Nuevas pegas técnicas retrasarán el plan para convertir el antiguo sanatorio Santa María en hotel

Urbanismo no autoriza la creación de una terraza de hormigón en la entrada del edificio, que también debe cumplir con la normativa de accesibilidad y realizar catas arqueológicas pendientes. La obra roza los 2,5 millones de euros y la impulsa un grupo vigués. 
 
Vista del antiguo sanatorio Santa María, en el número 13 de la avenida que le dio nombre. RAFA FARIÑA
Vista del antiguo sanatorio Santa María, en el número 13 de la avenida que le dio nombre. RAFA FARIÑA

Nuevas pegas para convertir el antiguo sanatorio Santa María en un hotel boutique. Los técnicos de Urbanismo del Concello de Pontevedra no autorizan la creación de una terraza de hormigón a la entrada del edificio, como pretendía la promotora, que sigue realizando cambios en el proyecto, cuyos plazos se retrasarán. El 'no' de los servicios municipales se sustenta en que se trata de un espacio libre protegido, hecho en piedra, por lo que debe "manterse o material en consoancia coa contorna". 

La transformación del inmueble, que hasta 2021 funcionaba como equipamiento sociosanitario de carácter privado, también deberá superar otros requisitos. Entre ellos, la necesidad de adaptar la obra a la normativa de accesibilidad y la realización de catas arqueológicas aún pendientes

La comisión también reclama otras intervenciones, como que se definan los materiales para la cubrición de exteriores, los colores de las carpinterías (puertas y ventanas) y definir "con máis detalle" la cubierta del edificio, en cuyo sótano ya quedó descartada la instalación de un spa, tal y como este martes confirmaron fuentes del Concello. 

Las obras para crear este hotel "con encanto" contarán con un presupuesto que se aproxima a los 2,5 millones de euros. El alojamiento dispondrá de 42 habitaciones, según datos facilitados por el Gobierno local.

Un inmueble que abrió en 1949 como maternidad

El antiguo sanatorio abrió sus puertas en 1949 y funcionó primero como maternidad. En 1999 comenzó a tener otros usos sociosanitarios, concretamente servicios de larga estancia, convalencencia y residencia privada. El centro, que tenía 70 camas, fue vendido en 2001 a un grupo catalán. Y más tarde pasó a funcionar bajo la marca Hestia

La propiedad puso en venta el edificio tras el cese de actividad decretado por la Xunta porque no reunía los requisitos exigidos para ser un sanatorio. El precio de venta se inició por 2,6 millones de euros. Ahora, el proyecto lo impulsa Kavia, un grupo inversor hotelero con sede en Vigo.

En la capital provincial hay 20 hoteles, ninguno de cinco estrellas

En Pontevedra hay en la actualidad 20 hoteles con 1.112 camas. Así lo reflejan las estadísticas de la Xunta correspondientes a este mes, que también revelan que la mayor parte de estos establecimientos son de una estrella (nueve en total). La capital provincia tiene dos hoteles de cuatro estrellas, tres de dos estrellas y otros tres de tres estrellas. Ninguno de cinco.

Ligera bajada de las viviendas de uso turístico 

El informe oficial también revela una ligera bajada de las viviendas de uso turístico. El pasado octubre había 494 dadas de alta frente a las 488 de este mes. El número de plazas se sitúa en 2.518, lo que supone 29 menos que el mes pasado.

La red de alojamientos turísticos en Pontevedra se completa con 16 pensiones, doce albergues, cuatro apartamentos turísticos y una casa de turismo rural

Comentarios