Santos Cerdán pide al Constitucional que revoque la prisión provisional decretada por el Supremo

Paralelamente a este recurso, ha trascendido que la hermana del exsecretario de Organización del PSOE trabajó en Servinabar como administrativa en 2020 cobrando 2.000 euros mensuales antes de pasar a la asesoría de la empresa
Santos Cerdán, a su llegada al Tribunal Supremo el pasado 30 de junio. EFE
Santos Cerdán, a su llegada al Tribunal Supremo el pasado 30 de junio. EFE

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para que anule la prisión provisional decretada por el Supremo el pasado 30 de junio y ratificada el 23 de julio. Según ha podido conocer EFE este miércoles, la defensa de Cerdán argumenta que el alto tribunal ha vulnerado su derecho a la libertad y a la presunción de inocencia al no justificar adecuadamente los riesgos de alteración o destrucción de pruebas que motivaron la medida cautelar.

En el recurso de 25 páginas, el abogado Jacobo Teijelo solicita al Constitucional la inmediata puesta en libertad de su defendido mientras se resuelve el fondo del asunto. La defensa considera que mantenerle en prisión podría tener como objetivo obtener una confesión, comparando la situación con lo ocurrido con Víctor de Aldama, comisionista del caso Koldo. "Esta carga al acusado de aportar él mismo las pruebas que lo incriminen, ha sido acuñada en la tradición anglosajona como el dilema del prisionero", señala el letrado en su escrito.

El abogado critica además que la UCO haya solicitado a la prisión un listado de visitas de sus letrados, lo que considera una vulneración del derecho de defensa. Teijelo insiste en que no existe "ninguna referencia concreta sobre qué prueba se pretende preservar" y cuestiona la base de la prisión preventiva: "En el caso que mi patrocinado diga la verdad y no tenga ningún patrimonio oculto, ¿deberá agotar el período máximo de prisión provisional previsto simplemente porque no aparecerán nunca activos económicos ilícitos?".

Discriminación respecto a otros investigados

La defensa de Santos Cerdán también señala lo que considera una contradicción en el tratamiento de su caso frente al de otros investigados. El recurso destaca que existen personas investigadas con mayor capacidad de influencia que continúan en libertad, como el exministro José Luis Ábalos, quien sigue siendo diputado, o los empresarios que mantienen sus cargos directivos y "por tanto podrían tener a disposición documentación empresarial relevante objeto de la presente investigación".

El escrito califica de "contradicción flagrante" que el juez no haya ordenado el registro del domicilio de Cerdán pero le cite a declarar "casi un mes después de que aparezca su nombre en la investigación de la UCO". Asimismo, el letrado subraya el "comportamiento ejemplar" de su cliente, quien tras aparecer en el último informe de la UCO renunció inmediatamente a su acta de diputado, "(a diferencia del Sr. Ábalos)", facilitando así su citación como investigado sin necesidad de suplicatorio parlamentario.

El vínculo familiar con Servinabar

Paralelamente a este recurso, ha trascendido que Belén Cerdán, hermana del exdirigente socialista, trabajó para Servinabar, empresa que está siendo investigada en el caso Koldo por presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública. Según la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya obra en poder del juez instructor Leopoldo Puente, Belén Cerdán percibió 22.200,84 euros de esta compañía.

Fuentes próximas a la defensa de Cerdán han explicado que su hermana trabajó del 1 de enero al 30 de junio de 2020 en Servinabar como administrativa, cobrando aproximadamente 2.000 euros netos mensuales. Posteriormente, pasó a desempeñar las mismas funciones en la asesoría responsable de las cuentas de la empresa, manteniendo el mismo nivel salarial. Durante su vinculación directa con Servinabar, Belén Cerdán trabajaba como autónoma, recuperando después su condición de asalariada.

El PSN (Partido Socialista de Navarra) confirmó el pasado martes que Belén Cerdán solicitó su baja como afiliada tras el ingreso en prisión preventiva de su hermano, acogiéndose a lo establecido en los estatutos del partido. "Belén Cerdán, conocedora de esta norma, manifestó su voluntad de no seguir representando las siglas del PSN en Ayuntamiento de Milagro", afirmó la formación política en un comunicado.

Los vínculos empresariales bajo investigación

La relación entre Santos Cerdán y Joseba Antxón Alonso, administrador de Servinabar, es otro de los focos de la investigación. Según declaró el propio Alonso el pasado 7 de julio, ambos llegaron a compartir piso en Madrid. En uno de los audios incorporados al sumario, el exasesor ministerial Koldo García se quejaba de que Alonso y Cerdán estaban en Madrid "de fiesta en fiesta gastándose la pasta".

Un hallazgo significativo en la investigación fue un contrato privado de compraventa encontrado durante un registro, según el cual Cerdán habría adquirido por 6.000 euros 1.350 participaciones (45%) de Servinabar, empresa que obtuvo obras del Gobierno navarro valoradas en más de 75 millones de euros. En su declaración ante el Supremo, Alonso desvinculó a Cerdán de este documento, afirmando que se trataba de un simple borrador elaborado en 2015, cuando el político socialista contemplaba abandonar la vida pública tras los malos resultados electorales del PSOE en Navarra.

La Fiscalía Anticorrupción describe a Servinabar como "una sociedad creada ad hoc para lucrarse" con la obra de Mina Muga y "otras venideras" en UTE con Acciona, "sin que conste ninguna contribución precisa a ellas". Entre los documentos remitidos al juez instructor figura el índice de actividad notarial de la empresa, donde se detalla que Alonso actuó como representante único en la constitución de las UTEs para varios proyectos adjudicados con Acciona.