Pontevedra es la primera provincia gallega con puntos violeta en las farmacias

Se trata de un programa de intervención en materia de violencia de género para atender a posibles víctimas fruto de un convenio firmado entre el Ministerio de Igualdad y el Colegio Oficial de Farmacia de España.
Abel Losada junto a Beatriz García en la jornada formativa. GONZALO GARCÍA
Abel Losada junto a Beatriz García en la jornada formativa. GONZALO GARCÍA

La sede provincial del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra fue esta mañana escenario de la primera jornada formativa para la implantación del Programa de Intervención del farmacéutico en materia de violencia de género en la provincia de Pontevedra. Este programa surge de un convenio firmado entre el Ministerio de Igualdad y el Colegio Oficial de Farmacia de España.

Se trata del punto de partida de una serie de charlas que permitirán culminar en las próximas semanas con la implantación del punto violeta entre las 437 oficinas de farmacia de la provincia que así lo decidan.

El acto estuvo presidido por la presidenta del Colegio, Beatriz García, y por el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, que agradeció el compromiso "y la ambición de la presidenta del Colegio no sólo para facilitar la instalación de los puntos violeta, si no para diseñar un programa que comienza con una formación integral de los farmacéuticos pontevedreses".

El subdelegado del Gobierno recordó que "especialmente en el rural, es importante el papel de los farmacéuticos, ya que pueden prestar un servicio de mucha calidad a la sociedad acogiendo a esas potenciales víctimas y ofreciéndoles una primera información sobre los recursos disponibles para evitar el maltrato. Las farmacias son espacios sensibles relacionados con el ámbito sanitario" y eso puede generar la confianza necesaria para que las posibles víctimas den un primer paso para poner fin a la situación que están padeciendo.

En España hay actualmente cerca de 6.000 farmacias con puntos violeta, pero Pontevedra será la primera provincia gallega que contará con ellos. 

Las sesiones que comenzaron hoy continuará por todas las comarcas de la provincia durante los próximos días y estarán a cargo de la jefa de la Unidad de Prevención de la Violencia de Género de la Subdelegación, María José Rodríguez, de equipos de  las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que están a cargo del sistema VioGén, así como personal de los CIM, la directora del Centro de Crisis 24 horas del Hospital Cunqueiro y personal farmacéutico de atención priaria y comunitaria.

Comentarios