Los cibercriminales se aprovechan de la muerte del papa Francisco

Los ciberdelincuentes usan deepfakes y enlaces maliciosos para intentar robar datos personales de las víctimas
Deepfake Papa Francisco

Tras la difusión de noticias sobre el fallecimiento del Papa Francisco, se ha registrado un incremento de ciberestafas en redes sociales y plataformas digitales. Los atacantes utilizan imágenes y videos manipulados con inteligencia artificial (deepfakes) para engañar a los usuarios y robar su información confidencial.

Según analistas de ciberseguridad, desde el lunes, 21 de abril, fecha en la murió del Pontífice), se han detectado múltiples campañas fraudulentas en Facebook, Instagram y TikTok. Estas publicaciones incluyen enlaces maliciosos que redirigen a páginas falsas, donde se pide a las víctimas que ingresen datos bancarios o descarguen archivos infectados con malware.

¿Por qué los ciberdelincuentes aprovechan este tipo de noticias?

Este método no es nuevo. Los cibercriminales suelen aprovechar eventos de gran impacto mediático para lanzar ataques masivos. Algo similar ocurrió tras la muerte de la reina Isabel II en 2022, cuando se propagaron correos phishing y mensajes fraudulentos vinculados a su legado.

La combinación de emociones intensas y la rápida viralización de noticias falsas facilita que los usuarios caigan en estos engaños. Además, las técnicas de ingeniería social se han vuelto más sofisticadas, utilizando IA generativa para crear contenido falso pero convincente.

¿Cómo protegerse de estas ciberestafas?

Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes se pueden seguir estas recomendaciones:

  • Verificar la fuente: Antes de hacer clic en enlaces o compartir información, Hay que confirmar la noticia en medios oficiales.
  • No descarguar archivos sospechosos: Los adjuntos en mensajes no solicitados pueden contener malware.
  • Habilitar la autenticación en dos pasos (2FA): Añadir una capa extra de seguridad a las cuentas bancarias y redes sociales.
  • Revisar la URL: Los sitios falsos suelen tener errores ortográficos o dominios extraños.
  • Desconfíar de ofertas o mensajes emocionales: Los ciberdelincuentes usan noticias impactantes para generar urgencia.
  • Actualizar los dispositivos: Mantener los antivirus y sistemas operativos al día para evitar vulnerabilidades.
  • Denunciar estafas: Si se detecta contenido fraudulento, reportarlo en la plataforma y alertar a los contactos.