Adro Vello consolida su lugar como uno de los grandes tesoros arqueológicos de Galicia
El yacimiento arqueológico de Adro Vello, en O Grove, suma un nuevo capítulo a su extensa biografía histórica. La Xunta de Galicia acaba de completar una nueva fase de excavaciones que permite profundizar en los 18 siglos de ocupación que encierra este enclave costero, uno de los más singulares del patrimonio gallego. El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, recorrió este martes la zona acompañado del equipo investigador, destacando la "extraordinaria relevancia" de los hallazgos.
Esta intervención, desarrollada en colaboración con la Universidad de Vigo, forma parte del proyecto iniciado en 2022 para reconstruir las distintas etapas de vida del asentamiento.
Con una inversión cercana a los 65.000 euros, la campaña eleva a 335.000 euros el esfuerzo económico de la Xunta para estudiar, conservar y adecuar este espacio declarado Bien de Interés Cultural hace tan solo dos años.
Los arqueólogos centraron su trabajo en un sector pendiente de la necrópolis, donde emergió un vertedero con materiales reveladores del modo de vida de sus pobladores: restos vinculados a la limpieza del pescado, fragmentos cerámicos y varias monedas. Un conjunto que, según Miramontes, "refuerza el valor científico e histórico de un enclave fundamental para entender la evolución del litoral gallego".
Aula interpretativa
La excavación se suma a las acciones que la Administración autonómica está desplegando para acercar Adro Vello al público. Este mismo año se inauguró una aula interpretativa situada junto a la iglesia de San Vicente, fruto de un convenio con la Archidiócesis de Santiago.
El espacio ofrece al visitante un recorrido didáctico por la historia del yacimiento a través de una maqueta, un sarcófago hallado en excavaciones anteriores y la réplica de la Moeda Xacobea de Traslatio, una pieza excepcional encontrada en 1985.
Las actuaciones en O Grove forman parte del Plan de Intervenciones Arqueológicas 2025, que reserva cerca de 500.000 euros para una veintena de proyectos en la provincia de Pontevedra. A escala autonómica, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude financia este año 81 actuaciones en yacimientos de todo el territorio gallego, con un presupuesto global de 1,5 millones de euros.
