Miles de webs no funcionan por la caída masiva de Cloudflare: X, ChatGPT y Canva, entre las afectadas

Un fallo técnico en uno de los principales proveedores de infraestructura de internet ha provocado interrupciones globales en numerosos servicios digitales durante la mañana de este martes
Fallo en Cloudflare. DP
Fallo en Cloudflare. DP

Un grave fallo técnico en los servidores de Cloudflare ha provocado la caída de miles de páginas web y servicios digitales en todo el mundo durante la mañana de este martes. Entre los afectados se encuentran plataformas de uso masivo como X (anteriormente Twitter), la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT y el popular editor gráfico Canva, dejando a millones de usuarios sin acceso a estos servicios esenciales. También ha afectado a las webs del Grupo El Progreso.

La incidencia, todavía sin resolver y reportada inicialmente hacia las 8:00 horas (hora peninsular española), ha tenido un impacto global en numerosas empresas que dependen de la infraestructura de Cloudflare para mantener sus servicios operativos. Desde grandes multinacionales como IBM, Carrefour, Zalando, L'Oréal o DHL, hasta pequeños negocios digitales han experimentado interrupciones significativas en su funcionamiento, evidenciando la dependencia crítica del ecosistema digital actual de proveedores como Cloudflare.

Los usuarios de estos servicios se han encontrado con mensajes de error como el que encabeza la imagen de esta noticia, imposibilidad de acceso o funcionamiento intermitente, generando una oleada de reportes en redes sociales y plataformas de monitorización de servicios. Expertos en ciberseguridad señalan que estos incidentes ponen de manifiesto la fragilidad de Internet cuando uno de sus pilares fundamentales experimenta problemas técnicos.

¿Qué es Cloudflare y por qué su caída afecta a tantos servicios?

Cloudflare se ha convertido en uno de los gigantes invisibles que sostienen el funcionamiento de Internet actual. Fundada en 2009, esta empresa estadounidense proporciona servicios esenciales de infraestructura web a millones de sitios en todo el mundo. Su principal función es actuar como una red de distribución de contenido (CDN) que mejora la velocidad de carga de las páginas web al almacenar copias en servidores distribuidos globalmente.

Pero más allá del alojamiento y distribución de contenido, Cloudflare ha ganado relevancia por sus servicios de protección contra ciberataques, especialmente contra los ataques de denegación de servicio (DDoS). Estos ataques buscan saturar los servidores de una web con tráfico malicioso para hacerla inaccesible, y Cloudflare actúa como escudo para mitigarlos.

Según datos de la propia compañía, más del 20% del tráfico web mundial pasa por su infraestructura, lo que explica el impacto masivo cuando sus sistemas experimentan fallos como el ocurrido este martes. Esta dependencia generalizada plantea serias preguntas sobre la centralización de servicios críticos en Internet y los riesgos asociados a estos puntos únicos de fallo.

¿Qué pueden hacer los usuarios afectados?

Ante situaciones como la experimentada este martes, los expertos en tecnología coinciden en que los usuarios finales tienen un margen de acción muy limitado. La caída no está relacionada con problemas en los dispositivos personales ni con las conexiones a internet de los usuarios, sino con fallos en la infraestructura central que soporta los servicios afectados.

Por tanto, la única solución efectiva es esperar a que Cloudflare resuelva el incidente técnico. Intentar soluciones como reiniciar el router, borrar caché o cambiar de navegador resultará inútil en estos casos. Los expertos recomiendan mantenerse informado a través de los canales oficiales de las plataformas afectadas, que suelen comunicar actualizaciones sobre el estado de sus servicios.

Cloudflare mantiene una página de estado (status.cloudflare.com) donde informa sobre incidencias en tiempo real, aunque irónicamente, en ocasiones anteriores esta página también se ha visto afectada durante las caídas más graves.

Comentarios