De Sirat a Rondallas: Augal celebra su 15 edición con lo mejor del audiovisual gallego

La Masterclass del Audiovisual Galego empieza este miércoles en la Facultade de Comunicación de Pontevedra con una selección de cortometrajes producidos por el estudiantado. Por Pontevedra pasarán Dani Sánchez Arévalo o el director de San Simón
(_G8A3817.JPG) Casa das Campas Presentacion de AUGAL Eva Maria Lantaron vicerreitora do campus de Pontevedra Jacobo Sutil director da Axencia Galega das Industrias Culturais Agadic jJorge Cubela deputado da Deputacion de Pontevedra Emma Torres decana d MLote 33.119
Paulino Fernández, Jacobo Sutil, Eva Lantarón, Jorge Cubela y Emma Torres, en la presentación de este martes. DAVID FREIRE

La apuesta española para los Oscar, la próxima película de Daniel Sánchez Arévalo, el nuevo largometraje de Anxos Fazáns, el biopic de Castelao y la historia de San Simón... La decimoquinta edición de Augal, la Masterclass del Audiovisual Galego, empieza este miércoles con una de las mejores programaciones de los últimos años y la incorporación de la Deputación de Pontevedra como nueva institución colaboradora, que se se suma a Agadic (Axencia Galega das Industrias Culturais).

Serán nueve sesiones abiertas hasta marzo de 2026. Con una jornada dedicada a cortometrajes de estudiantes de la Facultade de Comunicación, Augal inicia su programación, que se presentó este martes en la Casa das Campás, en un acto que contó con la participación de la vicerrectora del campus, Eva Lantarón; el director de Agadic, Jacobo Sutil; la decana de la Facultade de Comunicación, Emma Torres; el diputado provincial de Cultura, Jorge Cubela, y el coordinador de Augal, Paulino Pérez.

Augal, nacida en la Facultade de Comunicación del campus de Pontevedra, es una iniciativa formativa que combina proyecciones y coloquios sobre la producción cinematográfica y televisiva gallega. Aunque está dirigida principalmente al alumnado de la Facultade, también está abierta al público general. La inscripción es gratuita.

31 horas de audiovisual

El director de Agadic, Jacobo Sutil, recordó que se trata de una masterclass "na que queremos mesturar os estudantes cos profesionais que están facendo que o sector audiovisual galego viva o mellor momento da súa historia", a través de un programa formativo de 31 horas. Es una oportunidad para "achegar á cidadanía" producciones estrenadas este año o en las próximas semanas. 

Paulino Pérez destacó que se trata de la "primeira edición que facemos Augal coa Aula de Cine xa completamente preparada a nivel de son e de imaxe", con sus 120 plazas disponibles hasta completar aforo. Las proyecciones se complementarán "cun coloquio técnico con directores ou produtores", que permitirá ahondar en las diferentes fases del "complexo proceso de realización dun filme". Por eso incidió en la importancia de esta iniciativa tanto para la formación del alumnado como para "facer do cine un elemento diferencial" de la facultad.

Tanto Lantarón como Torres destacaron los 15 años de trayectoria de Augal y el trabajo desarrollado tanto por Pérez como por el profesor Miguel Anxo Fernández. "Esta é unha iniciativa que conecta o noso alumnado coa industria audiovisual galega", dijo la vicerrectora, pues además de "fortalecer a formación" del estudiantado, sirve para conectar la Universidad con el sector. Asimismo, aludió al proyecto de especialización Campus Crea, destacando que Pontevedra "ten que ser o seguinte" campus galego en lograr esta acreditación por parte de la Xunta, que "debera ter en conta" especificidades como esta iniciativa.

La decana de Comunicación, Emma Torres, recordó que se trata de una "iniciativa consolidada" dentro de la actividad cultural pontevedresa que, además de promover la "necesaria conexión" entre Universidad y ciudad, promueve el audiovisual gallego. A esto contribuye también el "talento" que se forma en la facultad y que se refleja en el programa de esta edición, así como en los títulos de crédito de las producciones, "que agora sempre quedamos a ver".

Una de las novedades de esta decimoquinta edición es la incorporación de la Deputación, una institución cuyo apoyo continuará en el futuro, destacó el diputado provincial Jorge Cubela, para quien el audiovisual es "unha das industrias culturais máis potentes de Galicia".
 

Antes de nós
Póster de Antes de nós.

Programación: de noviembre a marzo

El primer evento, este miércoles 5 de noviembre, a partir de las 16.00 horas, estará dedicado a la proyección de diez cortometrajes realizados por estudiantes de la Facultade durante el pasado curso académico, con la entrega del premio al mejor de la selección del concurso A Canteira-Augal.

El miércoles 12 de noviembre Alicia Francés, profesional gallega con una dilatada trayectoria en cine y televisión, impartirá una clase magistral de cinematografía. El martes 18, se proyectará el largometraje Antes de Nós, centrado en la figura de Castelao y presentado por su directora, Ángeles Huerta; y el 26, será el turno del documental 360 curvas (2025), con la participación de Alejandro Gándara y Ariadna Silva, al frente de la producción. Está centrado en las protestas vividas en la década de 1990 en A Fonsagrada para esigir el mantenimiento de servicios en la comarca.

Sirat - copia
Póster de Sirat.


El 3 de diciembre se proyectará la película San Simón, que tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y recién estrenada con éxito en las salas de cine. Será comentada por su director, Miguel Ángel Delgado.

El ciclo se reanudará el 25 de febrero con una sesión de cortometrajes presentados por sus directores o guionistas, entre los que se incluyen Algo novo que contar (Paula Pereira), Delincuente (Alba Domínguez y Nuria Vil), Un novo día (Gon Caride) y Curmán (Alejandro Jato).

Dos profesionales formadas  en la propia facultad, como son la directora Anxos Fazáns y la productora Silvia Fuentes protagonizarán el 4 de marzo la sesión dedicada a As liñas descontinuas, su segundo largometraje, que se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Xixón este 15 de noviembre (al igual que 360 curvas, el 21) y que en diciembre llegará a Novos Cinemas.

Otra película inédita hasta 2026 (se estrenará el 1 de enero) será Rondallas, de Daniel Sánchez Arévalo, que protagonizará la sesión del 18 de marzo, en la que este director presentará una historia ambientada en una villa marinera del sur de Pontevedra.

El programa finalizará el 25 de marzo con la proyección de Sirat, dirigida por Oliver Laxe, ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2025 y elegida por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar de Hollywood. Para entonces ya se sabrá si tuvo suerte o no en la meca del cine. Este último evento concluirá con la entrega de diplomas a los estudiantes participantes en Augal 2025-2026.

Comentarios