Laureano Oubiña se desvincula de la red de tráfico de cocaína de Asturias: "No tengo nada que ver"
El exnarcotraficante de Cambados Laureano Oubiña ha negado rotundamente su implicación en una red de tráfico de cocaína que operaba a gran escala en Asturias, durante la primera jornada del juicio que comenzó este martes en la Audiencia Provincial de Oviedo.
El caso, que se remonta a 2017, ha provocado que 18 de los 22 acusados ya hayan reconocido su participación en los hechos, aceptando penas que oscilan entre los dos y casi cinco años de prisión.
"No tengo nada que ver con todo esto", declaró el gallego ante el tribunal que juzga una operación en la que se interceptaron importantes cantidades de cocaína valoradas en casi 200.000 euros, además de otras sustancias como resina de cannabis, heroína, dinero en efectivo y diversas armas en perfecto estado de funcionamiento. El de Cambados justificó las comunicaciones que le vinculaban al caso alegando que mantuvo tres reuniones y conversaciones telefónicas con uno de los acusados, quien supuestamente le había contactado para pedirle ayuda por un familiar encarcelado.
La Fiscalía, que inicialmente solicitaba penas individuales de entre tres años y medio y dieciséis años de prisión, además de multas que alcanzaban los 688.000 euros, ha acordado rebajar sustancialmente las peticiones de condena debido a la demora del procedimiento judicial, que se extiende desde 2017, y considerando que los procesados no han cometido nuevos delitos desde entonces, muchos siguen tratamientos de desintoxicación y mantienen situaciones familiares y laborales estables.
Los detalles de la operación antidroga en Asturias
Según consta en el escrito de acusación, la organización desmantelada operaba al menos desde julio de 2017 con una estructura jerárquica claramente definida. Cinco de los procesados formaban el núcleo principal de esta red dedicada fundamentalmente al tráfico de cocaína en territorio asturiano, contando con importantes medios materiales y económicos para desarrollar su actividad ilícita, así como con sofisticadas medidas de seguridad que incluían el uso de armas de fuego municionadas y vehículos a nombre de terceras personas.
El golpe más significativo contra esta organización se produjo el 8 de noviembre de 2017, cuando agentes de la Guardia Civil interceptaron un vehículo en la Autovía del Cantábrico, a la altura de La Caridad (El Franco). En el registro del automóvil, ocultos bajo el tapizado, se encontraron cuatro paquetes plastificados con un peso total de 4,1 kilogramos de cocaína con una pureza del 78,5%, valorada en el mercado ilícito en aproximadamente 165.000 euros.
Los registros posteriores realizados en diversos inmuebles vinculados a la organización permitieron incautar más cocaína por un valor superior a los 27.000 euros, además de diversas cantidades de resina de cannabis y heroína. También se decomisó dinero en efectivo procedente de las actividades ilícitas y varias armas que estaban en perfecto estado de funcionamiento, junto con documentación que reflejaba importantes movimientos de adquisición y distribución de sustancias estupefacientes.
Las consecuencias judiciales para los implicados
La actitud de los acusados durante el proceso judicial ha sido determinante para la modificación de las peticiones fiscales. Mientras que Laureano Oubiña ha optado por negar cualquier vinculación con la red desarticulada, 18 de los 22 procesados han reconocido su participación en los hechos, lo que ha facilitado que la Fiscalía rebaje considerablemente sus peticiones iniciales.
Esta confesión y aceptación de responsabilidades por parte de la mayoría de los acusados ha llevado al Ministerio Público a solicitar penas que se sitúan entre los dos y los cuatro años y nueve meses de prisión, muy por debajo de los dieciséis años que inicialmente se contemplaban para los casos más graves. El reconocimiento de los hechos, junto con la ausencia de reincidencia durante los ocho años transcurridos desde la comisión de los delitos, y las circunstancias personales de reinserción social que presentan muchos de los acusados, han sido factores determinantes para esta rebaja.
Quién es Laureano Oubiña: trayectoria de un conocido narcotraficante gallego
Laureano Oubiña, nacido en Cambados (Pontevedra) en 1946, es una de las figuras más conocidas del narcotráfico en España. Su nombre saltó a la fama durante las décadas de los 80 y 90 como uno de los principales contrabandistas de tabaco que posteriormente dio el salto al tráfico de drogas, especialmente cocaína, en las rías gallegas. Su historia inspiró parcialmente la conocida serie de televisión Fariña.
Tras cumplir diversas condenas por narcotráfico, la última de ellas finalizada en 2012, Oubiña ha mantenido un perfil público apareciendo ocasionalmente en medios de comunicación donde ha relatado su pasado delictivo y ha afirmado haberse alejado completamente de actividades ilegales. Ha publicado un libro autobiográfico titulado Mito y realidad, donde ofrece su versión de los hechos que marcaron su vida delictiva.
Este nuevo proceso judicial en Oviedo representa un nuevo capítulo judicial para el histórico narcotraficante que, a sus 79 años, insiste en su desvinculación total de cualquier actividad relacionada con el tráfico de drogas, atribuyendo su aparición en la investigación a contactos puramente personales sin vinculación delictiva.

