La Uco señala que Torres reclamó pagos para la trama de mascarillas por la "influencia" de Koldo: "Estoy encima"

El informe policial revela que el ministro, cuando presidía Canarias, intervino directamente para agilizar facturas pendientes a Soluciones de Gestión por material sanitario
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Víctor Ángel Torres. EFE
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Víctor Ángel Torres. EFE

La Unidad Central Operativa (Uco) de la Guardia Civil ha remitido un informe al juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Koldo en el que afirma que Koldo García, ex asesor del exministro José Luis Ábalos, logró implicar al actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para reclamar el pago de facturas pendientes a la empresa vinculada a Víctor de Aldama durante la pandemia.

El documento policial, al que ha tenido acceso la agencia EFE, detalla las gestiones realizadas por Koldo García para conseguir que el Gobierno canario, entonces presidido por Torres, contratase con la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL y, posteriormente, abonara 7,8 millones de euros que quedaban pendientes por contratos de material sanitario adquirido durante la crisis del COVID-19.

La investigación ha sacado a la luz un intercambio de mensajes de WhatsApp entre Koldo García y Ángel Víctor Torres durante el verano de 2020, así como una reunión en un restaurante el 15 de julio de ese mismo año. En dichas comunicaciones, el entonces presidente canario le aseguraba a Koldo que estaba "encima de tu pago" e incluso llegó a escribirle: "Déjame el día de hoy que me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica. Y o lo soluciona o la levanto para el aire".

La mecánica de presión para conseguir los pagos

Según recoge el informe de la Uco, la dinámica que se estableció para reclamar los pagos seguía un patrón definido. Íñigo Rotaeche, uno de los titulares de Soluciones de Gestión, trasladaba a Víctor de Aldama los problemas con el cobro del contrato de mascarillas. Posteriormente, el comisionista contactaba con Koldo García, quien a su vez reclamaba los pagos al viceconsejero canario de Presidencia, Antonio Olivera, hasta que finalmente decidió escribir directamente al presidente Torres.

La Guardia Civil recuerda en su informe que existen indicios de que De Aldama pagaba 10.000 euros mensuales al entonces asesor de Ábalos. Los investigadores subrayan además la notable influencia que Koldo ejerció en diversas administraciones, incluido el Gobierno de Canarias, llegando al punto de conseguir implicar a su máximo responsable para agilizar los pagos pendientes a la empresa investigada.

El documento también recoge mensajes en los que los empresarios implicados se quejaban de la administración canaria. "Víctor, insistiendo en Canarias, no atienden el teléfono. ¿Podéis tirarles un coco?", lamentaba Rotaeche en uno de ellos. En otra ocasión, el propio Aldama reprochaba: "Vaya tela de tíos".

Conversaciones entre Koldo y altos cargos canarios

La Uco ha podido constatar que Koldo García mantuvo contactos con el entonces viceconsejero de Presidencia de Canarias, Antonio Olivera, sobre el pedido de mascarillas incluso antes de que se adjudicase el contrato. Estas comunicaciones continuaron una vez formalizada la adjudicación, tratando pormenores sobre los envíos y los pagos pendientes.

"Te juro que te lo agradeceré en carne. Y te querré mucho. Y te pondré puentes. Y carreteras", le escribió Koldo a Olivera el 4 de mayo de 2020 al reclamarle la resolución de un problema. "Que no se preocupe que se lo resolvemos", contestó el viceconsejero en aquella conversación.

Además, según el informe policial, el día antes de cenar en Madrid con el asesor y el entonces ministro José Luis Ábalos, Torres le aseguró a Koldo que tomaría medidas drásticas con la responsable económica si no solucionaba el asunto de los pagos. La Uco señala que a ese encuentro habría acudido también Víctor de Aldama.

Reticencias de los funcionarios ante la contratación

La investigación ha detectado cómo diversos técnicos y funcionarios expresaron sus dudas sobre la idoneidad del pedido de mascarillas. Destacan especialmente las reservas manifestadas por una funcionaria que señaló que se había dado el visto bueno sin examinar la ficha técnica, cuestionó si había presupuesto suficiente para la operación y apuntó que habían adquirido mascarillas a precios más económicos en otras ocasiones.

Cuando la responsable de recursos económicos del Servicio Canario de la Salud aludió al origen de la petición, esta trabajadora respondió con contundencia: "a mí me da igual de donde venga, yo soy funcionaria y tengo que comprobar unos mínimos".

En otra ocasión, un empleado público preguntó por qué se salían "del circuito" habitual con este pedido específico de mascarillas, ya que el resto de adquisiciones pasaban previamente por la funcionaria antes mencionada. El informe también revela que, finalmente, algunas de las mascarillas recibidas no cumplieron con los estándares requeridos para uso sanitario, por lo que tuvieron que retirar el material y se habló de rehacer las facturas correspondientes.

Reacciones políticas al informe de la Uco

El Partido Popular no ha tardado en reaccionar tras conocerse el contenido del informe policial, exigiendo la dimisión inmediata del ministro Torres. En un comunicado, el PP ha señalado que "la trama de comisionistas del caso Koldo se lucró por el ministro de Política Territorial" y ha subrayado que "debe dimitir ya o ser cesado".

Los populares han recordado que el informe ha salido a la luz el mismo día en que el Tribunal Supremo ha ordenado el procesamiento de Koldo García. "Torres no puede ser a la vez ministro de España por haber sido conseguidor de dinero para una trama corrupta", han manifestado desde el PP, añadiendo que "su continuidad en el Gobierno de España es imposible después de las revelaciones efectuadas hoy por la Guardia Civil".

El partido de Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que el ministro era conocido como "Rudolph" en clave por la "trama de comisionistas" y ha señalado que "la trama se lucró por Torres y ya veremos si Torres se lucró por la trama". Según el PP, el cese del ministro "ha de producirse en la tarde de hoy y no puede llegar al Consejo de Ministros de mañana".

La respuesta del Gobierno en defensa del ministro Torres

Por su parte, el Gobierno ha salido en defensa del ministro Torres, considerando que el informe de la Uco demuestra precisamente que "no hubo nada delictivo" en su actuación y ha exigido "disculpas públicas", según han trasladado fuentes de su equipo.

Desde el departamento que dirige Ángel Víctor Torres consideran que ha quedado acreditado que se actuó "correctamente", tal y como, según indican, han avalado la intervención de la Comunidad canaria, la Audiencia de Cuentas y el Tribunal de Cuentas.

"Ni mujeres explotadas, ni pisos, ni mordidas, ni comisiones ni encuentros con narcotraficantes", han apuntado desde el ministerio, en referencia a las declaraciones realizadas por Víctor de Aldama, quien afirmó, entre otras cosas, que Torres había participado en encuentros con mujeres en un domicilio de Madrid.

Las fuentes gubernamentales sostienen que el juez instructor no ha dado credibilidad a las "denuncias falsas" de Aldama y, además, señalan que el Tribunal Supremo ha cerrado la instrucción para abrir juicio contra el exministro Ábalos, Koldo García y el empresario Aldama "sin que exista ninguna mención sobre Canarias ni sobre el ministro Torres". Por tanto, consideran que "quedan demostradas las falsedades de las graves acusaciones" vertidas contra el ministro.