Crema de cacao vegana, cómo elegir una opción sana
Al contrario de lo que podamos pensar, la ausencia de leche no hace que estos productos sean más saludables. Hechas a base avellana, cacao, endulzante y materia grasa, es esencial conocer los porcentajes de cada elemento para elegir la mejor opción nutricional
Para muchos es su desayuno, para otros la merienda, hay casos, incluso, en los que es un pequeño placer furtivo. Tampoco podemos olvidar que es esencial en la cocina, especialmente en la repostería. Hablamos de las cremas de cacao, que en los últimos años podemos encontrar en los supermercados con una preparación vegana, por la que se han inclinado muchos bien por convencimiento, bien porque creen que es más sana.
- Los ingredientes de la crema de cacao
- Los distintos nombres de los azúcares
- Consejos para comprar la mejor crema de cacao vegana
Pero, ¿verdaderamente es más sana la versión vegana de la crema de cacao? Pues no tiene por qué ser así. Siguiendo un estudio realizado por Consumer y que ha tomado como referencia 10 marcas destacadas, la primera conclusión es que estos productos no tienen por qué ser más saludables que los convencionales, por lo que las claves para saber sus condiciones nutricionales para así poder elegir la mejor opción pasan por su porcentaje de ingredientes.
Los ingredientes de la crema de cacao
Cada crema tiene su propia formulación, pero por lo general comparten cuatro ingredientes clave: avellanas, cacao, un endulzante y una materia grasa. Eso sí, las características y las proporciones de cada uno de ellos pueden variar mucho de un producto a otro.
En la lista de ingredientes se muestran los elementos que conforman el alimento según su importancia. Si el primer ingrediente son las avellanas, es probable que estemos ante una crema interesante. Si el primer ingrediente es un endulzante o una materia grasa, es posible que la crema no resulte tan interesante. En la mayoría, el primer ingrediente es un endulzante, normalmente azúcar o un edulcorante y con alguna excepción el primer ingrediente es aceite de girasol alto oleico.
No es sorprendente las malas notas que obtienen estas cremas con el nuevo algoritmo del sistema Nutri-Score, dado que contienen una cantidad muy elevada de azúcares y energía. Por eso, casi todas obtienen una E o una D.
Todos los productos contienen avellanas pero en diferente proporción, desde el 14% hasta el 60% según el producto. La avellana es un fruto seco que contiene cantidades importantes de proteínas (en torno a un 18%) y fibra (alrededor de un 9%), lo que explica que la proporción de estos nutrientes también sea significativa.
Otro de los elementos más valorados es el cacao. Algunos productos contienen cacao en polvo y en otros una mezcla de cacao desgrasado en polvo y manteca de cacao, ya que de este modo se pueden variar las proporciones de cada uno de ellos según las características que quieran obtener. Por ejemplo, si se añade más cantidad de manteca de cacao se logrará una textura más cremosa.
La gran mayoría de las cremas veganas, contienen algún tipo de aceite en su formulación. Se tiende a pensar que estas cremas veganas se diferencian de las convencionales en el tipo de materia grasa, pero en realidad no es así: las convencionales suelen llevar aceite de girasol, que es relativamente barato y presenta mejores características medioambientales y de salud que el de palma, utilizado hasta hace unos pocos años y ahora en desuso. La mayoría de las veganas utiliza el aceite de girasol, aunque hay algunas excepciones que contienen aceite de oliva virgen extra. Y otras una mezcla de aceite de girasol alto oleico y aceite de oliva virgen extra.
Los distintos nombres de los azúcares
Todas las cremas de cacao contienen endulzantes en cantidades considerables. En la mayoría se utiliza azúcar, concretamente azúcar moreno. El azúcar moreno contiene pequeñas cantidades de fibra, vitaminas y minerales, por eso a menudo se insinúa que es más saludable que el refinado, pero en realidad esas cantidades son muy pequeñas. Algo parecido ocurre con otros endulzantes: azúcar de néctar de flor de coco o agave en polvo. También son percibidos como más saludables, pero en realidad las diferencias en la composición son mínimas.
Algunas de las cremas veganas contienen azúcares añadidos como maltitol y eritritol. Se trata de polialcoholes, como explica el informe de Consumer, que presentan algunas ventajas frente al azúcar: no provocan caries, su aporte calórico es pequeño y tienen un bajo índice glucémico. Aunque, consumidos en exceso pueden tener efectos laxantes. Cada vez más estudios apuntan a que el consumo de algunos edulcorantes podría tener otros inconvenientes como la alteración de la microbiota intestinal. Otros productos utilizan fibra de achicoria, dado que contiene inulina, una fibra que aporta sabor dulce. La insulina también plantea algunos inconvenientes: aporta poco sabor dulce y puede causar molestias digestivas, como gases o hinchazón.
Consejos para comprar la mejor crema de cacao vegana
Como decíamos, para hacer una buena elección a la hora de comprar una crema de cacao vegana, lo esencial es poner el ojo en el porcentaje de cada ingrediente que contiene.
Ingredientes
Mejor priorizar las que tienen avellanas como ingrediente principal. Y cuanta más cantidad, mejor. Además, puede haber grandes diferencias (desde el 14% hasta el 60%).
Azúcares
Cuanto menos, mejor. Hay cremas que utilizan edulcorantes, pero no hacen que el producto sea más saludable.
Cantidad y tipo de cacao: Las diferencias pueden ser importantes (desde el 5% hasta el 28%) y pueden influir sobre el precio y la composición. Conviene consultar las grasas saturadas y procurar que no sean elevadas.
Tipo de aceite
El de oliva virgen extra es más saludable que el de girasol, pero puede aportar sabor y encarecer el producto.
Precio
Conviene valorarlo teniendo en cuenta la cantidad de avellanas.
Comparación
No tienen por qué ser más saludables que las convencionales. Su principal diferencia es la ausencia de leche. Algunas contienen más cantidad de avellanas, pero no todas.