El Supremo mantiene a Cerdán en prisión y rechaza "agravio comparativo" con Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo encargado de instruir el caso Koldo, Leopoldo Puente, ha denegado la cuarta petición de libertad provisional solicitada por Santos Cerdán, rechazando de plano la existencia de un "agravio comparativo" respecto a José Luis Ábalos y Koldo García, quienes permanecen en libertad con medidas cautelares menos severas. El instructor subraya que la situación de prisión provisional del exsecretario de Organización del PSOE responde a su posición clave en la trama investigada.
En el auto judicial, al que ha tenido acceso Europa Press, Puente argumenta que "las medidas adoptadas son, evidentemente, distintas", justificando esta diferencia en el papel que habría desempeñado cada uno de los investigados. Mientras Ábalos y García están en libertad con prohibición de salida del territorio nacional y comparecencias quincenales ante el juzgado, Cerdán permanece recluido en Soto del Real desde el 30 de junio por considerar que existe riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.
El magistrado instructor ha incidido especialmente en que Cerdán "podría dificultar seriamente el devenir de la investigación" debido a su supuesta posición central en la organización, señalando que los indicios apuntan a que sería "la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores", lo que le convertiría en la única persona "con cabal conocimiento del proceso completo" de la presunta trama de cobro de sobornos a cambio de obra pública.
Las razones del Supremo para mantener la prisión provisional
Leopoldo Puente ha respondido con contundencia a los argumentos presentados por la defensa de Cerdán, ejercida por los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo, quienes habían solicitado la semana pasada un trato equivalente al de Ábalos y García. El instructor ha explicado que la diferencia en el trato no constituye discriminación alguna, sino que responde a circunstancias distintas derivadas del papel que cada uno de ellos habría desempeñado en la presunta trama corrupta.
"Se explicó ya que este último (Cerdán), debido a la posición funcional que ocuparía en la organización, puede estar en conocimiento de datos o elementos esenciales, -que pudieran ser alterados-, que aquéllos, tal vez, ignoren", argumenta el magistrado en su resolución, subrayando que las "pruebas relevantes" aún no están en manos de los investigadores, "aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo".
El instructor ha querido transmitir un mensaje de esperanza al exdirigente socialista afirmando que entiende "la impaciencia" de Cerdán y asegurando que ordenará su puesta en libertad "tan pronto como sea posible, es decir, tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción". No obstante, ha advertido que "esa modificación sustancial de las circunstancias todavía no se ha producido".
El papel de los informes patrimoniales en la investigación
Uno de los puntos más destacados del auto judicial es la mención al informe sobre la situación patrimonial de Cerdán, que según el magistrado está "ya próximo", aunque ha matizado que dicho documento "en sí mismo, no es la fuente de prueba que aquí trata de protegerse". Esta afirmación sugiere que la investigación va más allá de las cuestiones meramente financieras, centrándose en aspectos que todavía no han salido a la luz.
La defensa de Cerdán había argumentado que el reciente informe sobre las finanzas de Ábalos, en el que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectó una fuente de ingresos en efectivo de origen desconocido, no revelaba conexión alguna entre el patrimonio del exministro y el de su cliente. Sin embargo, el juez Puente no considera que este elemento sea determinante para modificar la situación procesal del exsecretario de Organización socialista.
Los abogados de Cerdán también cuestionaron nuevamente las grabaciones realizadas por Koldo García entre 2019 y 2023 de conversaciones mantenidas con Ábalos y con el propio Cerdán, un elemento probatorio que constituye uno de los principales indicios contra el exdiputado y que la defensa ha tratado repetidamente de desacreditar, sin éxito hasta el momento.
Cuatro intentos fallidos de obtener la libertad
La reciente petición de libertad representaba el cuarto intento por parte de la defensa de Cerdán para conseguir su excarcelación. Los letrados habían argumentado que no comprendían "cómo una parte de esa 'trama' puede poner en riesgo las fuentes de prueba (Cerdán) mientras que el resto de esa 'trama' no compromete en ningún momento esas mismas fuentes de prueba", haciendo referencia no solo a Ábalos y García, sino también "al resto de investigados".
La estrategia de la defensa ha consistido en presentar recursos tanto ante el propio instructor como ante la Sala de Apelación del Tribunal Supremo, e incluso ante el Tribunal Constitucional, todos ellos sin éxito hasta la fecha. Este nuevo revés judicial refuerza la posición del magistrado Puente, quien parece decidido a mantener las medidas cautelares contra el exdirigente socialista hasta que avance sustancialmente la investigación.
En su escrito, los abogados de Cerdán argumentaban que "si aquellos que tienen contactos internacionales, posibles cuentas con terceros y la posibilidad de disponer de dinero todavía no hallado por la investigación no son objeto de prisión provisional por riesgo de destrucción de esas fuentes de prueba, mucho menos quien no tiene acreditada la existencia de cuentas de terceros ni contactos internacionales ni se le ha hallado, a pesar de los meses de investigación, cantidad de dinero alguno".
¿Qué puede ocurrir en los próximos meses?
El desarrollo de la investigación judicial marcará los próximos pasos en la situación procesal de Santos Cerdán. El magistrado Puente ha dejado claro que está dispuesto a modificar las medidas cautelares "tan pronto como sea posible", lo que dependerá de los avances en la recopilación de pruebas y del grado de colaboración que muestre el exdirigente socialista con la justicia.
El anunciado informe sobre la situación patrimonial de Cerdán, que según el instructor está "próximo", podría aportar nuevos elementos a la investigación, aunque el magistrado ha matizado que no será determinante por sí solo para decidir sobre la prisión provisional. Los investigadores parecen estar centrados en la localización de otras pruebas que consideran esenciales para el esclarecimiento completo de los hechos.
Mientras tanto, la defensa de Cerdán probablemente continuará con su estrategia de presentar recursos y solicitudes de libertad, tratando de demostrar que no existe riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. El contraste entre la situación de Cerdán y la de otros investigados como Ábalos y Koldo García seguirá siendo uno de los principales argumentos de sus abogados en los próximos meses.