Desmantelan una ruta aérea de envíos de cocaína de las Rías Baixas a Canarias
Una investigación liderada por la Sección Greco Galicia de la Brigada Central de Estupefacientes con base en Pontevedra, apoyada por agentes de las comisarías de Santiago de Compostela y Vilagarcía de Arousa, sirvió para detener a dos vecinos de la capital de O Salnés y romper así al fin una ruta aérea de la cocaína sobre la que tenían sospechas desde hacía tiempo y que enlazaba el aeropuerto Rosalía de Castro con las Islas Canarias.
La operación explotó cuando, tras semanas de pesquisas, se supo la partida de uno de los correos de la organización, vecino de Vilagarcía, hacia el aeródromo santiagués. Se sabía que llevaba estupefaciente, en concreto, cocaína, pero no estaba claro el método utilizado. Cuando fue identificado y cacheado, pronto se constató el modus operandi: droga adosada al cuerpo, en el interior de una faja preparada para el ocultamiento de la droga.
Los narcos sabían que el sistema, dentro del espacio Shengen, era bastante seguro, dado que los arcos de seguridad, la única medida que deben superar las personas que entran en el aeropuerto, no tienen capacidad para detectar estupefacientes, pues solo saltan ante la presencia de metales.
Intervención de la Policía y registros en Vilagarcía
Sin embargo, no contaron con la pericia de la Policía Nacional, que consiguió llegar al correo que llevaba la sustancia (800 gramos de cocaína y unos 200 de MDMA en polvo). Además, también pudo arrestar al individuo que le prestaba apoyo a la mula que pretendía tomar el vuelo hacia las islas.
Tras el arresto se produjeron registros en Vilagarcía de Arousa relacionados con los investigados, que fueron puestos a disposición judicial e ingresaron en prisión.
Métodos de ocultación de drogas en aeropuertos españoles
El caso de Lavacolla no es aislado. En los últimos años, las fuerzas de seguridad han detectado un aumento en los intentos de transportar drogas adheridas al cuerpo a través de aeropuertos españoles. Este método, conocido en el argot policial como "body packing" o "body strapping", consiste en fijar paquetes de droga directamente sobre la piel mediante cintas adhesivas, fajas especiales o ropa modificada para este propósito.
La preferencia por esta técnica responde a la dificultad que supone su detección en los controles rutinarios de seguridad aeroportuaria, especialmente cuando los paquetes están distribuidos estratégicamente por el cuerpo. Sin embargo, las unidades especializadas de la Policía Nacional cuentan con protocolos específicos y formación para identificar a potenciales transportistas, basándose en patrones de comportamiento, movimientos corporales inusuales o abultamientos sospechosos en la vestimenta.
El aeropuerto de Santiago como punto estratégico
El aeropuerto de Lavacolla, situado a unos 10 kilómetros de Santiago de Compostela, se ha convertido en un punto estratégico para las operaciones contra el narcotráfico en el noroeste peninsular. Su ubicación geográfica, conectando Galicia con diversos destinos nacionales e internacionales, lo convierte en una infraestructura sensible que requiere especial vigilancia.
Las autoridades han reforzado los controles en esta terminal, especialmente en los vuelos que conectan con territorios insulares como Canarias o Baleares, donde el precio de venta de las sustancias estupefacientes puede multiplicarse considerablemente, haciendo más atractivo el riesgo para las organizaciones criminales. Este incremento de la vigilancia ha dado como resultado numerosas detenciones similares a la ocurrida el pasado viernes.
La ruta Galicia-Canarias en el mapa del narcotráfico
La conexión entre Galicia y Canarias no es casual en el mapa del narcotráfico español. Galicia, tradicionalmente conocida por su papel en la entrada de cocaína sudamericana a Europa a través de sus costas, y Canarias, punto estratégico por su posición geográfica cercana al continente africano, conforman dos nodos importantes en las rutas de distribución de estupefacientes.
Fuentes policiales consultadas explican que el transporte aéreo de drogas entre estos dos territorios responde a una lógica económica: la diferencia de precio que puede alcanzar la cocaína o el MDMA en territorios insulares justifica el riesgo para los transportistas, quienes suelen formar parte de los eslabones más bajos de las organizaciones criminales.
¿Qué ocurre con las personas detenidas por transporte de drogas?
Los detenidos en el aeropuerto de Santiago se enfrentan a graves consecuencias legales. El Código Penal español contempla penas de prisión de tres a seis años para los delitos de tráfico de drogas que causan grave daño a la salud, como es el caso de la cocaína y el MDMA, pudiendo incrementarse en función de la cantidad transportada y otras circunstancias agravantes.
Tras su detención, los sospechosos fueron puestos a disposición judicial. Las investigaciones continúan abiertas para determinar si los detenidos formaban parte de una organización criminal más amplia o actuaban de manera independiente, así como para identificar a posibles destinatarios de la mercancía en las islas Canarias.
Incautaciones recientes en aeropuertos españoles
Esta operación se suma a una serie de intervenciones similares realizadas en diferentes aeropuertos españoles durante 2024 y lo que va de 2025. Según datos del Ministerio del Interior, las incautaciones de drogas en instalaciones aeroportuarias aumentaron un 15% en el último año, con especial incidencia en las rutas que conectan la península con los archipiélagos.
Las autoridades destacan la importancia de estos operativos, no solo por la cantidad de droga incautada, sino por su efecto disuasorio sobre las redes de narcotráfico que utilizan pasajeros como "mulas" para transportar estupefacientes. La colaboración entre diferentes cuerpos policiales y el personal de seguridad aeroportuaria resulta fundamental para el éxito de estos controles.

