Confirmadas las penas de cárcel por el alijo de 3,2 toneladas de cocaína en O Salnés
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado las condenas de prisión impuestas a la red de Carlos Silla, implicada en el alijo de 3,2 toneladas de cocaína interceptado en la ría de Arousa en marzo de 2020. Esta decisión judicial confirma la sentencia previa de la Audiencia Provincial de Pontevedra, que consideró a Silla el líder de una organización dedicada al narcotráfico. Las penas de cárcel varían, destacando los 15 años para Silla y condenas de hasta diez años y seis meses para otros implicados, en un caso que conmocionó a la región durante el confinamiento por la pandemia.
En concreto, el alto tribunal gallego mantiene la pena de 15 años de prisión para Carlos Silla, quien fue identificado como el cabecilla de la trama. Además, el TSXG ha revisado la sanción económica impuesta a Silla, estimando un recurso de su defensa. Así, la multa inicial de 720 millones de euros ha sido rebajada significativamente, quedando establecida en 360 millones de euros, una cifra igualmente considerable.
La resolución judicial también ratifica las penas de cárcel para el resto de los ocho acusados. Cuatro de ellos deberán cumplir diez años y seis meses de prisión, mientras que otros dos, entre los que se encuentra Antolín Fernández Pajuelo, han visto confirmadas sus condenas de seis años y tres meses. Un octavo procesado ha recibido una pena de tres años y cuatro meses de cárcel. Asimismo, se mantienen las multas económicas para los investigados, que oscilan entre los 600 euros y los 90 millones de euros, a excepción de la ya mencionada para el líder de la organización.
Los hechos probados por la Sala, al igual que por la Audiencia Provincial, detallan cómo, en plena madrugada y durante el confinamiento de marzo de 2020, los implicados transfirieron la droga desde un velero a dos planeadoras. El objetivo era asegurar la introducción de la cocaína en tierra, pero la operación fue frustrada por la intervención policial. Durante la "Operación Lince", desplegada la madrugada del 27 de marzo de 2020, los agentes incautaron un cargamento de 3.200 kilogramos de cocaína, cuyo valor en el mercado se estimó en 127.154.358 euros.
El TSXG considera que los acontecimientos descritos van más allá de un simple "acuerdo coyuntural", concluyendo que los condenados actuaron con una clara "combinación de voluntades" para dedicarse de forma reiterada al tráfico de estupefacientes. A pesar de esta confirmación, la sentencia actual no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, abriendo la puerta a una posible última instancia judicial en este mediático caso de narcotráfico.
