La borrasca Claudia anega Vilagarcía: en seis horas cayó el agua de toda una semana

Las lluvias dejaron 56 litros por metro cuadrado y coincidieron con una pleamar de 2,9 metros, provocando inundaciones en las zonas más bajas de la ciudad
Inundaciones en el entorno de Fexdega debido a la borrasca Claudia. ÁNGEL M. BERMÚDEZ
El entorno de Fexdega acusaba todavía este miércoles las intensas lluvias. ÁNGEL M. BERMÚDEZ

El paso de la borrasca Claudia se ha dejado notar con gran impacto en O Salnés, especialmente en su capital, Vilagarcía, donde en la tarde y noche del martes se vivió una jornada de lluvias intensas que dejaron en apenas seis horas 56 litros por metro cuadrado, la misma cantidad que había caído durante toda la semana anterior. Según datos de la AEMET, el momento de mayor intensidad se concentró entre las 20.30 y las 22.00 horas, cuando llegaron a registrarse 35 litros en apenas hora y media.

El temporal coincidió con una pleamar excepcional de 2,90 metros, lo que agravó notablemente la situación en las zonas más próximas al nivel del mar. La combinación de ambos factores provocó numerosos anegamientos en el casco urbano, así como en distintas calles de Carril y Vilaxoán, y obligó a la intervención de los servicios de Protección Civil y del departamento municipal de Obras.

Desde el Concello precisan que la mayoría de las inundaciones no se debieron a atascos en el alcantarillado, sino a un problema de cota respecto al nivel del mar, que impidió la evacuación natural del agua.

Calles y barrios afectados

Entre las zonas más afectadas figuran la Avenida da Mariña, rúa do Río, Clara Campoamor, Praza de España, Rodrigo de Mendoza, Doutor Tourón, Matosinhos, López Ballesteros y Ramón López Piñeiro.

En Carril, se registraron incidencias en Castillejos, Nosa Señora dos Anxos y Rosalía de Castro, mientras que en Vilaxoán los problemas se concentraron en Valle Inclán y Veiga de Abaixo.

También hubo alteraciones en la circulación por el desplazamiento de contenedores de basura y el levantamiento de arquetas en distintos puntos, como Canelas, Rosalía de Castro, Preguntoiro o la avenida de Cambados. Pese a la magnitud del episodio, no se registraron caídas de árboles ni daños personales.

En la playa de A Concha, el mar llegó a cubrir buena parte del arenal, quedando a escasos metros del paseo marítimo. Las zonas más castigadas coincidieron con aquellas situadas sobre antiguos terrenos de marisma, urbanizados en las últimas décadas.

Clara Campoamor, ejemplo de respuesta rápida

Una de las zonas donde el sistema de drenaje respondió mejor fue la renovada Rúa Clara Campoamor. Allí, las obras realizadas permitieron ampliar el diámetro de las tuberías de 600 a 800 milímetros, lo que facilitó una rápida evacuación del agua. Desde que Protección Civil recibió el aviso del 112, la calle volvió a la normalidad en solo 25 minutos.

Aun así, el Concello advierte que, cuando coinciden lluvias tan intensas con una pleamar tan alta, resulta casi imposible evitar completamente las inundaciones, por muy moderno que sea el sistema de drenaje.

Algunas zonas acusan todavía las intensas lluvias en la jornada de este miércoles, como el entorno de Fexdega, en el que el nivel del agua supera la altura de las aceras.

Obras pendientes

Los técnicos recuerdan que soluciones como los tanques de tormentas, que permiten retener temporalmente el agua hasta que baja la marea, son fundamentales para evitar episodios como el de ayer. Sin embargo, las obras de este sistema en Vilagarcía acumulan ya más de nueve meses de retraso.

Comentarios