Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso
Vox ha formalizado este lunes el relevo de Javier Ortega Smith como portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, un movimiento que se produce tras meses de una relación cada vez más tensa con la Ejecutiva del partido. En su lugar, la formación ha designado a Carlos Hernández Quero, actual portavoz de Vivienda en la Cámara baja y una figura en ascenso dentro de la estructura interna de Vox.
Esta decisión subraya una clara reconfiguración en el grupo parlamentario y en la cúpula del partido, marcando un nuevo capítulo en la dinámica interna de la formación liderada por Santiago Abascal.
La noticia, comunicada por Vox, enfatiza que Ortega Smith mantendrá sus responsabilidades como portavoz del partido en el Ayuntamiento de Madrid y como portavoz en la Comisión de Justicia del Congreso. Este ajuste, sin embargo, no es un hecho aislado, sino la culminación de un proceso de distanciamiento y discrepancias que han caracterizado la relación entre uno de los fundadores de Vox y la dirección del partido. La designación de Hernández Quero, por su parte, refleja la apuesta de la cúpula por nuevos perfiles y la consolidación de liderazgos emergentes dentro de la formación política.
Javier Ortega Smith, una de las figuras fundacionales y más reconocibles de Vox, ha sido históricamente una voz crítica dentro de su propia formación. Su trayectoria en el partido incluye haber ocupado cargos de gran relevancia como vicepresidente y secretario general. Sin embargo, la relación del diputado con la cúpula de Vox comenzó a enrarecerse de manera significativa tras sus conocidos desencuentros con la exdirigente Macarena Olona. Tras la salida de Olona del partido en 2022, Santiago Abascal decidió retirar a Ortega Smith de la secretaría general, nombrando en su lugar a Ignacio Garriga, un cambio que ya entonces fue interpretado como un claro mensaje de la dirección.
La trayectoria de Javier Ortega Smith y sus discrepancias internas
La figura de Javier Ortega Smith ha sido central en la historia de Vox desde sus inicios. Como uno de los miembros fundadores del partido, su papel fue crucial en la consolidación de la formación en el panorama político español. No obstante, su perfil combativo y su tendencia a expresar opiniones que a menudo se desviaban de la línea oficial de la Ejecutiva, generaron fricciones constantes.
Estas tensiones se hicieron patentes en 2023, cuando en una entrevista concedida a Europa Press, Ortega Smith, entonces vicepresidente de Vox, advirtió públicamente que el partido "no puede convertirse en una agencia de colocación". Esta declaración fue vista como una crítica directa a ciertas prácticas internas y a la gestión de recursos humanos dentro de la formación, lo que profundizó la brecha con la dirección.
La relación con la cúpula del partido se torció aún más tras la difusión de informaciones que sugerían que Ortega Smith se planteaba disputar el liderazgo de Vox a Santiago Abascal en la Asamblea de 2024. Aunque finalmente no se materializó un desafío directo, estas especulaciones evidenciaron la existencia de una corriente interna crítica con la dirección.
Tras la Asamblea de 2024, que ratificó a Abascal como presidente de Vox por otros cuatro años con más del 90% de los apoyos, Ortega Smith fue relegado de la Vicepresidencia del partido. A pesar de este cambio, Abascal decidió mantenerlo dentro de la dirección, pasando de compartir la vicepresidencia con Jorge Buxadé y Reyes Romero a ocupar un puesto como vocal dentro de la Ejecutiva, un claro descenso en su influencia dentro del órgano de dirección.
Episodios recientes que marcaron distancias con la dirección
En los últimos meses de 2025, Javier Ortega Smith ha protagonizado varios episodios que han sido interpretados como gestos de desafío o, al menos, de distanciamiento de la línea oficial del partido. Uno de los más comentados fue su asistencia a la presentación del 'think tank' del exdirigente de Vox Iván Espinosa de los Monteros, una figura que también ha mantenido una relación compleja con la actual dirección. Ortega Smith justificó su presencia alegando que "nadie podía molestarse porque fuera a abrazar a un amigo", minimizando cualquier implicación política. Este acto fue percibido por muchos como un apoyo tácito a una voz disidente dentro del espectro de la derecha.
Otro incidente que generó controversia fue su presencia en la tribuna de autoridades durante el desfile militar del 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Esta asistencia contrastó notablemente con la decisión de Santiago Abascal de no acudir al evento, en protesta por la presencia de miembros del Gobierno. La imagen de Ortega Smith en el desfile, mientras su líder no asistía, fue interpretada como una nueva muestra de independencia. Vox, por su parte, ha restado importancia a ambos sucesos, alegando que Ortega Smith acudió a ver a Espinosa de los Monteros "a título personal" y que Abascal se negó a valorar su presencia en la parada militar, buscando desescalar la tensión pública.
Carlos Hernández Quero: el nuevo rostro en la portavocía adjunta
El nombramiento de Carlos Hernández Quero como portavoz adjunto en el Congreso representa una apuesta clara de Vox por nuevos liderazgos y perfiles técnicos. Hernández Quero, diputado por Málaga, ya formaba parte de la Ejecutiva de Vox desde febrero de 2025, cuando Santiago Abascal lo incluyó tras la salida del entonces líder del partido en Castilla y León, Juan García-Gallardo.
Su ascenso se ha visto impulsado por su labor como portavoz de Vivienda en la Cámara baja. Este nombramiento busca reforzar la visibilidad de Vox en temas específicos y proyectar una imagen de renovación.
Con la incorporación de Carlos Hernández Quero, la portavocía del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados queda reconfigurada. La estructura actual se establece con Pepa Rodríguez de Millán como portavoz principal, una figura que ha ganado peso en la formación. A ella se suman, como portavoces adjuntos, los diputados José María Figaredo, quien también ejerce como secretario general del grupo, María Ruiz y, ahora, Carlos Hernández Quero.