O Grove abre la temporada de la centolla con más de 2.400 kilos descargados

La conselleira Villaverde destaca el sabor y calidad del crustáceo gallego y el apoyo de la Xunta a su comercialización
La conselleira do Mar, Marta Villaverde, acompañada del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, asistió este viernes a la descarga de centolla en la lonja de O Grove. DS
El municipio meco lidera la lista de lonjas gallegas que han descargado más kilos de este crustáceo. DS

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, acompañada del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, asistió este viernes a la descarga de centolla en la lonja de O Grove, la más destacada de Galicia en los primeros días de campaña.

Desde el inicio de la temporada, el pasado lunes, ya se han descargado en la comunidad 14.000 kilos de centolla, valorados en más de 180.000 euros. Entre las rulas más activas destacan las de Vigo, Pontevedra y Arousa-Barbanza, siendo la de O Grove la que más volumen acumula, con más de 2.400 kilos en estos primeros días.

Villaverde recordó que, desde 2024 hasta la actualidad, se han subastado en la lonja del Grove unos 69.100 kilos de este crustáceo, por un valor superior a 1,3 millones de euros. “La lonja del Grove se consolida como un referente en la comercialización de esta especie única por su sabor y calidad. Desde la Xunta seguiremos apoyando su promoción”, afirmó.

La conselleira subrayó la necesidad de establecer mecanismos que mejoren el posicionamiento de los productos pesqueros en el mercado, garantizando que se vendan por cauces legales y reconociendo el trabajo de los profesionales del mar. “Se trata de actuar de manera responsable para preservar el recurso”, concluyó.

En Galicia hay cerca de 900 barcos autorizados para la captura de centolla. De ellos, 198 operan en la zona de Arousa, 123 en Pontevedra, 111 en Muros-Noia y 106 en Vigo. La lonja de O Grove acoge medio centenar de embarcaciones, seguida por Testal (Noia) con 60, Bueu (57), Santa Uxía de Ribeira (53) y Cambados (49). Completan la lista Cangas, Camariñas, Fisterra, Ferrol y A Coruña, así como Burela, A Illa de Arousa, Combarro y A Guarda, con unas veinte naves autorizadas cada puerto.

Comentarios