Un hackeo a CC.OO. revela la visita de sus dirigentes a marisquerías y estrellas Michelin

La filtración de documentos internos del sindicato por un grupo de hackers desvela su lista de restaurantes preferidos
Hackeo a CC OO
Hackeo a CC OO

El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) ha sido víctima de un ataque informático perpetrado por el grupo de ciberdelincuentes Hunters International, vinculado a Rusia. La filtración, que asciende a casi 600 GB de documentos internos, ha puesto al descubierto información sensible y curiosa, como una lista de restaurantes frecuentados por altos cargos del sindicato para reuniones laborales en Madrid. El diario The Objective ha tenido acceso a estos datos, que ahora circulan en foros de ciberseguridad.

filtracion ccoo

Un listado de restaurantes con detalles internos

La recopilación incluye una amplia variedad de establecimientos, desde tabernas tradicionales hasta exclusivos restaurantes con estrellas Michelin. Algunos de estos locales mantenían acuerdos con el sindicato, reflejados en anotaciones como "precio especial para CC.OO.". Entre los nombres destacados figuran Zerain, un asador especializado en carnes; Casa Da Troya, con marisco gallego fresco; y DSTAgE, un reconocido restaurante con dos estrellas Michelin y menú degustación desde 185 euros por persona.

Los documentos filtrados también contienen detalles como direcciones, teléfonos de contacto y observaciones sobre los servicios adicionales de los locales, como aparcacoches o espacios privados. La diversidad de la lista abarca desde marisquerías y sidrerías vascas hasta opciones más asequibles, como tabernas y casas de comidas con menú diario. Entre los restaurantes mencionados también figuran El Pedrusco de Aldealcorvo, especializado en cochinillo y cordero lechal, y La Giralda, que destaca por su cocina andaluza con mariscos y pescaíto frito.

Impacto de la filtración y reacciones

El ciberataque ha supuesto la exposición de cientos de miles de documentos internos de la Federación de Industria de CC.OO., algunos con información altamente sensible. Además de la lista de restaurantes, se han filtrado certificados médicos, datos personales de afiliados y documentos administrativos reservados. La filtración llega tras la negativa del sindicato a pagar un rescate exigido por los hackers antes del 2 de marzo.

Esta información ya se encuentra disponible en la deep web, generando preocupación sobre el impacto de la brecha de seguridad en la organización. Expertos en ciberseguridad han alertado sobre el riesgo de que datos sensibles puedan ser utilizados con fines fraudulentos, aumentando la preocupación entre los afiliados y trabajadores de la entidad.

Por el momento, CC.OO. no ha emitido un comunicado oficial sobre la filtración ni ha confirmado si tomará medidas legales contra los responsables del ataque. No obstante, fuentes cercanas al sindicato han indicado que se está evaluando el alcance de la brecha de seguridad y posibles acciones para mitigar sus consecuencias.

Restaurantes de lujo y acuerdos internos

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de la filtración es la presencia de restaurantes de lujo en la lista de establecimientos utilizados por los dirigentes sindicales. Entre ellos, DSTAgE, un exclusivo restaurante con dos estrellas Michelin considerado uno de los 50 mejores del mundo. En este local, el menú degustación oscila entre los 185 y 220 euros por persona, sin contar el maridaje, que puede sumar entre 90 y 120 euros adicionales. 

Otros establecimientos de alto nivel incluyen La Catedral de Zamora, que presume de carnes y mariscos del Cantábrico, y La Giralda, especializado en gastronomía andaluza. En algunos casos, los documentos internos especifican platos recomendados, como carabineros gigantes o percebes, reflejando un minucioso conocimiento de la oferta gastronómica de cada restaurante.