Descubren a dos estafadores profesionales tras la denuncia de un negocio de Pontevedra
La Guardia Civil ha abierto una investigación contra dos personas de Salamanca, un hombre de 45 años y una mujer de 40, por su presunta implicación en una estafa superior a 16.000 euros a través de compras online fraudulentas. El fraude se produjo principalmente en una pasarela de pago vinculada con una página web de un comercio establecido en Pontevedra, que fue quien presentó la denuncia el pasado mes de febrero de 2024 tras detectar movimientos irregulares en su plataforma.
Según ha informado la Guardia Civil, los investigados realizaban pedidos fraudulentos en diferentes tiendas online, especialmente de artículos deportivos.
Tras confirmar cada compra, contactaban con los comercios para solicitar una modificación en la dirección de entrega, redirigiendo los envíos a distintas ubicaciones en Salamanca, donde finalmente recibían los productos sin intención de abonarlos. La anulación posterior de los pagos generó una grave pérdida económica para la entidad financiera responsable de la pasarela, afectando además a los negocios implicados.
Los detenidos utilizaban datos personales de terceros para dificultar su identificación, lo que añade un delito de usurpación de identidad a los hechos. Además, los agentes detectaron que esta modalidad fraudulenta se extendía a otras plataformas comerciales repartidas por el territorio nacional, evidenciando que la práctica era continua y planificada. Ambos investigados cuentan con antecedentes policiales relacionados con delitos económicos y ahora se enfrentan a cargos por estafa continuada y usurpación del estado civil.
Detalles del modus operandi y avance de la investigación
Los autores de esta red de estafas online empleaban técnicas elaboradas para burlar los controles de seguridad. Primero, realizaban las compras digitales en portales de comercio electrónico, muchas veces especializadas en material deportivo. Seguidamente, llamaban a los respectivos comercios para solicitar cambios en las direcciones de envío, una táctica que genera confusión y dificulta la labor de detección rápida por parte de los establecimientos y los servicios logísticos.
Tras concretar la entrega en diferentes puntos de la ciudad de Salamanca, anularon los pagos efectuados mediante la pasarela digital. Esta estrategia permitía que recibieran la mercancía sin que el dinero retornase a las cuentas de los comercios o de las entidades financieras implicadas. La suma total del perjuicio económico es de más de 16.000 euros.
El accionar criminal fue posible gracias a la utilización de datos personales ajenos, con el fin de camuflar su verdadera identidad. Así, dificultaban su localización y la imposición de medidas legales.
La Guardia Civil inició la investigación tras la denuncia de los gerentes del establecimiento pontevedrés en febrero de 2024 y, tras un minucioso análisis de las evidencias digitales, pudieron relacionar los hechos con otros casos similares desarrollados en diversas páginas web de venta en línea de distintas regiones del país.
Las diligencias han sido entregadas en el juzgado de instrucción de guardia de Cangas de Morrazo.
