La Xunta autoriza ambientalmente una planta para valorizar vidrio y envases en Lalín
La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático ha emitido una resolución favorable de impacto ambiental para un proyecto de valorización de vidrio y envases en el municipio de Lalín, concretamente en la parroquia de Filgueira. Según el informe, no se prevén efectos adversos significativos sobre el entorno siempre que se cumplan los condicionantes fijados en la documentación técnica y en la propia resolución autonómica.
La resolución, que será publicada en los próximos días en el Diario Oficial de Galicia, se enmarca en el procedimiento de evaluación ambiental simplificada. Durante el proceso, la documentación presentada por la empresa promotora fue sometida a participación pública y se consultó a nueve organismos, cuyas aportaciones se incorporaron al informe final.
Condicionantes ambientales y participación pública
Las valoraciones de las distintas entidades coincidieron en que la iniciativa sería ambientalmente viable siempre que se respeten las medidas preventivas y correctoras relacionadas con la calidad del aire, el agua, la fauna, la vegetación, la gestión de residuos y la protección del suelo y las infraestructuras, entre otros aspectos.
El Ejecutivo gallego recuerda que este paso no exime al promotor de obtener el resto de autorizaciones, licencias o informes preceptivos antes de iniciar la actividad.
Un proyecto en Filgueira con capacidad para 3.150 toneladas anuales
El proyecto, impulsado por la empresa La Veneciana SAU, se desarrollará en una planta ya existente en Filgueira con una superficie de unos 10.000 metros cuadrados dedicada a la transformación de vidrio. La nueva línea de valorización permitirá gestionar residuos externos (provenientes de otras instalaciones o de obras del sector de la edificación y rehabilitación), así como materiales generados en la propia planta, como madera, plástico, aluminio, papel o cartón.
Cuando la instalación esté a pleno rendimiento, se prevé una capacidad de tratamiento anual de alrededor de 3.150 toneladas de residuos, reforzando así la apuesta de Lalín por la economía circular y la gestión sostenible de materiales.
