Pontevedra, destino activo y sostenible
Dentro de la campaña Pontevedra Excelente, que busca visibilizar los valores diferenciales del territorio, en este mes de noviembre queremos poner el foco en la calidad del aire y la movilidad sostenible. Contamos con el testimonio de Manuel Freire Alfaya, fundador de E-Kletta, quien desde su empresa está contribuyendo activamente a transformar la movilidad en la comarca, promoviendo un modelo de transporte ecológico que se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la provincia.
Pontevedra es un referente internacional en movilidad sostenible y calidad del aire. ¿Qué papel cree que desempeña E-Kletta como aliado estratégico en el mantenimiento y mejora de este modelo urbano que prioriza la salud, el bienestar y la sostenibilidad
Ofrecemos una alternativa de transporte ecológica y accesible que también contribuye, de manera directa, al fomento de un estilo de vida más saludable. Como empresa, a través de nuestra flota de bicicletas ayudamos a reducir la congestión vehicular y las emisiones de CO2 con un impacto directo en la calidad del aire.
Este tipo de movilidad no solo mejora la salud individual, también contribuye a crear una ciudad más amable y sostenible. Al formar parte de este modelo urbano, E-Kletta refuerza el compromiso de Pontevedra con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, ayudando a avanzar hacia una ciudad más limpia, tranquila y saludable para todos sus habitantes.
E-Kletta se presenta como una empresa comprometida con la movilidad eléctrica. ¿Qué valor diferencial aporta su propuesta para contribuir activamente a la reducción de emisiones y a la mejora de la calidad del aire en la provincia?
Desde E-Kletta, apostamos firmemente por una movilidad sostenible y responsable desde nuestros primeros pasos. Lo que nos diferencia es nuestra propuesta integral de transporte, que no solo incluye bicicletas eléctricas, sino que también ofrece una opción accesible y cómoda para que más personas puedan integrarse en este modelo de movilidad. Al proporcionar bicicletas eléctricas, eliminamos la necesidad de depender de vehículos contaminantes, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y a la mejora de la calidad del aire en toda la provincia.
Un aspecto clave de nuestro servicio es la flexibilidad que ofrecemos. Nos adaptamos a las necesidades del cliente, entregando las bicicletas directamente en la ubicación que nos indique y promovemos la combinación con el transporte público con trayectos en bicicleta a la par que utilizan el transporte colectivo.
De esta manera, posicionamos nuestras bicicletas eléctricas como una solución flexible y eficaz que responde a las necesidades de una comunidad comprometida con la sostenibilidad y la calidad del aire al reducir la huella de carbono.
El modelo urbano de Pontevedra, centrado en las personas y en la movilidad activa, ¿cómo influye en la forma en que E-Kletta concibe su negocio y planifica su crecimiento?
En E-Kletta, entendemos que la movilidad activa, que pone el foco en el uso de medios de transporte no contaminantes y accesibles como las bicicletas, es una tendencia clave que está transformando la manera en que las personas se desplazan en las ciudades.
Buscamos ofrecer un servicio que no solo sea de calidad, sino que también ayude a concienciar sobre los enormes beneficios de utilizar medios de transporte ecológicos. Estos beneficios abarcan desde una mejora en la salud personal, al promover la actividad física, hasta un impacto positivo en la reducción de la huella de carbono y la mejora de la calidad del aire en las zonas urbanas.
Sabemos que no estamos solos en este camino: hay muchas iniciativas que promueven la movilidad activa, y cada paso que damos en esa dirección refuerza la importancia de una transición hacia un modelo de transporte más ecológico y responsable.
Cada vez que una persona decide optar por un medio de transporte más limpio, no solo estamos ganando un cliente, sino que estamos contribuyendo a un cambio cultural hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
Por tanto, el impulso hacia una movilidad más activa y sostenible no solo tiene un impacto directo en los hábitos de las personas, sino que también refuerza nuestra visión empresarial. Nos da la oportunidad de seguir creciendo y mejorando, siempre con el objetivo de ofrecer un servicio que esté alineado con las necesidades de un mercado cada vez más consciente de la importancia de cuidar el entorno urbano. Así, cada apoyo que recibimos, ya sea por parte de clientes, instituciones o colaboradores, fortalece nuestro compromiso de seguir avanzando en el camino hacia una movilidad más sostenible.
La movilidad sostenible está directamente ligada al bienestar y la salud pública. ¿Cómo integra E-Kletta esta dimensión social y ambiental en su estrategia y en sus decisiones empresariales?
Nuestra estrategia empresarial refleja el compromiso de ofrecer soluciones de transporte que no solo sean accesibles y ecológicas, sino también beneficiosas para quienes las utilizan, mejorando su calidad de vida y fomentando hábitos más saludables.
