Así funciona el DNI digital en España: guía paso a paso para usar la app oficial

La app oficial MiDNI permite llevar el documento de identidad en el móvil para identificarse en trámites presenciales mediante un código QR temporal con validez de 60 segundos
Imagen del DNI digital en el móvil. EFE
Imagen del DNI digital en el móvil. EFE

El DNI digital ya es una realidad en España. Desde este miércoles, los ciudadanos españoles pueden obtener su Documento Nacional de Identidad en formato digital a través de la aplicación oficial MiDNI. Esta innovadora herramienta, desarrollada por la Policía Nacional, permite a los usuarios identificarse en trámites presenciales utilizando simplemente su teléfono móvil, lo que supone un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos españoles.

Cabe destacar que esta versión digital no sustituye en ningún caso al DNI físico, que seguirá siendo obligatorio renovar cuando caduque y denunciar en caso de pérdida o robo. No obstante, desde la Policía Nacional califican esta iniciativa como un "salto cualitativo" en el proyecto de identidad digital, ya que convierte el teléfono móvil, de manera gratuita, en un soporte de identidad fiable e inequívoco para numerosos trámites cotidianos.

La implementación de esta herramienta representa un paso decisivo hacia la modernización de la administración pública española, simplificando procedimientos y adaptándose a las nuevas tendencias tecnológicas que demanda la ciudadanía en la actualidad.

Requisitos y proceso de obtención del DNI digital

Para conseguir el DNI en el móvil, resulta imprescindible disponer de un DNI físico con certificado electrónico vigente. Este requisito es fundamental para completar el registro previo, fase necesaria para vincular de forma inequívoca la identidad del ciudadano con su número de teléfono móvil.

Este proceso de registro puede realizarse a través de tres vías diferentes:

  1. La página web oficial www.midni.gob.es
  2. Los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) disponibles en comisarías de Policía o ayuntamientos
  3. Cualquiera de las 290 Unidades de Documentación repartidas por el territorio nacional


Una vez completado el registro, el usuario podrá descargar la aplicación MiDNI, que es la única respaldada legalmente para este fin. Es importante señalar que los datos personales no quedarán almacenados ni en el dispositivo que solicita la identificación ni en el que verifica la identidad del titular, garantizando así la privacidad del usuario.

Durante el proceso de alta en la app, el sistema verifica que el DNI está correctamente asociado al número de teléfono mediante códigos de un solo uso, que el usuario debe introducir para completar la vinculación. Conviene recordar que cada DNI solamente puede asociarse a un único número de teléfono móvil.

Si el ciudadano cambia de terminal, deberá volver a registrarse y descargar la aplicación en el nuevo dispositivo. Asimismo, si el DNI físico ha sido extraviado, perdido o robado, y ya se ha denunciado, la información digital tampoco estará disponible.

¿Cómo funciona el DNI digital en la práctica?

Con la aplicación MiDNI ya instalada y con conexión a internet, el ciudadano podrá utilizarla para identificarse. A diferencia de lo que muchos podrían esperar, no se mostrará una imagen del DNI en la pantalla, sino un código QR que únicamente revelará los datos seleccionados por el usuario, reforzando así la privacidad.

Los usuarios pueden elegir entre tres opciones diferentes:

  • DNI edad: Muestra exclusivamente la fotografía, el nombre y la confirmación de la mayoría de edad.
  • DNI simple: Incluye fotografía, nombre completo, apellidos, sexo y validez del documento.
  • DNI completo: Refleja todos los datos que aparecen en el DNI físico.

Tras seleccionar la opción deseada, la aplicación genera automáticamente un código QR visible en la pantalla del móvil. Este código, generado por la Policía Nacional para garantizar la autenticidad de los datos, tiene una validez limitada de 60 segundos. Transcurrido este tiempo, será necesario generar un nuevo código si se desea continuar con el proceso de identificación.


Para su verificación, el código QR puede ser escaneado por otro dispositivo que tenga la aplicación MiDNI instalada. Las empresas e instituciones deberán adaptar progresivamente sus sistemas para poder leer estos códigos y comprobar los datos del ciudadano según la opción elegida.

Para facilitar la implementación del sistema, la Policía Nacional ha comenzado a distribuir 6.000 teléfonos con la aplicación MiDNI preinstalada entre las unidades de Seguridad Ciudadana, permitiendo así la lectura de los QR cuando un ciudadano se identifique digitalmente.

Usos actuales y futuros del DNI digital

En esta primera fase de implementación, que se extenderá hasta abril de 2026, el DNI en el móvil podrá utilizarse para acreditar la identidad de manera presencial en determinados trámites y situaciones cotidianas.

Entre los usos inmediatos destacan:

  • Control de acceso a espacios públicos o privados
  • Establecimiento de relaciones jurídicas o firma de escrituras ante notario
  • Identificación en gestiones presenciales ante la Administración, cuerpos de seguridad o entidades privadas
  • Acreditación de mayoría de edad en establecimientos con restricciones
  • Apertura de cuentas bancarias, registro en hoteles o alquiler de vehículos
  • Recogida de paquetes en oficinas de Correos o servicios de mensajería
  • Identificación en los procesos electorales
  • Uso en vuelos nacionales, en colaboración con Aena


A partir de abril de 2026, las funcionalidades del DNI digital se ampliarán significativamente, permitiendo la acreditación digital en trámites telemáticos. Entre las nuevas funciones previstas se incluirán la autenticación con firma electrónica y su uso como documento válido para cruzar fronteras dentro de la Unión Europea.

Por el momento, es importante recordar que el DNI digital no podrá utilizarse para acreditarse en el extranjero ni como documento de viaje fuera de España, manteniéndose estas limitaciones hasta futuras actualizaciones del sistema.

¿Cómo garantiza el sistema la seguridad de los datos personales?

La seguridad es uno de los pilares fundamentales del DNI digital. El sistema implementa diversas capas de protección, comenzando por la vinculación inequívoca entre el documento físico, el número de teléfono y la identidad del usuario. Los códigos QR generados son temporales y de un solo uso, caducando a los 60 segundos, lo que dificulta enormemente cualquier intento de suplantación de identidad.

Adicionalmente, los datos no se almacenan en los dispositivos utilizados para la verificación, sino que se transmiten cifrados y de manera temporal. La aplicación oficial MiDNI cuenta con protocolos de seguridad avanzados que impiden la manipulación o falsificación de la información personal, garantizando así la integridad y confidencialidad de los datos de los ciudadanos.

Comentarios