Poio cambia la RPT para poder designar al jefe de la Policía por movilidad

El PSOE recordó que un sindicato le advierte de que la medida sería ilegal y el alcalde insiste en que "os xulgados xa nos deron a razón antes"
Pleno POio Rafa Fariña
Un pleno anterior en el Concelo de Poio. RAFA FARIÑA

La sesión plenaria ordinaria celebrada este martes en Poio sirvió para dar salida a más asuntos que el contrato del agua, que, con la aprobación del PP, iniciará su tramitación en breves jornadas. Así, otro de los puntos del orden del día era la aprobación de la Modificación da RPT (Relación de Postos de Traballo) del Concello con la que se crean varios puestos nuevos y se cambian las condiciones salariales de otros.

Tal y como explicó el alcalde en la sesión, esta modificación "negociouse durante varios meses cos sindicatos" y cuenta, a su juicio, con el apoyo necesario para salir adelante. Explicó que con esta modificación "créase un posto de técnico de Cultura e Deporte e un técnico de Xestión Ambiental; a creación dun novo posto oficial de Policía nos mesmos termos que o existente" e incluye "a nova valoración do posto auxiliar técnico, redistribución dun posto de técnico na área de Urbanismo, amortización dun posto de operario de Cemiterios, creación dun novo posto na área de Urbanismo, actualización dos puntos para asimilar o posto de oficial mecánico ao resto de oficiais e, na área de Seguridade, cambiar o sistema de provisión, pasando a concurso de mobilidade". Todo ello, apuntó, respondiendo a las demandas de los representantes de los trabajadores.

La propuesta salió adelante con los votos del PP, la abstención del Bloque y el rechazo del PSOE, que se ampara en el informe del CSIF, "de 15 páxinas", en el que se cuestionan parte de las medidas. Marga Caldas apuntó que "nós cando gobernabamos tiñamos a máxima do diálogo e consenso. Como servidores públicos temos que chegar a entendemento con representantes sindicais. Nesta proposta non hai consenso por parte de todos os sindicatos e sen entrar a pormenorizar todas as propostas, manteremos a abstención". El PSOE fue más allá al señalar que el sindicato CSIF se "opón frontalmente a esta RPT" y que afirma que "é sectaria e inxusta, non regulariza os postos de traballo e que hai elementos cuestionables e irregulares".

Ángel Moldes señaló que Comisiones Obreras y CIG sí estaban de acuerdo con lo negociado, y que CSIF solo matizaba "a cuestión relativa á xefatura policial", a lo que el PSOE responde que, tal y como obra en el expediente, "o CSIF presenta infinidade de puntos, respecto ao persoal laboral, as estruturas salariais, a denominación dos postos, os cambios de nivel, complemento de destino, específico, nas valoracións e cualificacións dos postos en todas as áreas. E con respecto á praza de inspector, directamente, este sindicato di que o que pretende facer é ilegal", aludiendo al texto en el que el sindicato señala que la forma de proveer esta plaza es el concurso o la libre designación y que solo se admite la movilidad en el caso de que no se pueda cubrir de las otras dos formas y exista la plaza entre el 25% de las vacantes que se pueden ofrecer para las movilidades. Señala que, al haber solo una vacante, no se puede dar la ratio que permita designar a un nuevo jefe por traslado.

Ante esto, el alcalde respondió en Pleno que "o mesmo sindicato ten dito outras cousas con respecto á xefatura, pero os tribunais déronnos a razón", dando paso a la votación.

Amortización y reducción de deuda

Otra de las medidas aprobadas fue la operación de amortización anticipada de la deuda municipal por importe de 1,2 millones de euros, cerca de la mitad del remanente de Tesorería del año pasado. Se trata de una medida que "permite rebaixar a débeda cos bancos ata os 4,8 millóns de euros", un 40% menos de lo que había como deuda al finalizar el mandato anterior. El alcalde defendió el rigor del trabajo en el área de gestión económica y recordó que, a mayores, se pagaron deudas pendientes del mandato anterior por una cantidad "de 1,6 millones de euros".

La oposición votó a favor, aunque no sin dar un tirón de orejas al Gobierno local, "xa que isto non é unha novidade, é o que obriga a Lei Montoro. A xestión non cambiou, só que vostede o vende de xeito diferente", explicó Marga Caldas, que añadió que "hai pendentes de pago neste momento máis de 500.000 euros en facturas a proveedores e xa anticipamos que vai camiño do cuarto crédito", una medida que, según los nacionalistas, "sempre dicía que non adoptaría ao chegar ao Goberno".

El Gobierno local explicó el proceso que seguirán las cláusulas del contrato del agua, una vez que se ha aprobado inicialmente el documento. El concurso de adjudicación se publicará en breves días y se realizará por procedimiento abierto. Las empresas dispondrán de 45 días para presentar sus propuestas y se iniciará entonces la fase de análisis y resolución. "Esperemos sacalo adiante rápido e que as empresas non enleen entre elas, como sucede a veces nestes casos", dijo el alcalde en el Pleno.

Servicio del agua. Un contrato de 55 millones de euros, por 25 años y con más 15 millones en obras

El contrato tendrá una duración de 25 años, un tiempo necesario para que el concesionario pueda recuperar las inversiones que deberá realizar en los primeros cuatro años y que ascienden a 15,4 millones de euros. El valor estimado del contrato asciende a 54,8 millones de euros.
Durante los dos primeros años de la concesión no se aplicarán cambios en las tarifas y a partir del tercero se prevé una actualización del 34%, que incluye la revisión del IPC acumulado desde 2014 (27%) y el IVA (10%).

La oposición pidió en el Pleno claridad con respecto a estas cifras y el PSOE consideró ayer que la decisión "será un atentado contra a economía das familias", que incluye "subas que chegan a superar o 800%" y que se reflejaban en el cuadro de costes que el alcalde llevó al Pleno y que cedió en un momento de la sesión al PSOE.

La formación señaló varias cuestiones, entre ellas la ausencia de una auditoría externa que supervise la ejecución o que se priorizará en el concurso la facturación frente a la calidad del servicio "xa que o canon económico valorará con 29 puntos, fronte á escasa ponderación das melloras técnicas".

Comentarios