Preocupante oleada de ciberataques en España
El mes de marzo ha arrancancado con una avalancha de ciberataques en España.
Según un informe de la web Dark Web Informer, en estos cinco días que llevamos de mes, España se ha colocado como el tercer país con más incidencias (14), solo por debajo de la India (20) y los EE.UU. (17).
Ciberataque a PFS Grupo
El grupo de hackers Qilin ha reclamado la autoría de un ataque contra PFS Grupo, una empresa especializada en servicios de consultoría y auditoría. Según los atacantes, han logrado exfiltrar una gran cantidad de documentos, incluyendo planes de auditoría, currículos, facturas y otros archivos sensibles. Como prueba de su acción, han publicado una muestra de los datos robados.
Brecha de datos en Generali Seguros
La aseguradora Generali Seguros ha sido víctima de un ciberataque que ha comprometido datos de clientes y empleados. Aún no se han revelado detalles sobre el alcance exacto del incidente ni si los datos han sido expuestos en foros clandestinos. La empresa trabaja con expertos en ciberseguridad para contener el impacto.
Ataque a La Unión por INC Ransom
El grupo de ransomware INC Ransom ha reivindicado un ciberataque contra La Unión. Como parte de su estrategia de extorsión, han filtrado una muestra de los datos exfiltrados para presionar a la empresa a pagar un rescate. Se desconoce si la compañía ha iniciado negociaciones con los atacantes.
Filtración de datos en El Corte Inglés
El Corte Inglés ha informado a sus clientes sobre una filtración de datos personales tras un acceso no autorizado a un proveedor externo. La empresa ha asegurado que su infraestructura no ha sido comprometida y que los datos filtrados no permiten realizar transacciones financieras. Sin embargo, alertan sobre posibles intentos de fraude y phishing utilizando la información obtenida.
El incidente se suma a una serie de filtraciones en grandes empresas españolas, generando preocupación sobre la seguridad de los datos de millones de usuarios.
Hunter International filtra 570 GB de datos de CC.OO.
El grupo de ciberdelincuencia Hunter International ha cumplido su amenaza y ha publicado 570,8 GB de datos sustraídos de la Federación de Servicios de CC.OO. La filtración incluye información personal y financiera de afiliados y empleados.
Hunter International, vinculado a Rusia, ha realizado numerosos ataques a nivel mundial con el objetivo de extraer y divulgar datos sensibles. Sus ataques previos incluyen la filtración de credenciales de 6.000 usuarios de CC.OO. en 2023 y acciones contra bancos y empresas energéticas en diversas partes del mundo.
Las autoridades han sido notificadas y se investiga el origen del ataque, mientras expertos en ciberseguridad advierten sobre el aumento de estos incidentes en España.
Reivindicaciones prorrusas
Además de los ataques a empresas, las instituciones gubernamentales han sido también un objetivo.
El grupo de hackers prorrusos TwoNet se atribuyó en una publicación en Telegram una serie de ciberataques a las webs del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Inclusión, el de Seguridad Social y Migraciones, el Centro Criptológico Nacional (CCN), la fundación Real Instituto Elcano y Newtral. “Con estos ataques, queremos decirle al Gobierno de España que debe cesar su apoyo a Ucrania”, señaló TwoNet en su publicación.