Vilagarcía llevará a pleno el convenio con la UVigo para crear el Bosque-Escuela Pérez Eyré

Un espacio educativo en plena naturaleza homenajeará al histórico docente vilagarciano
Un momento da iniciativa deste marten en Pinar do Rei. DP
Una iniciativa de plantación de árboles en Pinar do Rei. DP

El gobierno local de Vilagarcía someterá a votación en el pleno ordinario del 27 de noviembre el convenio de colaboración con la Universidad de Vigo para poner en marcha el Bosque-Escuela Juan Manuel Pérez Eyré. El proyecto se ubicará en una parcela municipal de cinco hectáreas en Pinar do Rei y supondrá una inversión municipal de 16.000 euros repartidos en cuatro años, a partir de enero de 2026.

Un espacio de aprendizaje en plena naturaleza

La iniciativa, promovida por el investigador y profesor de la UVigo Óscar Briones, obtuvo desde el principio el respaldo del ejecutivo local. La propuesta pretende crear un espacio de aprendizaje al aire libre para el alumnado de los centros educativos de Vilagarcía, aprovechando la riqueza natural del entorno. La zona se configurará como un bosque atlántico de frondosas, reutilizando la vegetación ya existente y adoptando un modelo de "bosque maduro", sin intervenciones de extracción. El ciclo natural de crecimiento y muerte de los árboles formará parte del propio proceso educativo y ambiental.

Homenaje a Juan Manuel Pérez Eyré y beneficios ambientales

El Bosque-Escuela servirá también como homenaje a Juan Manuel Pérez Eyré, docente durante décadas en el CRP San Francisco y referente para varias generaciones de vilagarcianos. El espacio permitirá realizar talleres, prácticas de laboratorio, excursiones y actividades ambientales en plena naturaleza.

Además de su dimensión pedagógica, el proyecto aportará beneficios ecológicos: mitigación de incendios, mejora de la captura de CO₂ y fomento de la biodiversidad autóctona, tal y como destaca el profesor Briones. La iniciativa ampliará los espacios que integran la Rede Galega de Bosques Atlánticos Antiguos de la UVigo y aspira a convertirse en un modelo replicable por otros concellos y entidades comprometidos con la conservación del medio natural.

Comentarios