Mermelada de castañas: la receta de otoño gallega para disfrutar en casa

Descubre cómo preparar una deliciosa mermelada de castañas casera, perfecta para endulzar tus desayunos, postres y meriendas de otoño e invierno

Con la llegada del otoño, las castañas se convierten en protagonistas indiscutibles de la gastronomía gallega.

Una forma deliciosa de aprovecharlas es preparar mermelada de castañas, una receta tradicional y sencilla que llenará tu hogar de sabor y calidez.

Descubre cómo elaborarla y disfruta de este manjar típico de la temporada.

  1. Cómo hacer mermelada de castañas casera
  2. Ingredientes mermelada de castañas 
  3. Receta mermelada de castañas
  4. Mermelada de castañas: usos y con qué acompañar

Cómo hacer mermelada de castañas casera

El otoño nos trae uno de los ingredientes más emblemáticos de la temporada: las castañas. Su sabor suave y su versatilidad en la cocina las convierten en un alimento ideal para preparar tanto platos dulces como salados.

Aprovechando su breve pero abundante temporada, una de las mejores formas de disfrutar de este fruto es transformarlo en una deliciosa mermelada de castañas.

Además de ser deliciosa, las castañas son ricas en nutrientes, especialmente en hidratos de carbono, fibra y minerales, lo que las convierte en una opción saludable para incluir en nuestra dieta.

Ingredientes mermelada de castañas 

Receta de mermeladas. PIXABAY
Receta de mermeladas. PIXABAY

Para preparar una deliciosa mermelada de castañas casera, necesitarás ingredientes sencillos pero llenos de sabor. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

  • Castañas sin cáscara (1 kg): Son el ingrediente principal de esta receta. Para obtenerlas, puedes comprar castañas frescas, hervirlas y retirar la cáscara, o también optar por castañas ya peladas si buscas mayor comodidad. Su textura cremosa será la base de esta mermelada.
  • Azúcar (1 kg): El azúcar es esencial para conservar y endulzar la mermelada. Puedes ajustar la cantidad según tu preferencia, manteniendo el equilibrio entre el dulzor de las castañas y los otros ingredientes.
  • Manzanas (1 unidad): La manzana aporta pectina natural, ayudando a que la mermelada espese. Además, su sabor complementa muy bien el de las castañas, añadiendo un toque fresco.
  • Agua (200 ml.): Este líquido ayuda a cocinar las castañas y a suavizar la mezcla, facilitando el proceso de cocción y asegurando una textura adecuada.
  • Canela en rama (opcional, 1 unidad): Si te gusta el toque especiado, la canela dará un aroma cálido y reconfortante a tu mermelada, intensificando los sabores otoñales.
  • Vainilla (opcional, 1 unidad): La vainilla aporta una fragancia suave y dulce. Puedes usar una vaina de vainilla o una pequeña cantidad de extracto, según prefieras.
  • Con estos ingredientes, obtendrás una mermelada perfecta para disfrutar en tus desayunos o meriendas.

Receta mermelada de castañas

Con estos pasos tendrás tu propia crema de castañas casera, perfecta para untar en tostadas o acompañar postres, conservando todo el sabor tradicional del otoño gallego.

  1. Cocción de las castañas
    Comienza quitando la cáscara exterior de las castañas con un cuchillo afilado. Luego colócalas en una olla y cúbrelas con agua. Cocina a fuego medio durante 30 minutos, hasta que estén blandas. Escúrrelas y déjalas enfriar ligeramente. Mientras aún estén templadas, retira la piel interna de las castañas, que saldrá fácilmente. Tritura las castañas cocidas usando una batidora o procesador de alimentos hasta que obtengas una pasta uniforme.

  2. Esterilizar los tarros
    Lava bien los tarros y tapas que vas a utilizar con agua caliente y jabón, asegurándote de que queden completamente limpios. Coloca los tarros en el horno a 170ºC durante 20 minutos para esterilizarlos, y hierve las tapas en agua para desinfectarlas. Mantén ambos calientes hasta el momento de envasar la mermelada.

  3. Preparación del almíbar
    En una cacerola amplia, coloca 1 kg. de azúcar (o menos, si prefieres una mermelada menos dulce) junto con 200 ml. de agua. Cocina a fuego lento hasta formar un almíbar ligero. En este punto, añade una manzana rallada para dar consistencia y sabor, y opcionalmente, una rama de canela o una vaina de vainilla para aromatizar la mezcla. Incorpora las castañas trituradas y mezcla todo bien.

  4. Cocción de la mezcla
    Cocina la mezcla a fuego lento durante 30 a 45 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. A medida que la mezcla se espese, verifica la consistencia. Si prefieres una mermelada más fina, puedes triturarla de nuevo con una batidora de mano, retirando las especias antes de hacerlo.

  5. Envasado
    Cuando la mermelada esté lista, y con mucho cuidado para no quemarte, llena los tarros esterilizados hasta el borde. Cierra los tarros inmediatamente y colócalos boca abajo para que se forme el vacío y se conserven correctamente. Deja que los tarros se enfríen por completo durante al menos 1 hora.

Cinco ideas para acompañar con mermelada de castañas

La mermelada de castañas es una preparación versátil que puede dar un toque especial a muchas recetas, tanto dulces como saladas. A continuación, te explicamos algunos de los usos y acompañamientos más populares para disfrutarla al máximo:

Mermelada de castañas untada en pan

Esta mermelada es perfecta para untar sobre tostadas o panes artesanos. Su sabor suave y ligeramente dulce combina muy bien con mantequilla o quesos cremosos. También es una excelente opción para añadir sobre yogures naturales o acompañar con frutas frescas como higos o plátanos, creando un contraste delicioso de texturas.

En tartas y bizcochos

La mermelada de castañas es ideal como cobertura de una tarta de queso fría. Su textura cremosa complementa perfectamente la base de galleta y el queso suave, creando un postre elegante y sabroso. También ofrece un resultado sorprendente al utilizarla como relleno de bizcochos o entre las capas de un pastel.

Relleno de galletas

Las galletas rellenas de mermelada son una opción deliciosa para acompañar un café o té. Utiliza la mermelada de castañas como relleno para darle un sabor otoñal a tus galletas caseras, combinando su dulzura con el crujiente de la masa.

Tortitas y crepes

La mermelada de castañas también es fantástica para servir con tortitas o crepes. Su sabor y textura son perfectos para combinar con siropes, frutos secos o nata, creando un desayuno o merienda irresistible.

Quesos y embutidos

Aunque parezca inusual, la mermelada de castañas marida muy bien con quesos curados como el manchego o quesos de cabra. También puedes servirla junto a embutidos como jamón serrano o lomo, aprovechando el contraste entre el sabor dulce de la castaña y el salado de los embutidos.

Postres de cuchara

Si te gustan los postres sencillos, prueba añadir esta mermelada como acompañamiento a un flan casero o una panna cotta. Su sabor le aportará una dimensión diferente y mucho más otoñal a estas recetas.