Éxito rotundo de un taller de defensa personal que agota las plazas en Pontevedra

Treinta mujeres aprenderán este sábado estrategias de desescalada de conflictos, reconocimiento de agresores y técnicas para evitar malos tratos.
20250207_RafaFari_031
20250207_RafaFari_031

"Nuestro objetivo no es que las alumnas aprendan a hacer golpes de película, si no darles pautas para evitar una agresión".

Así resume Fabián Thiebaut, responsable del taller de defensa personal que organiza el gimnasio La Fábrica, el objetivo de esta jornada que se celebrará el próximo sábado y que ha tenido tanto éxito que ha completado todo su aforo.

"Ha sido tan buena la respuesta que ya estamos preparando una segunda jornada", añade Thiebaut, destacando que "las mujeres que se han apuntado lo han hecho porque han visto el anuncio en redes sociales o porque amigas suyas ya habían asistido a alguno similar. Pero también se han apuntado desde el CIM de Pontevedra, ya que colaboramos con los Centros de Información de la Mujer de las localidades donde damos este tipo de formación".

En total, 30 alumnas aprenderán este sábado cómo mantener la distancia con su agresor y cómo actuar cuando él está cerca. También les enseñarán cómo interactuar con esa persona para evitar que aumente su agresividad. "No podemos dejar de tener en cuenta que suelen ser personas del entorno más cercano de la mujer: su marido, su padre, su vecino o algún amigo. Esa relación de cercanía y confianza hace que la víctima tenga que tomar toda una serie de medidas diferentes a las que se toman en el asalto de un desconocido".

El responsable de este taller recuerda que el objetivo del mismo no es que las mujeres "hagan king boxing, si no que sepan las posturas que deben utilizar para evitar una violación o los movimientos que les permitan esquivar una agresión. Nuestro objetivo no es vender humo si no ayudar".

Superar la vergüenza

Y es que estas jornadas son totalmente gratuitas y allá donde se desarrollan se ocupan totalmente. "La violencia existe en todas partes, pero a ningún municipio le interesa contar lo que ocurre de verdad porque en España, a diferencia de lo que sucede por ejemplo, en los países sudarmericanos, la violencia sobre la mujer suele vivirse de puertas para dentro", explica Thiebaut, quien lamenta que "pese al éxito de los mismos, los concellos no los financien porque ayudaría a muchas más mujeres".

Thiebaut se formó en la Escuela de Aviación de Guatemala, "un país con un elevado nivel de violencia sobre la mujer", y posteriormente, en Estados Unidos. "Nuestra experiencia en el campo de la autodefensa de la mujer es muy amplio. También damos conferencias en institutos para que las más jóvenes sepan detectar la violencia".

Precisamente en uno de ellos, como añade el responsable del taller, "tras explicar lo que era una agresión y sus implicaciones, una niña se puso a llorar. Había sido agredida sexualmente por cuatro compañeros de clase siete meses antes. Todo ese tiempo había convivido con ellos en el ámbito escolar y no se había conocido el tema. Después de que se tratase el tema con el centro escolar y los padres de la víctima, éstos intentaron agredirnos por haber destapado la agresión. La vergüenza de que se supiera era peor para ellos que lo que había vivido la niña".

WhatsApp Image 2025-10-14 at 10.53.47

Es por ello que durante el taller que se desarrollará el próximo sábado, también se trabajará en la necesidad de prepararse psicológicamente para superar la vergüenza pública y la desinformación. 

Tres horas de formación intensiva

Este taller comenzará a las diez de la mañana del próximo sábado y durante tres horas se trabajará de forma intensiva de cara a que las participantes reciban formación práctica y teórica en diferentes ámbitos de la defensa personal, abordando tanto el entrenamiento físico como la gestión emocional y la prevención.

El programa incluye ejercicios de trabajo cuerpo a cuerpo y de distancia; reconocimiento de posibles agresores; técnicas de caída y resolución en el suelo y estrategias de persuasión y desescalada de conflictos.

"Queremos que cada participante se sienta más fuerte  y más segura de sí misma. No se trata solo de aprender técnicas, sino de despertar una actitud de confianza y prevención", concluyó  Fabián Triebaut.