La Xunta da otro paso para "desatascar" el Patrimonio: los concellos ya podrán autorizar obras menores

José López Campos cierra en Pontevedra la ronda de reuniones con alcaldes gallegos para explicar una reforma que busca "reducir esperas sin rebajar la protección del legado cultural"

Un momento de la reunión del conselleiro de Cultura, José López Campos, con los alcaldes de la comarca de Pontevedra.  DAVID FREIRE
Un momento de la reunión del conselleiro de Cultura, José López Campos, con los alcaldes de la comarca de Pontevedra. DAVID FREIRE

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, cerró este lunes en Pontevedra su ronda de encuentros con alcaldes de toda Galicia para explicar las modificaciones previstas en la Lei de Patrimonio Cultural, una norma que persigue desatascar la burocracia que envuelve al legado cultural y artísitico. El responsable autonómico presentó los cambios que acompañan a la Lei de Orzamentos como una actualización necesaria para "agilizar trámites y garantizar una protección más eficaz" de ese legado en la comunidad gallega. La Xunta, señalóel titular autonómico de Cultura, pretende "adaptar la normativa a la realidad actual", donde los largos tiempos de espera para obtener autorizaciones han lastrado la actividad de particulares y administraciones.

López Campos insistió en que el objetivo de la reforma es "desburocratizar" los procedimientos. Recordó que la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural tramita cada año más de 30.000 expedientes, con esperas que pueden oscilar entre seis meses y un año según la provincia o la complejidad del caso. "Somos conscientes de que estes longos tempos de espera son un problema á hora de levar a cabo determinados proxectos", reconoció el conselleiro ante los regidores pontevedreses, acompañado por el delegado territorial, Agustín Reguera, y el director xeral de Patrimonio, Ángel Miramontes.

La reforma también afectará al Camino de Santiago donde se agilizarán los trámites para algunas acciones de mejora y conservación

Una de las principales novedades de la propuesta es que los concellos podrán resolver directamente ciertas actuaciones menores sin necesidad de autorización previa de la Xunta. Entre ellas figuran intervenciones en elementos con protección estructural o ambiental, así como pequeñas obras en Bens de Interese Cultural (BIC) o en bienes catalogados, como limpiezas de fachadas, reparaciones de vías o cambios de pavimento. La misma fórmula se aplicará a actuaciones que no afecten a la traza ni a los elementos esenciales de los distintos Camiños de Santiago, especialmente en municipios de más de 50.000 habitantes.

Delegar competencias sin rebajar protección

El conselleiro subrayó que esta delegación de competencias no implicará una merma en la protección del patrimonio. "Demostramos que escoitamos as necesidades da cidadanía e das administracións e dámoslle resposta, pero sen rebaixar o rigoroso coidado do noso legado", defendió. De hecho, la Consellería mantendrá el control sobre los bienes más singulares, como los declarados BIC, los elementos con protección integral o los tramos de los Camiños Francés y Norte, así como sobre el patrimonio artístico, arqueológico o eclesiástico.

La reforma también introduce novedades en el ámbito forestal, donde se incorporará la figura de la declaración responsable para determinadas cortas de arbolado en zonas protegidas o próximas a los Camiños de Santiago. En paralelo, se eliminará la obligación de solicitar permiso para trabajos de silvicultura manual o con maquinaria ligera, siempre que se balicen previamente las áreas de actuación. Con ello, la Xunta busca un equilibrio entre la agilidad administrativa y la conservación responsable del territorio histórico gallego.

Una Ley para agilizar trámites

Estos son los cinco aspectos en los que incide la nueva ley para lograr sus objetivos:

1) Agilización de los trámites

Con la reforma legal, se busca desburocratizar los procesos y permitir una respuesta más rápida a particulares, empresas y administraciones locales.

2) Las competencias para los concellos

Los ayuntamientos podrán autorizar directamente ciertas obras menores, por ejemplo, limpiezas de fachadas, reparaciones de pavimento, cambios de suelo o mantenimiento de vías, siempre que no afecten al valor patrimonial del bien.

3) Camino de Santiago

Los concellos también podrán informar sobre intervenciones en los Camiños de Santiago catalogados (Inglés, Portugués, Fisterra-Muxía, Vía da Prata e Inverno) que no alteren la traza, las parcelas colindantes ni sus elementos funcionales.

4) Competencias que se mantienen en la Xunta

La Consellería de Cultura conservará la autorización en los casos de bienes más sensibles o singulares, como los BIC, los elementos con protección integral, los tramos de los Camiños Francés y Norte, el patrimonio arqueológico, artístico o eclesiástico, o cualquier intervención que requiera conocimientos técnicos especializados.

5) Novedades en el ámbito forestal

Se introduce la figura de la declaración responsable para determinadas cortas de arbolado en áreas protegidas o en el entorno de los Camiños de Santiago. Además, se elimina la obligación de pedir permiso para trabajos de silvicultura manual o con maquinaria ligera, siempre que estén debidamente balizados.

Comentarios