Al optar por las bicicletas eléctricas, no solo estamos respondiendo a una demanda de alternativas de transporte más sostenibles, sino que también estamos facilitando una opción que es viable para un mayor número de personas, de todas las edades, capacidades físicas y contextos puedan disfrutar de los beneficios de moverse de forma activa sin renunciar a la comodidad.
Desde un punto de vista empresarial, cada decisión que tomamos tiene en cuenta no solo los beneficios económicos, sino también el impacto social y ambiental. Sabemos que la adopción de soluciones de movilidad más sostenibles contribuye a reducir la congestión urbana y la contaminación, mejorando la calidad del aire y creando espacios más saludables para vivir. Esto, a su vez, refuerza la idea de que nuestra actividad empresarial no es ajena a la sociedad, sino que está intrínsecamente ligada a la creación de un entorno más saludable y respetuoso con el medio ambiente.
En una provincia donde cada vez más espacios favorecen la movilidad activa y limitan el tráfico motorizado, ¿cómo perciben que mejora la experiencia de sus usuarios y el atractivo de su oferta?
La disponibilidad de carriles bici bien diseñados, zonas peatonales amplias y la integración de estos espacios con el resto de la ciudad o la provincia hace que los usuarios se sientan más motivados a usar nuestras bicicletas eléctricas, ya que no tienen que enfrentarse a los riesgos y la incomodidad del tráfico motorizado.
Desde E-Kletta, hemos apostado por diseñar rutas específicas para nuestros clientes, que pueden seguir gratuitamente desde sus teléfonos móviles. Al facilitarles itinerarios pensados para aprovechar al máximo los espacios dedicados a la movilidad activa, no solo mejoramos su experiencia, sino que también fomentamos un uso más frecuente y seguro de nuestros servicios.
E-Kletta ofrece experiencias como E-Kletta Moments, que combinan turismo, sostenibilidad y movilidad eléctrica. ¿Qué acogida están teniendo y cómo contribuyen a posicionar a Pontevedra como destino de ecoturismo responsable?
E-Kletta Moments ha sido una iniciativa que lanzamos el año pasado y ha tenido una acogida muy positiva en muchos sentidos, tanto entre nuestros clientes como en la comunidad. Los participantes han valorado especialmente la combinación de actividades que ofrecen una experiencia integral: poder recorrer paisajes naturales a bordo de nuestras e-bikes, lo cual les permite disfrutar de un turismo más activo y ecológico, y al mismo tiempo participar en actividades como clases de yoga al aire libre, que refuerzan la conexión con el entorno y el bienestar personal.
Y, para culminar, les ofrecemos un brunch saludable que fomenta un estilo de vida equilibrado. Este tipo de experiencias no solo son una manera de disfrutar del tiempo libre de forma sostenible, sino que también permiten conocer mejor las riquezas naturales de la zona de una forma menos invasiva y más respetuosa.
Creemos que iniciativas como E-Kletta Moments contribuyen de manera significativa a posicionar la región como un referente en turismo sostenible. Al combinar la movilidad eléctrica con actividades en la naturaleza, no solo destacamos la belleza de la zona, sino que también reforzamos la idea de que es posible disfrutar del turismo de manera responsable, sin impactar negativamente en el medio ambiente. Además, al atraer a turistas interesados en la sostenibilidad y en una forma de vida más consciente, estamos ayudando a diversificar la oferta turística de la provincia y a posicionar a Pontevedra como un destino ideal para quienes buscan un turismo más verde, auténtico y alineado con valores de conservación.
Los reconocimientos que ha recibido Pontevedra por su modelo urbano sostenible son un orgullo colectivo. ¿Qué significado tienen para empresas locales como E-Kletta y cómo inspiran nuevas iniciativas en el ámbito de la movilidad limpia?
Para E-Kletta, estos reconocimientos tienen un significado muy positivo, ya que posicionan a Pontevedra como un referente en sostenibilidad y movilidad limpia. Esto crea un entorno en el que los residentes y visitantes están más conscientes del medio ambiente, lo que facilita la promoción de nuestros servicios. Al estar alineados con estos valores, podemos aprovechar esta conciencia colectiva para fomentar la adopción de opciones de transporte ecológicas.
Mirando al futuro, ¿qué medidas o alianzas considera prioritarias para que Pontevedra siga siendo un referente en movilidad sostenible y en la mejora continua de la calidad del aire?
Para seguir siendo un referente en movilidad sostenible, es crucial continuar desarrollando infraestructuras dedicadas a bicicletas y otros vehículos sostenibles. Estas mejoras tienen un impacto directo en el aumento de su uso y, por lo tanto, en la expansión de la movilidad limpia. Pontevedra tiene un gran potencial, tanto en su zona costera como en la naturaleza de sus montes, para ser un ejemplo de transporte ecológico, y crear más espacios adaptados a esta movilidad es fundamental para fomentar su crecimiento.