Sánchez defiende la legislatura y ataca el negacionismo de PP y Vox en la Comunidad Valenciana

El presidente reafirma desde Brasil la continuidad de su gobierno hasta 2027 y dice que una amplia mayoría de los valencianos quiere elecciones en su comunidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste a la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30) en Belém, Brasil. EUROPA PRESS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste a la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30) en Belém, Brasil. EUROPA PRESS

Pedro Sánchez ha declarado este viernes desde la Cumbre de Líderes de la COP30 en Belém (Brasil), la firme intención de agotar la legislatura hasta 2027. Aprovechó para reclamar nuevas elecciones en la Comunidad Valenciana.

En relación con la situación valenciana, Sánchez ha argumentado que una amplia mayoría de sus ciudadanos desea comicios para "romper con la mayoría negacionista" del PP y Vox.

El "negacionismo climático" del gobierno valenciano

El presidente ha responsabilizado al "negacionismo de la emergencia climática" de los graves efectos de la DANA de 2024, señalando que "han sido más de 230 personas las que han sufrido las consecuencias de la negligencia, pero también de ese negacionismo". Por ello mostró su preocupación por que las negociaciones entre ambas formaciones puedan desmantelar la agenda climática y la infraestructura institucional y presupuestaria para afrontar la crisis en el Mediterráneo.

A juicio del jefe del Ejecutivo, el problema en la Comunitat no se limita a la figura de su expresidente, Carlos Mazón, sino que reside en una mayoría parlamentaria que ha "banalizado, frivolizado y debilitado la respuesta" a la emergencia climática.

Sánchez ha insistido en que "si hay que temer algo es al negacionismo de Santiago Abascal y de Vox, y lo que no hay que temer es a la voz de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat Valenciana", abogando por unas elecciones que impulsen un futuro basado en la ciencia, la razón y políticas públicas que refuercen la seguridad ciudadana.

Defiende la continuidad del gobierno español 

Respecto a la continuidad de su propio Gobierno, el presidente del ejecutivo ha reafirmado su compromiso de completar la legislatura actual, que se extiende hasta 2027. Esta postura se mantiene a pesar del debilitamiento del apoyo parlamentario en el Congreso, especialmente tras el anuncio del partido independentista catalán Junts de rechazar los proyectos legislativos. Sánchez ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero apostó por acabar la legislatura, considerando que "merece la pena el esfuerzo".

También ratificó su intención de presentar un proyecto de presupuesto para 2026, aunque ha enfatizado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

El presidente defiende la situación económica española

Sánchez se ha mostrado convencido de que el país "está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años", defendiendo la "receta" del diálogo y la negociación para alcanzar compromisos con otras formaciones políticas. Destacó el crecimiento económico, la creación de empleo, la reducción de la desigualdad —aunque ha reconocido que sigue siendo uno de los principales problemas—, la proyección internacional, el compromiso con el derecho internacional, la paz social y la "paz territorial".

Ha recordado que todos estos logros se han conseguido con un gobierno de coalición en minoría parlamentaria, lo que demuestra "mucha capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos".

Sobre los presupuestos, ha ofrecido "tres certezas": que el Gobierno los va a presentar, que "sudará la camiseta" para aprobarlos y que, con ellos o sin ellos, la legislatura concluirá.

Compromiso climático

Finalmente, el presidente del Gobierno ha subrayado que España "reafirma" este 2025 su compromiso con el "multilateralismo climático". Durante su intervención, ha anunciado una contribución de 45 millones de euros destinados al Fondo de Adaptación, el Fondo de Respuesta ante pérdidas y daños y la Facilidad de Financiación para Observaciones Sistemáticas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

También ha destacado los avances en la iniciativa para gravar los vuelos de clase 'premium' y en jets privados, afirmando que "es lo justo, quien más tiene y más contamina, que pague lo que le corresponde".

Sánchez ha lanzado una seria advertencia: "Si no tomamos acciones decididas para reducir drásticamente las emisiones existe un riesgo real de que en la próxima década se rebasen los 2ºC de aumento de temperatura y todos sabemos las consecuencias tan devastadoras que tendrá para nuestros países".

Ha instado a la acción conjunta, declarando que "el tiempo se nos agota, actuemos juntos en lugar de fallar por separado". Ha concluido su intervención recordando que "el cambio climático mata", mencionando las 20.000 personas fallecidas en España por esta causa, incluyendo las víctimas de la DANA de 2024 y los incendios del verano de 2024.

Comentarios