: "esta relación se acabó".

Nogueras ha advertido a Sánchez de que utilizar el miedo a un gobierno de derechas para justificar sus incumplimientos, mentiras y corrupciones es "indecente" e "irresponsable" y, tras tacharlo de "cínico", ha ratificado su voluntad de bloqueo.

Elecciones o parálisis 

Ante ese panorama, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha lanzado nuevas propuestas en materia de vivienda, ha considerado que las elecciones anticipadas son una obligación "política, ética y moral" porque la alternativa solo son dos años de parálisis.

A su juicio, si no se convocan es porque Sánchez está "muerto de miedo" y cree que desde la Moncloa puede seguir controlando la Abogacía del Estado y la Fiscalía y desmantelando a la UCO.

Tras asegurar que no le amnistiará cuando gobierne, ha acusado a los aliados de Sánchez de "normalizar lo inaceptable" y de ser cómplices de un bloqueo en el que la vida de la gente empeora mientras el gobierno se atrinchera.

Con Sánchez y Feijóo enredados en si fue el líder del PP la primera persona que habló el día de la dana con Carlos Mazón, el presidente del Gobierno ha vuelto a exigir elecciones en la Comunidad Valenciana. 

Rápidamente le ha respondido el líder de Vox, Santiago Abascal, pidiendo convocar elecciones generales. "Si no cállese y déjenos reconstruir una Valencia que ha sido arrasada por sus acciones y negligencias criminales", ha clamado.

Los socios avisan: "No basta con resistir" 

Los socios han admitido que la legislatura atraviesa un momento crítico -ha pasado de la "UCI a la agonía", en palabras del PNV- pero la mayoría ha animado a Sánchez a avanzar y tomar medidas valientes, como la intervención del mercado de la vivienda o el apoyo al pueblo saharaui.

"No basta con resistir. Hay que ir a la ofensiva con propuestas tangibles y palpables", ha indicado a Sánchez la portavoz de Sumar, Verónica Barbero, a quien el presidente ha reprochado que juegue a parecer que no está en el gobierno.

No basta con "programas políticos de resistencia", ha coincidido la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, quien ha considerado que la responsabilidad de Sánchez es "dotar de un propósito" a la legislatura.

Para la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, Sánchez debe explicar por qué seguir gobernando tiene sentido, porque "resistir no es suficiente". Ellos, ha asegurado, no irán al choque como Junts y Podemos y seguirán negociando hasta que se cumpla lo pactado, "hasta que esa agonía deje de serlo o llegue hasta su último suspiro".

La líder de Podemos, Ione Belarra, este miércoles ha evitado la confrontación y ha tendido una mano a Sánchez para "presionar el freno de emergencia y empezar de cero" con un "plan para reventar a la derecha y quitarles todos los privilegios", comenzado con una reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

"No gobernamos contra nadie", le ha respondido Sánchez.

Su apoyo más firme desde la tribuna, al margen del socialista Patxi López, ha sido el de Gabriel Rufián (ERC), quien ha pedido a la izquierda actuar con "menos pureza y más cabeza" y ha centrado sus críticas en Junts, para quien "Cataluña no es su patria, es su negocio".

"La campaña electoral está más que inaugurada", ha resumido la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido.