El Supremo deniega a Koldo secuestrar sus audios y prohibir su difusión

El juez Leopoldo Puente argumenta carecer de competencias para las medidas cautelares solicitadas por el exasesor, quien podría presentar su petición ante el órgano jurisdiccional adecuado
Koldo García. J.J. GUILLÉN
Koldo García. J.J. GUILLÉN

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha rechazado este 29 de julio la solicitud del exasesor ministerial Koldo García para decretar el secuestro judicial "inmediato" de los audios que constan en la causa donde está siendo investigado. En un auto judicial, el instructor ha manifestado no tener competencias para adoptar las medidas cautelares solicitadas, que también incluían la prohibición expresa de su difusión en medios de comunicación.

Según detalla el magistrado en su resolución, el investigado "podrá realizar la misma solicitud ante el órgano jurisdiccional competente", sin especificar cuál sería dicho órgano, aunque recuerda genéricamente las vías existentes según la naturaleza de lo denunciado.

Puente señala que la decisión de volcar completamente el contenido de los archivos de audio encontrados en los dispositivos incautados en el domicilio de Koldo se adoptó inicialmente a petición del exdirigente socialista Santos Cerdán, actualmente en prisión provisional, para "articular su defensa de manera completa".

Resulta particularmente relevante que, tras dar traslado de esta petición, "la defensa de Koldo García no solo no se opuso a la misma, ni formuló al respecto objeción alguna, sino que se adhirió a la solicitud", según destaca el auto judicial. El instructor también ha lamentado "la continua existencia de filtraciones a los medios de comunicación" de gran parte de las actuaciones practicadas durante la fase de instrucción.

Las declaraciones de Koldo sobre el caso y su defensa de Santos Cerdán

En paralelo a estas decisiones judiciales, el exasesor del Ministerio de Transportes ha concedido recientemente una entrevista al programa Mañaneros de TVE, donde ha calificado como "una salvajada" la entrada en prisión del ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, asegurando que "jurídicamente" no entiende los motivos de su encarcelamiento. Koldo ha negado categóricamente que gestionara con Cerdán las presuntas comisiones a cambio de adjudicaciones irregulares de contratos públicos.

"Con Santos estaba trabajando en el partido, creo que también en aquellos momentos era diputado y hablaba (...) Hay muchísimas personas cercanas. Era lo normal, era una relación. Yo estaba trabajando en un lado, él trabajaba en otro. Estaba con José Luis y yo gestionaba las reuniones que tenía, pero con él no", ha explicado García en sus declaraciones mediáticas.

El exasesor ministerial ha rechazado haber cobrado mordidas o comisiones ilegales, asegurando que durante su etapa como colaborador de José Luis Ábalos su labor consistía en "ayudar a toda persona que me haya pedido que necesite ayuda. Y sobre todo empresarios españoles". Ha calificado como "tonterías" las acusaciones sobre una presunta trama navarra para adjudicar obra pública a cambio de comisiones.

Cuestionamientos sobre la veracidad de los audios y el trabajo policial

Uno de los aspectos más controvertidos de las declaraciones de Koldo García ha sido su cuestionamiento sobre la autenticidad de los mensajes de voz contenidos en los tres teléfonos y una grabadora que le fueron incautados durante el registro de su domicilio. El exasesor ha lamentado que el juez no le haya dado acceso a estos audios pese a haberlo solicitado.

"Yo no puedo decirte qué es verdad o qué es mentira porque no me han dado acceso a ello", ha manifestado respecto al contenido de las notas de voz, aunque se ha mostrado dispuesto a "pagar" si ha cometido "algo incorrecto", si bien sostiene que "todavía" no se le ha "acusado de nada" formalmente.

García también ha lanzado una advertencia velada sobre el trabajo de algunos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, reconociendo la labor general de la Guardia Civil pero señalando que dentro de estos cuerpos hay personas que "piensan distinto o hacen ciertas cosas pues que no son correctas". Ha negado haber amenazado con publicar información comprometedora sobre nadie, aclarando que no ha "amagado con publicar absolutamente nada, ni con decir que es absolutamente nada".

Investigan el sobrecoste de una obra vinculada a Isabel Pardo de Vera

En un desarrollo paralelo que amplía el alcance de la investigación, el juez Leopoldo Puente ha ordenado incorporar a la causa dos informes remitidos por la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) que podrían tener relevancia para el caso. El primero de estos expedientes hace referencia a posibles irregularidades en un convenio firmado en 2019 para la construcción de la estación de ferrocarril de Albal, en Valencia.

Según la AVAF, este convenio, firmado por Isabel Pardo de Vera cuando era presidenta de Adif, presentó "diversas irregularidades" que supusieron un sobrecoste de más de un millón de euros para el Ayuntamiento de Albal. La agencia señala que el contrato se adjudicó parcialmente con fondos europeos y que "no se cumplió con todas las determinaciones del Patricova", el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación. El origen de esta obra se remonta a un protocolo firmado en mayo de 2011 siendo ministro de Fomento José Blanco.

La estación, que debía inaugurarse en otoño de 2024, sufrió importantes daños por la riada derivada de la dana que coincidió precisamente con el día de recepción de las obras. Tras las necesarias reparaciones, finalmente se inauguró en febrero de 2025, aunque la Agencia señala dudas sobre la corrección del proceso de recepción de la obra.

El segundo informe incorporado a la causa se refiere a la fundación Fiadelso, que según la AVAF "incurre en causa de disolución por no haber sido aprobadas las cuentas" correspondientes a los ejercicios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 por su Patronato. El expediente incluye la identificación de los miembros del Patronato desde 1992 hasta 2023, información que podría permitir a los investigadores conocer la evolución de esta entidad durante ese periodo.

Comentarios